ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Marcelino Vázquez

El ciclismo cubano no hace mucho ruido por estas fechas, casi un mes y medio después del final del Clásico que recorrió todo el país. Sin embargo, el nuevo comisionado nacional, Pablo Arturo Campis, comentó a Granma que este silencio no es sinónimo de malas noticias.

El holguinero, designado a principios de año en sustitución de Héctor Ruiz, refirió que la idea de esta disciplina para el presente año es mantener el mismo calendario de temporadas anteriores, con la Copa Cuba, la Titan Tropic de mountain bike y el ya culminado Clásico, sin dejar a un lado el sueño de rescatar la Vuelta a Cuba.  

«Uno de nuestros objetivos esenciales es volver a tener una Vuelta con todas las de la ley, de nuevo con participación internacional. Se hace necesario buscar patrocinio y, aunque no se ha concretado nada, son iniciativas que tenemos en mente a fin de llevar el ciclismo a planos superiores», adelantó Campis.

De igual forma, el comisionado aseguró que la rama femenina se ha desarrollado más con la incursión de varias pedalistas en clubes internacionales que compiten en ruta y mountain bike, aunque esos certámenes les sirven de preparación de cara a lides de pista.

Marlies Mejías (Weber Shimano Ladies Power-Argentina), Arlenis Sierra (Astaná-Italia), Iraida García (SC Michela Fanini-Italia) y Olga Echenique (Fast Triatlon-España) son las cuatro contratadas que hasta el momento han mostrado credenciales.

«Son atletas de potencial olímpico y mundial que tienen la oportunidad de participar en muchos eventos para elevar su nivel. A la par desarrollamos una nueva generación con deseos de hacer y demostrar, tanto entre las féminas como en el masculino», destacó el comisionado.

Campis no quiso dejar pa­sar la oportunidad de reconocer la labor de Héctor Ruiz, quien se encontraba al frente del ciclismo y ahora ha pasado a ocupar otras funciones en el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano.

«Héctor es muy valioso, fue el promotor de tratar de recuperar las Vueltas y se le debe un respeto a la labor que venía realizando. Desde que comencé a trabajar ha sido un apoyo y continuaremos vinculado de conjunto para el beneficio del ciclismo», precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio dijo:

1

13 de abril de 2017

13:28:55


Muy bueno lo de las muchachas. No vivo en Cuba pero he seguido algunas de sus participaciones a través del internet. Pero muy lamentable que los muchachos no van al mismo ritmo. No he visto participación cubana en el mundial de pista de Hong Kong. Creo que el triatlón cubano necesita también de tratar de insertar participantes en clubes españoles o franceses o quizás canadienses. Que les garantice entrenamiento y fogueo con más recursos. En Cuba ha habido siempre un potencial deportivo, somos deportistas por naturaleza y eso es un regalo natural.