La pelota regresa más pronto de lo que imaginamos. El próximo domingo se dará la voz de ¡play ball! en el Campeonato Nacional Sub-23 con el concurso de todas las provincias del país, divididas en cuatro grupos, dos en Occidente y Oriente.
Se trata de un torneo con 40 partidos en su ronda clasificatoria, que se extenderá hasta el 27 de mayo, según informó a Granma Roberto González, miembro de la Dirección Nacional de Béisbol. El propio federativo apuntó que a la postemporada avanzarán los dos mejores de cada zona, quienes se medirán en series semifinales, ambas de tres partidos a ganar dos, el mismo formato que tendrá la discusión del cetro.
Como ha sucedido en anteriores ediciones, los equipos toparán con rivales de la misma zona, por lo que habrá que esperar hasta la final para ver un tope entre novenas orientales y occidentales. No obstante, es válido señalar que se amplía el espectro de contrarios, reducido a tres en pasadas versiones.
Por cierto, todos los play off decisivos se efectuarán en una sede, siempre en casa del conjunto con mejor promedio de ganados y perdidos. Por lo demás, el certamen se jugará de nuevo en horas de la tarde (3:00 p.m. de lunes a sábado y domingo a las 2:00 p.m.), los pitchers tendrán las mismas restricciones de lanzamientos de la Serie Nacional y, al menos hasta ahora, se utilizará la Mizuno.
Pero hay otras cosas que no cambian, solo que estas preocupan un poco más. La lid Sub-23 sigue siendo muy corta, con solo 40 partidos que no satisfacen las demandas de juego acumuladas por nuestros peloteros tras campañas y campañas con una cantidad de encuentros irrisoria, la cual no supera el centenar sumando los duelos en todas las categorías inferiores.
Si comparamos esta cifra con las de otras naciones en las que los muchachos de 20 años ya han salido al diamante en más de 300 oportunidades, nos percatamos de que tenemos una deuda de juego extraordinaria, con el punto añadido de que esos choques de los peloteros foráneos son en un ambiente competitivo al extremo, con estadios llenos y cámaras de televisión por todos lados.
A eso tenemos que aspirar se convierta el Sub-23, un campeonato largo de referencia nacional, que atrape a los aficionados y no se convierta en otro torneo incógnito sin atractivos. Para lograrlo, no podemos pretender que este sea el marco en el que los peloteros aprendan, porque el tiempo de adquirir los fundamentos básicos del deporte quedó atrás en la etapa escolar, esa en la que debemos enfocar nuestras miradas con ojos críticos, pues, a fin de cuentas, allí es donde verdaderamente tienen que formarse las nuevas generaciones del béisbol cubano.
Ojo, no quiero decir con esto que el inminente certamen no funcione también a modo de escuela, solo que en el mismo los jugadores deben pulir habilidades, limar deficiencias, mejorar el dominio de los repertorios y desarrollar su pensamiento táctico; no aprender cómo se pivotea, se toca la bola, se conecta por detrás del corredor, o quién corta una pelota o hace una asistencia.
Necesitamos darnos cuenta, y aceptar, que las causas del grueso de los problemas del béisbol cubano las tenemos justo frente a nuestros ojos, y una de ellas es, precisamente, pensar el Sub-23 cual espacio primario para la obtención y apropiación de saberes, cuando en realidad el momento idóneo para eso es mucho antes.
Este tipo de errores después se arrastran y se descubren en el bajo nivel cualitativo de las categorías superiores, porque son muy pocos los casos de jóvenes en el ámbito de los 19-23 años que logran dominar el complejo universo beisbolero si no han disfrutado de una buena enseñanza en sus inicios.
COMENTAR
Antonio Reymond Alamo dijo:
1
29 de marzo de 2017
00:50:48
Juan Carlos dijo:
2
29 de marzo de 2017
02:50:55
enrique15 Respondió:
30 de marzo de 2017
08:22:17
Pinero dijo:
3
29 de marzo de 2017
05:59:17
miguelon 75 dijo:
4
29 de marzo de 2017
07:18:52
enrique15 dijo:
5
29 de marzo de 2017
08:14:58
Yanmichel-CMG dijo:
6
29 de marzo de 2017
08:30:26
Pedro Hernández Soto dijo:
7
29 de marzo de 2017
08:40:16
Y6 dijo:
8
29 de marzo de 2017
08:53:56
Guillermo Avalo dijo:
9
29 de marzo de 2017
09:02:03
Abel Derivet dijo:
10
29 de marzo de 2017
09:10:12
Jose Gabriel dijo:
11
29 de marzo de 2017
09:53:20
Yasser dijo:
12
29 de marzo de 2017
10:09:55
Mari Loli dijo:
13
29 de marzo de 2017
11:17:08
luia A rodriguez dijo:
14
29 de marzo de 2017
13:30:52
Abel Derivet dijo:
15
29 de marzo de 2017
13:38:28
Singh Castillo dijo:
16
29 de marzo de 2017
13:45:39
daniel juarez dijo:
17
29 de marzo de 2017
14:00:54
normando resello dijo:
18
29 de marzo de 2017
14:31:54
AFR dijo:
19
30 de marzo de 2017
13:25:36
Hector Rodriguez Berovides dijo:
20
31 de marzo de 2017
21:30:40
enrique15 Respondió:
3 de abril de 2017
08:02:47
Responder comentario