ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La pelota regresa más pronto de lo que imaginamos. El próximo domingo se dará la voz de ¡play ball! en el Campeonato Nacional Sub-23 con el concurso de todas las provincias del país, divididas en cuatro grupos, dos en Occidente y Oriente.

Se trata de un torneo con 40 partidos en su ronda clasificatoria, que se extenderá hasta el 27 de mayo, según informó a Granma Roberto González, miembro de la Dirección Nacional de Béisbol. El propio federativo apuntó que a la postemporada avanzarán los dos mejores de cada zona, quienes se medirán en series semifinales, ambas de tres partidos a ganar dos, el mismo formato que tendrá la discusión del cetro.

Como ha sucedido en anteriores ediciones, los equipos toparán con rivales de la misma zona, por lo que habrá que esperar hasta la final para ver un tope entre novenas orientales y occidentales. No obstante, es válido señalar que se amplía el espectro de contrarios, reducido a tres en pasadas versiones.

Por cierto, todos los play off decisivos se efectuarán en una sede, siempre en casa del conjunto con mejor promedio de ganados y perdidos. Por lo demás, el certamen se jugará de nuevo en horas de la tarde (3:00 p.m. de lunes a sábado y domingo a las 2:00 p.m.), los pitchers tendrán las mismas restricciones de lanzamientos de la Serie Nacional y, al menos hasta ahora, se utilizará la Mizuno.

Pero hay otras cosas que no cambian, solo que estas preocupan un poco más. La lid Sub-23 sigue siendo muy corta, con solo 40 partidos que no satisfacen las demandas de juego acumuladas por nuestros peloteros tras campañas y campañas con una cantidad de encuentros irrisoria, la cual no supera el centenar sumando los duelos en todas las categorías inferiores.

Si comparamos esta cifra con las de otras naciones en las que los muchachos de 20 años ya han salido al diamante en más de 300 oportunidades, nos percatamos de que tenemos una deuda de juego extraordinaria, con el punto añadido de que esos choques de los peloteros foráneos son en un ambiente competitivo al extremo, con estadios llenos y cámaras de televisión por todos lados.

A eso tenemos que aspirar se convierta el Sub-23, un campeonato largo de referencia nacional, que atrape a los aficionados y no se convierta en otro torneo incógnito sin atractivos. Para lograrlo, no podemos pretender que este sea el marco en el que los peloteros aprendan, porque el tiempo de adquirir los fundamentos básicos del deporte quedó atrás en la etapa escolar, esa en la que debemos enfocar nuestras miradas con ojos críticos, pues, a fin de cuentas, allí es donde verdaderamente tienen que formarse las nuevas generaciones del béisbol cubano.

Ojo, no quiero decir con esto que el inminente certamen no funcione también a modo de escuela, solo que en el mismo los jugadores deben pulir habilidades, limar deficiencias, mejorar el dominio de los repertorios y desarrollar su pensamiento táctico; no aprender cómo se pivotea, se toca la bola, se conecta por detrás del corredor, o quién corta una pelota o hace una asistencia.

Necesitamos darnos cuenta, y aceptar, que las causas del grueso de los problemas del béisbol cubano las tenemos justo frente a nuestros ojos, y una de ellas es, precisamente, pensar el Sub-23 cual espacio primario para la obtención y apropiación de saberes, cuando en realidad el momento idóneo para eso es mucho antes.  

Este tipo de errores después se arrastran y se descubren en el bajo nivel cualitativo de las categorías superiores, porque son muy pocos los casos de jóvenes en el ámbito de los 19-23 años que logran dominar el complejo universo beisbolero si no han disfrutado de una buena enseñanza en sus inicios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Reymond Alamo dijo:

1

29 de marzo de 2017

00:50:48


¿¿¿¿Otra vez con lo mismos comentarios de los llamados "especialistas" de la prensa deportiva cubana????. ¡¡¡Esto parece algo que nunca tendrá fin!!! ¡¡¡Ya esto cansa y aburre por favor!!! Dejen ese estéril "debate" y los "dimes y diretes" que no conducen a la solución de los problemas actuales del beisbol cubano y hagan algo serio y de verdad por la "pasión de los cubanos".

Juan Carlos dijo:

2

29 de marzo de 2017

02:50:55


Por favor creo que Ud. dio la clave, lo que no quieren entender los directivos, ya en Cuba no se juega pelota, se juega mas futbol que beisbol y eso tiene su esencia en que los niños no cuentan con los implementos necesarios, no existen los terrenos, los nuevos peloteros que surgen, son producto del sacrificio de los padres en la preparacion, en cubrir la necesidad de implementos y eso se pone de manifiesto a nivel nacional, no pueden existir peloteros si no se juega todos los dias, antes podrian irse la mitad de los peloteros que siempre iban a quedar muchos igual o mejores, existian 2-3 peloteros de calidad por posicion, cuando yo era niño y estaba en una area especial como le decian, habia que hacer hasta 8 equipos para poder jugar.

enrique15 Respondió:


30 de marzo de 2017

08:22:17

Mire con todo el respeto, respeto su opinión y la comparto en parte, pero aunque no dudo que uno de los grandes problemas de la pelota es el tema de los implementos, eso no es justificación para decir que en Cuba no se juega pelota. Yo tengo 52 años, es decir, nací después de la Revolución y en mi barrio y en toda Cuba se jugaba pelota con lo que fuera. Se dice que el Futbol se juega solo con dos palos y un balón. Bueno, para la pelota hace falta menos: Un palo y una pelota. Sí, si usted me habla de la pelota al nivel organizado, ok, pero igual para el Futbol organizado hacen falta implementos que no tenemos o tenemos pocos. En todos los barrios de La Habana se jugaban pitenes de niños y no tan niños, al duro y con pelota de goma, más que suficientes para aprender los fundamentos del beisbol que se aprenden a esa edad y se le meten a uno en el cuerpo y en la mente. Yo jugué la pelota de los Wilfredo, VM32, Anglada, Osorio, etc. porque la aprendí mirándolos a ellos e imitándolos pero no en un terreno de beisbol solamente, en la calle, en los parques, en todas partes. Vivía en Centro Habana, exactamente en el barrio de San Leopoldo y teníamos una rivalidad tremenda con los muchachos de la calle Lagunas y todos los días después de clases nos íbamos al parque Maceo a destrozarnos soltando el alma en el... cemento. Y era con una pelotica de goma y un palo, al duro, si aparecía un guante, era para el catcher. Así aprendimos y de ahí salieron excelentes peloteros, de esos juegos que no eran de manigua porque estábamos en la Ciudad, pero era lo mismo o más humilde aún. ¿Y qué me dice de las Cuatro Esquinas? aquello se jugaba a la mano, la calle llena de gente mirando aquellos muchachos fildear roletazos que te bateaban a 90 millas y a menos de 5 metros de distancia. O igual se jugaba a "la larga", es decir, a lo largo de toda la calle, igual bateando con la mano. O al taco, un palo de escoba y un taquito de madera que se movía más que la mejor sinker del mundo y usted tenía que batear aquel taquito diminuto, pero ya ve, el mismo palo de escoba que servía para batear, servía para hacer la "pelota". El mejor primer bate de Cuba en SN, Wilfredo Sánchez, adquirió la gran habilidad que tenía bateando chapitas de refresco con sus hermanos. No digo que no sean necesarios implementos para jugar al nivel organizado y en eso tenemos un déficit, pero decir que los muchachos no juegan en todas partes porque no tienen guantes, no es justificación. No juegan porque hemos hecho que le pierdan el gusto a la pelota, porque Futbol juegan hasta con un pedazo de papel enrrollado. Le digo más, se dice que los muchachos no juegan pelota porque no tienen dinero para comprarse guantes ¿Y tienen dinero para comprar camisas de Messi y Cristiano a 10 dls para despedazarla jugando futbol en el parque? ¿o para comprarse unos tacos? ¿O para comprar balones? NO, no es un problema de dinero solamente, es un problema de que hemos tirado la pelota a basura. La TV hace un excelente trabajo promoviendo el Futbol, mire usted cuántos programas se dedican a este deporte, pero además spots de cualquier cosa dejan un mensajito de futbol, los niños en las novelas salen jugando futbol, en La Neurona, las preguntas deportivas son de futbol. Es una campaña tremenda. Y Reinier Glez, uno de los comentaristas más seguidos, no se sonroja al decir que espera que el futbol se convierta en el deporte nacional. La culpa no la tiene el futbol, lo que digo es que si ese trabajo se hace con la pelota, otro gallo cantaría, porque a nosotros en los 70 cuando éramos niños, ni nos importaban los implementos ni podíamos comprarlos ¿usted sabe cuánto valía un guante de pelota en la tienda en aquella época? 20 pesos, más o menos lo mismo que ahora porque al final, mis padres y muchísimos padres no podían darse el lujo de comprar un guante en 20 pesos mi hermano. Jugué pelota toda la vida y nunca me compré un guante porque cuando tuve dinero para comprarlo, ya no hacía falta. Entonces yo creo que hay que ponerle más amor a la pelota (muchos entrenadores por ahí se las bandean aun con la falta de implementos) y entrarle a los problemas en su raíz.

Pinero dijo:

3

29 de marzo de 2017

05:59:17


Debemos darle la debida importancia a las categorias inferiores para lograr mejores resultados en la categoria de mayores, se impone llenar los estadios y mantener el espectaculo mientras se juegue beisbol en Cuba

miguelon 75 dijo:

4

29 de marzo de 2017

07:18:52


muy buen comentario aliet arzola lima si estamos de acuerdo con la serie sub 23 pero debe ser incluso a mi entender paralela a la serie nacional y tampoco sub 23 sino como una sucursal de los equipos en el torneo elite donde se puedan subir y bajar peloteros en dependencia a su rendimiento e incluso algunos peloteros aunque rindan bien en la sub 23 dejarlos en este torneo porque quizas en el torneo elite esten en el banco yo incluso hiciera 3 divisiones porque hemos hablado tambien de reducir los equipos de 16 equipos a 6 o sea hacer 3 categorias en dependencia al nivel y ademas no hacerlo sub 23 hay peloteros con 28 años que rinden todavia y casi no juegan en grandes ligas hay veteranos hasta de 35 años en adelante que han estados en ligas menores y ascienden a la mlb con esa edad

enrique15 dijo:

5

29 de marzo de 2017

08:14:58


¡EXACTAMENTE, ARLIET! El sub-23 no es el evento para aprender a jugar pelota sino para perfeccionar lo ya aprendido. Lamentablemente no muchos piensan así y tengo la impresión, ojalá esté equivocado, que los federativos del beisbol cubano piensan que el sub-23 es para aprender. De hecho, yo voto porque ese torneo sea más largo y admita por lo menos dos jugadores de más de 23 años en sus novenas, primero para subir un poco el nivel y segundo para que los muchachos tengan un referente en cuanto a calidad y un líder desde el punto de vista sicológico. Recuerden que liderazgo es precisamente algo de lo que han adolecido nuestros equipos de beisbol en los últimos años. El sub-23 no puede convertirse en un torneo formal, para cumplir un trámite que se pide a gritos, no. Debe ser un torneo atractivo. Y le recuerdo, Arliet, en eso la prensa tiene un papel muy importante. No podemos dedicarnos solo a criticar lo mal hecho, que por supuesto es necesario, sino que debemos aportar con ideas y hechos. La prensa es muy poderosa en ese sentido y puede vendernos como lo más grande hasta un juego de kimbumbia. Creo o espero que la FCB de beisbol sepa lo que se está jugando con este sub-23 que para mucha gente debe ser la Serie Nacional del futuro (también por eso digo que admita unos cuantos de más de 23) Deb ser un torneo competitivo. No me gusta eso de que clasifiquen los dos mejores por zona, es más justo, sí, pero menos espectacular pues si clasifican los primeros de cada grupo, la bronca por quedar primero en cada uno de esos grupos adquirirá ribetes sensacionales. Yo creo que es bueno que más provincias tengan posibilidades de pasar a la final aunque no sean tan fuertes. La pelota necesita que la gente vaya a los estadios y si yo estoy en el grupo A y tengo al primero de ese grupo cerca, pelearé hasta el final aunque yo tenga menos victorias que el segundo del B. Y eso haría que mi gente vaya al estadio, a ver si logro clasificar. Uno de los errores que se cometió con la estructura que había en los 90 fue precisamente esa, que al principio claisifcaban los primeros de cada uno de los tres grupos. Eso era tremendo, tremenda lucha. Luego lo cambiaron y lo cambiaron hasta que que se perdió aquello de ser el campeón de la Zona, algo que ya empezaba a pegarse en el público. Hay que pensar en la justeza pero hay que pensar en el espectáculo. No hay nada más injusto que los play off, porque usted se juega en siete juegos lo que luchó en 90 y fue el mejor. Pero se aceptan y se siguen más los play off en razón del espectáculo. Es mi única objeción con el tema de la organización del evento. E insisto, que no se vea como una escuela ni mucho menos como un torneo para cumplir una fase. De hecho, de ahí deberían salir los equipos que nos representen en torneos de poca monta donde llevamos siempre al euipo nacional.

Yanmichel-CMG dijo:

6

29 de marzo de 2017

08:30:26


Dentro de muchos problemas para mi mel principal es el poco juego de nuestros atletas, si analisamos bien antes eran 90 juegos y teníamos mejores resultados lo que hay es que jugar y jugar, no cambiar estructuras con la justificación de subir la calidad y la verdadera razón es el gasto de recursos.

Pedro Hernández Soto dijo:

7

29 de marzo de 2017

08:40:16


Gracias amigo Aliet por su comentario. Le confieso con honestidad: me regocija que se esté escribiendo con crudeza sobre nuestro beisbol, quizás es que lo amo demasiado. Desde nuestra infancia hemos aprendido a vivir con la mayor economía posible, ahora también debemos hacerlo, estamos obligados. Los terrenos pueden arreglarse con pocos costos, hay que aprender de Lázaro de la Torre en el complejo 50 Aniversario (antiguo DESA); artículos de beisbol podemos fabricarlos y hasta rotarlos entre los competidores en un juego. Hay múltiples soluciones que no pasan por el limitado seguimiento periodístico efectuado desde La Habana a través de una señal televisiva. Coincido con usted 100% y es más, esto lo he dicho y reiterado en múltiples ocasiones en mi blog Café Mezclado. Ya en 2013 me adelanté en algo que se veía venir y escribí "Cuba y el Cuarto Clásico Mundial de Beisbol" ( https://hdezsoto.wordpress.com/2013/03/28/cuba-y-el-cuarto-clasico-mundial-de-beisbol/) además en diciembre pasado publiqué "La 56 Serie Nacional de Beisbol, lecciones y experiencias" (https://hdezsoto.wordpress.com/2016/12/14/la-56-serie-nacional-de-beisbol-lecciones-y-experiencias/#more-3232). De nuevo gracias, estimo mucho esta ayuda para que el deporte nacional salga del bache donde se encuentra.

Y6 dijo:

8

29 de marzo de 2017

08:53:56


Es de mi opinion que ya desde ese marco se puede trabajar con el picheo que cada lanzador trabaje segun sus características el abridor, el relevo, el acomodador, el cerrador que no le maltraten tanto el braso a los lanzadores y los utilicen como corresponde no que pongan a un picher de 19 años a pichar los 9 ining

Guillermo Avalo dijo:

9

29 de marzo de 2017

09:02:03


Muy de acuerdo con su comentario periodista.Ratifico que los problemas tecnicos no se van a suprimir en esta categoria y menos en 40 juegos de poco nivel.Lo unico que hace falta para engrosar la cantera y recuperar la aceptacion del beisbol, es soltar guantes , pelotas y bates en los montes y veran el resultado.No busquen otra formula porque los laboratorio no hacen pelotero.Gracias.

Abel Derivet dijo:

10

29 de marzo de 2017

09:10:12


Dónde podemos consultar los rosters de los equipos? Czda año comienza el torneo y no se anuncian las nóminas.

Jose Gabriel dijo:

11

29 de marzo de 2017

09:53:20


Estoy de acuerdo con el comentario de Aliet se necesitan mas juegos para poder corregir algunos problemas de nuestro beisbol y estos muchachos son el relevo por lo q debemos poner toda nuestra atencion en este campeonato sub-23 y darle mayor importancia.

Yasser dijo:

12

29 de marzo de 2017

10:09:55


Pienso que si cualquier liga que se proponga de pelota fuese autofinanciada, se pudieran dar la cantidad de juegos que se quieran, incluso así sean juveniles o infantiles. Además se lograría comprar implementos deportivos y con un buen salario un mejor trabajo de entrenador qeu no tendría qeu buscar trabajos extra fuera del terreno de entrenamiendo para poder vivir, sino haciendo lo que le gusta, enseñar a jugar a los niños y jóvenes. No creo que un deporte autofinanciado corrompa la esencia del mismo. En el arte se ahce y es normal, puede que exista arte comercial, pero igual los artistas trabajan también por su inclinación por las artes pero no se puede obviar e laspecto financiero y en la práctica funciona.

Mari Loli dijo:

13

29 de marzo de 2017

11:17:08


Se puede esperar mucho del Sub - 23 y los jóvenes están muy entusiasmados pero si no le dan lo esencial para el juego no se puede esperar lo mejor, ya sabemos que no le van a dar "spikes" y esto es muy malo para los jugadores y para el espectáculo

luia A rodriguez dijo:

14

29 de marzo de 2017

13:30:52


nO hace una serie mas larga sino que a los mejores bateadores y mejores pitcher, los envien a una academia de picheo y bateo, para que cuando lleguen a la nacional no tengan defectos de bateo y los pitcher mas control y mayor variedad de lanzamientos.

Abel Derivet dijo:

15

29 de marzo de 2017

13:38:28


Pueden comentarnos dónde poder consultar las nóminas de los equipos participantes? El Pasado año comenzó el torneo sin que fuesen publicados los rosters.

Singh Castillo dijo:

16

29 de marzo de 2017

13:45:39


Mi comentario está referido a señalar que es una lástima que los cronistas deportivos de Granma hayan olvidado que hoy Teófilo Stevenson, el mejor boxeador de la historia que jamás peleó por dinero, solo por Cuba, no sea recordado un día como hoy en el que hubiera cumplido 65 años. El quizás mayor símbolo del deporte revolucionario cubano, fruto de las ideas y el empeño de Fidel, merece siempre estar presente.

daniel juarez dijo:

17

29 de marzo de 2017

14:00:54


Ojalá haya cambios y apoyen mas a los peloteros, ya deben aprender y arreglar las cosas para mejorar muchas cosas. gracias.

normando resello dijo:

18

29 de marzo de 2017

14:31:54


seguimos haciendo las cosas mal,por eso los pesimos resultados y la baja asistencia a los partidos.el baseball revolucionario esta en crisis.

AFR dijo:

19

30 de marzo de 2017

13:25:36


100% con enrique15

Hector Rodriguez Berovides dijo:

20

31 de marzo de 2017

21:30:40


Concorde con el primer comentario de Enrique15 pero con el segundo no. Considero que el Sub 23 es una perdida de recursos innecesaria. Todos los peloteros luego de los 18 años deberan jugar de conjunto. Ya a partir de esa instancia un pelotero de 18 años estara para perfeccionar no para aprender a como jugar beisbol, claro que se aprende todos los dias, pero los elementos basicos a esa edad ya deben estar aprendidos desde las categorias inferiores, a partir de los 18 es para perfeccionar. Que hubiese sido de Linares y otros talentos si se hubiesen confinado a un torneo Sub 23 y desde los 16 no hubiese jugado con los mayores, seguro estoy que su desarrollo no hubiese sido igual. Un solo campeonato a partir de los 18 años de 3 divisiones con 6 equipos cada una, conformados REGIONALMENTE, y a manera de SUCURSALES, que tenga una duracion de 6 meses(agosto a enero) de 120 juegos para cada equipo, 25 peloteros por equipo, lo que nos dara la cifra de 450 peloteros jugando beisbol durante 6 meses. Esa es la estructura que necesita nuestro beisbol para su torneo elite. Gracias de nuevo.

enrique15 Respondió:


3 de abril de 2017

08:02:47

Héctor yo no soy defensor a ultranza del sub-23, lo que digo es que ya que xiste, no debe ser un torneo que limite tanto la edad, sino que admita a otros jugadores de mayor edad al menos 5 por equipo. Y en cuanto a confinar a los menores de 23 a ese torneo, lejos estoy de pensar eso. Si se fija, dije que tanto los sub-23 como los de mayor edad que jugaran en ese torneo, serían elegibles para jugar en la máxima categoría de la pelota en Cuba, la supuesta selectiva que todos queremos menos la Federación Cubana. es decir, que los mejores sub-23 jugarían en ambos torneos.