ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ailama Cese (12) puede ser la líder para halar al elenco. Foto: Ricardo López Hevia

Probar que poseen madera para salir adelante con su sistema de juego de cinco atacadoras surtidas por una pasadora clasifica entre los retos de la selección femenina cubana Sub-18, anfitriona de la Copa Panamericana de voleibol.

La nómina regular del patio —aun cuando sus integrantes fluctúan entre los 15 y 16 años de edad— muestra un promedio de estatura favorable, lideradas por la pasadora Thalia Moreno con 1,89 metros, igual que la central Yumisleydis Viltre. La  constitución física del elenco oficia en favor de su movilidad en la cancha, pero todavía tiene un lógico largo camino para consolidar sus facultades, en tanto algunas, como la auxiliar Ailama Cese, requieren de un aumento de peso que será directamente proporcional al incremento de la fuerza en el golpeo del balón. Ella quizá llegue a ser la líder indispensable en este plantel.

La hornada dirigida por Juan Carlos Cruz —si se mantiene unida y es atendida con esmero en la Escuela Nacional de Voleibol— ha de ir creciendo, pues amén de que abundan las debutantes en lides internacionales, exhibieron soltura, aunque hayan enfrentado hasta este momento a un plantel de poca monta (Costa Rica), inferior a Colombia.

Solo en la época del maestro Eugenio George los cuadros del patio empleaban una formación 6-2. La potencia en el servicio y el ataque (sin obviar el bloqueo) de sus dos pasadoras les permitía articular un estilo de juego compacto, pues la potencia ofensiva de su pareja de acomodadoras se unía a la de sus atacadoras en la propuesta que llevó a Cuba a los cetros olímpicos y mundiales, por no hablar de otras competencias foráneas.

Para cosechar éxitos en el 5-1 —formación más usada en el ámbito internacional—  es preciso poseer una levantadora versátil, capaz de alimentar con calidad al resto de sus compañeras, siempre y cuando el recibo no la obligue a correr por la cancha por tal de llegarle al balón, dificultad muy vista en nuestros colectivos de mayores.    

Además de ayudar en el bloqueo (la acomodadora Thalia Moreno tiene ventaja por su talla al saltar para efectuar el pase con poco esfuerzo), cerrándole el ataque por la línea al rival en unión de una bloqueadora, si enseña un servicio con salto, fuerte y rasante a la net, será mucho mayor su aporte a la victoria.

La novatada se paga en cualquier campo de la vida. Por ejemplo, los 22 errores en el debut de esta Copa ante el débil Costa Rica, sumaron demasiados, en buena medida por la desconcentración al efectuar el saque y algo de apresuramiento en terminar pasajes del juego de cara al oponente de pobres recursos.

Aunque la Copa Panamericana solo ha consumido sus dos primeras jornadas, el equipo Cuba Sub-18 lanza un mensaje de esperanza. Ya tendrá tiempo para mostrar otras habilidades como la finta de la pasadora y los ataques zagueros, armas que deben sumarse al arsenal de las dirigidas por el afable Juan Carlos Cruz.

RESULTADOS DE AYER

México superó a Uruguay, 25-12, 25-9, 25-20, al igual que República Dominicana sobre Guatemala, 25-10, 25-10, 25-12, para ambas llegar a dos victorias.

Cuba enfrentaba a Colombia al cierre de esta edición, en tanto descansará este jueves.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pocholo el Pensador dijo:

1

29 de marzo de 2017

23:17:40


Me parece que cuando usted dice estimado periodista "la novatada se paga" me parece que se le olvido que usted dijo que la edad promedio es de 15 y 16 años, el que no cometa errores y muchos a esa edad no es humano es robot, un poco de pasar la mano ahi no viene mal, se sabe que van a cometer muchos errores porque apenas saben jugar voleibol, segundo hacer un punto de comparacion con lo que entrenaba el fallecido Eugenio George con estos retoños esta tambien fuera de lugar, El mejor equipo del mundo estaba compuesto por mujeres no por niñas. Hablando de eso este es el equipo de primera categoria???? no quiero pensar eso, como mucho es el equipo femenino de cadetes. o juvenil jugando con cadetes porque en esa categoria lo normal seria llevar a jugadoras que no han cumplido los 19 años aun o sea entre 17 y 18, que es lo que llevaran los otros equipos de nivel en esa categoria, el voleibol femenino subio a lo alto para despues como lo es hoy tocar fondo, En el masculino sabemos que hay tema para hablar tendido, pero incluso hoy jugadoras que ya no reprensentan a Cuba por x motivos no son lideres a nivel mundial como si pasa en el masculino, luego del 2000, parece que ya no habia mas talento en la isla o no se preocuparon por buscar a niñas que tuvieran la capacidad y talento unico, creo que es una de las razones la cantidad sobre la calidad y aun con todo tuvimos una melissa vargas que se malogro por querer soltarla demasiado temprano. 16 años y jugando con mayores, creo que fue mala jugada por parte de la federacion, la pobre niña acabo en el quirofano y su familia hizo lo que cualquier padre hace con sus hijos protegerla, a veces exigimos pero debemo escuchar, cuba no es dueña de los jugadores, Y tanto se quejaban que no rendian cuando volvian de sus ligas es porque no saben en que equipo estan metiendo a sus jugadores, es lo que da la desinformacion a dia de hoy, ni melgarejo juega en el paok ni de reserva ni jimenez de titular siquiera en el molfetta se han pasado la temporada entera en el banco practicamente melgarejo mas que jimenez. por su edad pero el capitan de la seleccion apenas ve la bola en su club, la liga italiana le queda muy grande simplemente no tiene nivel para ganarse un hueco ahi por lo menos no en ese equipo. Si Cuba lo que quiere es desarrollar a sus jugadores en ligas foraneas les aconsejo a mirar un poco mas abajo y esperar que eso lo sabemos hacer bien a que crezcan los nuevos retoños y no se malogren por el camino, asi pues e dado mi mas sincera y humilde opinion. Gracias por el articulo, en abril viene los del playa a ver como salen.

Rubén dijo:

2

29 de marzo de 2017

23:28:48


Pues yo la verdad no veo tanta esperanza se acaba de ganar ahora a Colombia en 4 sets innecesarios de los 89 puntos que marco Colombia nada más y nada menos que 39 fueron errores de cuba es algo absurdo. Tenemos aún la suerte de pasar directos a semifinal y clasificar al mundial si mañana Argentina le gana a Puerto Rico prácticamente por cualquier marcador pero la verdad yo veo poca calidad y demasiados pero demasiados errores así no se puede avanzar en un deporte que tanta gloria nos dio y que hoy solo da pena. Saludos.

JR dijo:

3

30 de marzo de 2017

09:42:23


Mi comentario es bien sencillo, mas bien una duda. Sé algo de voleiball pues lo he practicado, además crecí con las espectaculares narraciones de Rene Navarro. Hasta donde conozco los sistemas de juego son 5-1 o 4-2. He escuchado en dos ocasiones 6-2. ? Es un error o se le denomina así actualmente?

El Moro dijo:

4

30 de marzo de 2017

11:35:21


Me parece que no se le debe dar tanto bombo a este equipo, dejenla caminar, hasta ahora están gateando y después veremos pues con los dos equipos que han enfrentado no son medidor de nadie, pero ya para un mundial de la categoría que sea deben llegar con mejores técnicas y habilidades, pues cometen muchos errores no forzados y la pasadora parece ser que solo sabe pasar a la zona 4, teniendo como entrenadora a una gloria del pase de las morenas del caribe como Imilsis Téllez se debe hacer más combinaciones de juego y este torneo permite buscar esas habilidades ya que las contrarias no son muy exigentes.

papo2016 dijo:

5

30 de marzo de 2017

13:02:27


Nacianceno:con todo el respeto que ud se merece, pero me parece que el articulo as demasiado triunfalista, da la impresion que tenemos un equipazo. Creo que es mejor andar con cautela porque no hemos enfrentado Dom. ni Arg. sin contar que no nos mediremos ni a Bra ni USA, ya clasificados. Pocholo: no se de donde has sacado la informacion de Melgarejo. Si bien que la liga griega es mucho mas debil que la italiana, Melgarejo juega como titular. Esta entre el segundo y tercer lugar en la mayoria de los indicadores ofensivos de su equipo, solo detras del opuesto argentino Jose L. Gonzalez y el maximo atacador del Paok, un jugador de Europa del Este los dos pot lo menos 5 anos mayores y mas experiencia internacional y de clubes, arenas esta entre los primeros 18 mejores puntuadores, atacantes y sacadores de la liga, apesar de contar con menos juegos pot haberse incorporado mas tarde.....ademas a ganado mas de 10kilos.....mas potencia en so ataque

alfonso nacianceno dijo:

6

30 de marzo de 2017

17:19:18


Estimado JR. Durante años, llevo más de 40 cubriendo el voleibol en este diario, estuve llamando a la formación cubana 4-2, por ser cuatro atacadoras y dos pasadoras. En una oportunidad de las tantas que hablé con el maestro Eugenio George me dijo que estaba en un error, que él llamaba a ese estilo de juego un 6-2 y no 4-2 como se le conocía. Cuando le pregunte por qué lo llamaba 6-2, me dijo que las seis jugadoras eran atacadoras, lo mismo las atacadoras auxiliares, la opuesta y las pasadoras, para Eugenio George las 6 jugadoras eran atacadoras, por eso él veía ese sistema de juego como seis atacadoras, apoyadas por dos que al mismo tiempo eran las pasadoras. Esa es la explicación.

Mary dijo:

7

31 de marzo de 2017

09:04:43


Estoy contenta por que las muchachas Sub- 18 lo estan haciendo bien, apesar que son muy joven, pero la vida es así todo es un reto aunque tenga la edead que tengan sigan así que dentro de poco serán como las verdaderas REINAS DEL CARIBE en los años 80, y que Dios las ayudes y las compañen en sus vidas personal y profeccional.

Carlos Miguel Sosa dijo:

8

31 de marzo de 2017

23:13:01


Pues estas muchachas estan jugando mucho mas combativas que el equipo de mayors, tienen tremendas condiciones fisicas, a pesar de la crisis del voleibol cubano siguen apareciendo talentos, ojala sigan desarrollandose.

Luis Hernández dijo:

9

3 de abril de 2017

09:52:23


Los narradores dicen que el equipo cubano es muy inexperto cuando pierden y si ganan que tienen un gran futuro pero en el juego final ante Colombia un país sin tradición alguna en el voleybol ni siquiera en el área perdimos como escolares y yo pregunto si nuestro equipo es muy joven es que las colombianas son profesionale sin comentarios