ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hombres de una brigada de mantenimiento del Inder dan una mano de vinil azul como aparejo al tabloncillo. Foto: Jose M. Correa

El pasado 16 de febrero, conocedores de que estaba en marcha la reparación capital de la sala polivalente Ramón Fonst, en el habanero municipio de Plaza de la Revolución, nos llegamos hasta el lugar para constatar la labor allí desarrollada.

Las obras, según explicó entonces Isidro Antonio Patterson, director de la instalación, comenzaron el pasado 7 de noviembre con la pintura de las estructuras metálicas de los exteriores, algunas de las cuales (por ejemplo, las de la fachada situada de frente a la terminal de ómnibus), al no aplicarles un tratamiento anticorrosivo antes de darles el vinil azul final, ya muestran manchas.

Ayer, en nuestra tercera visita al sitio para observar el avance de lo hecho, nuevamente nos atendió Patterson, hombre sin secretos para la prensa, crítico y sincero, quien, al igual que los operarios de distintas empresas destacados en este momento allí, detalló cuáles son las tareas aún por concluir.

José Martínez Cedeño, director provincial de Deportes, dijo el pasado lu­nes durante un recorrido por centros capitalinos de interés económico y social que «se estima la apertura al público el próximo 21 de marzo». Sin embargo, en paso por sus distintas áreas y, tras conversar con los obreros enfrascados en la terminación de diferentes áreas de la Fonst, parece muy difícil cumplir con la fecha anunciada para su reapertura.

ESPERAR 72 HORAS DESPUÉS DE PINTADO

La sustitución de la madera del tabloncillo, asumida por la Empresa de Producciones Metálicas de La Habana, se extendió por casi dos meses, nos explicó su jefe de operaciones, Luis Pérez Coello. La superficie está lijada, nivelada, y ayer ya entró en acción una brigada de mantenimiento del Inder nacional para llevar a cabo la pintura, marcaje de las líneas y aplicación del esmalte definitivo.

Con 21 años de experiencia en estos avatares de darle el brillo y la prestancia a las duelas de diferentes provincias del país, Armando García, segundo jefe de los seis pintores destacados en el centro —mientras mostraba en su celular la foto de la bella terminación que ellos mismos le propiciaron al tablado del ateneo santiaguero Armando Mestre—, dijo que «es muy importante tener en cuenta el estado del tiempo antes de dar una fecha de conclusión de nuestro trabajo. Por estos días hay alta humedad en el ambiente y las pinturas tardan más en secar, por lo tanto pudiéramos necesitar de cinco a seis días para acabar».

Desde algunos puestos para pintar se asume, con seguridad, el riesgo de la altura. Foto: Jose M. Correa

Este jueves, armados de rodillos, los hombres de García convertían en un «mar azul» la superficie de competencia, aplicando un aparejo sobre el cual vendrán el marcaje del terreno y el esmalte definitivo. «Después de todo lo anterior, hay que esperar 72 horas antes de entrar a jugar, porque de lo contrario no garantizamos lo hecho», sentenció el veterano en estas lides.

Más de dos años ha estado la Ramón Fonst sin ofrecer evento deportivo alguno, por ello ahora no debe existir premura para plantearse entregarla en tan cercana fecha del 21, pensamos que será mejor concentrarse en aspectos de la terminación de la obra que pueden dar al traste con la calidad de lo reparado, aunque por ello la tarea reclame algunos días más para su conclusión.  

OTROS DETALLES  DE INTERÉS  

En más de un lugar observamos que, una vez pintados los muros y otros paneles o paredes, más tarde surgieron manchas de otro color, debido a que hubo goteo del vinil empleado en pintar las superficies superiores y los techos.
El director Patterson nos mostró parte de la jardinería por retocar, en tanto ofreció información acerca de decisivas áreas en las que ha de hacerse hincapié para dejarlas a punto.

La cafetería también debe quedar concluida para la reinauguración de la instalación. Foto: Jose M. Correa

Se actúa sobre el sistema hidráulico y la electricidad en general, en tanto los electricistas realizan un esfuerzo por recomponer la red, pues «no existen planos de estas funciones y con varios trabajadores nuestros de mantenimiento se ha ido resolviendo el problema», apuntó Patterson. «Así, cuando iluminemos el terreno, probaremos la pizarra, acoplada a una computadora; igualmente estaremos en condiciones de limpiar y activar la cafetería, a la que se le reponen varios cristales de sus ventanas junto a otros elementos de metal, se le repondrá el falso techo, además de retocar la albañilería. La idea es ofrecer un servicio de gastronomía como el de la inauguración durante los Juegos Panamericanos de La Habana 91», agregó el directivo.

La Fonst revive. No han sido pocos los escollos, como la «solución de la inmensa cantidad de clavos especiales requeridos para armar el bastidor del tabloncillo, aspectos que crearon retardo. Todavía se labora en la reposición de las tejas del techo (450 en total) y en su lucernario, amén de trabajos de carpintería, cambios de puertas, pero lo principal es que la instalación sea restaurada con calidad», sentenció Patterson.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yeyo dijo:

1

17 de marzo de 2017

03:13:49


Gracias a esa empresa que esta asumiendo tal reparación , pero sugiero que se haga extensivo , ejemplo, CVD Jose Marti (Crisis Total), el velodromo , el estadio olimpico , etc ,ah y lo mas importante el mantenimiento y crear conciencia en las personas que utilicen las instalaciones para alargarle su vida util,

mayabeque dijo:

2

17 de marzo de 2017

08:42:52


Ojala algún dia del presente siglo podamos ver el sueño de los mayabequense ver nuestra Sala Polivalente aunque sea con la mitad de lo que estan Haciendo alli.

Moro Respondió:


17 de marzo de 2017

11:12:42

Y los matanceros el Ateneo "Aurelio Janet"......

DL7 dijo:

3

17 de marzo de 2017

08:53:05


Una vez más se demuestra que que existen grandes problemas de comunicación entre directivos y la base pues los constructores estan planteando que hace falta mas tiempo para que la obra quede con calidad y las autoridades diciendo que no, que el 21, para quedar bien con no se quién, y después vienen las filtraciones y todo lo hecho se va por piso, un mal que asota a cuba desde siempre, cumplir bien con las visitas y el miedo de decirle que no a la jefatura.

chacal Respondió:


17 de marzo de 2017

11:32:26

de acuerdo contigo , salimos de las cosas porquefijan una fecha , que dijo no se quien sin contar con los especialistas y luego son los desastres , las cosas tienen que hacerce como son y con lo que llevan,ni mas ni menos

alfonso nacianceno dijo:

4

17 de marzo de 2017

12:29:38


Yeyo. Agradezco su sugerencia de que hagamos más trabajos de este corte, le adelanto que ya tengo reunido datos sobre la reparación del parque Martí, con elementos de años atrás y de ahora. Espero poderlo publicar próximamente. Es interés de Granma ofrecerle al pueblo una visión de qué se hace no solo en el ámbito del deporte sino en otras áreas. Muchas gracias por su correo.

alfonso nacianceno dijo:

5

17 de marzo de 2017

12:31:30


DL7 Estoy de acuerdo con su planteamiento. Y el trabajo habla de ese tema en uno de sus párrafos, luego de explicar en qué condiciones se halla la obra. Gracias por su correo.

ian dijo:

6

17 de marzo de 2017

15:37:42


Que tal si sigieramos esto hasta el final...como una telenovela: Supongamos que se incumplieron las normas tecnicas que rigen esta reparacion: "no anticorrosivo..." detras de esto debe haber una sancion...supongo y ademas la reparacion de los danos, es decir remover la pintura, dar anticorrosivo y volver a pintar. En el capitalismo esta claro como se resolveria en el "socialismo" deberia cerrarse el ciclo....en los paises arabes al que roba le cortan las manos...

Papo2016 Respondió:


18 de marzo de 2017

16:44:37

?Y que hacemos con alguien que escribe "sigieramos" en lugar de siguiéramos como tú? ?Le cortamos la mano como mencionas se hace en algunos países árabes? para que no escriban con errores ortográficos, ?o constructivamente señalamos el error cometido y le damos la port unidad de rectificar? Parcialmente de acuerdo contigo: Responsabilidad material, moral y jurídica, en todos los niveles por igual. Sin extremismos. Nacianceno: Felicitaciones por su trabajo constante, con reportajes realmente interesantes y que responden a nuestras inquietudes. Felicitaciones por su dedicación-Ud es el único o uno de los pocos periodistas que directamente responde nuestras preguntas

Ramon dijo:

7

20 de marzo de 2017

16:16:37


Esperemos que el Techo que fue el culpable de que el tabloncillo se rompiera , esta vez haya sido reparado sin que vuelvan a haber goteras.

Ramon dijo:

8

20 de marzo de 2017

16:26:28


Lo que no entiendo es todo el ciclon que se hace ahora porque alguien le vino en mente de fijar una fecha para que se juegie alli, Cuando todos hemos visto todos los anos que ha estado esta instalacion esperando para su funcionamiento normal. No seria mejor si ya se espero tanto esperar unos dias mas para que su pintura este seca como se debe antes de arriesgar arruinar todo??? Nadie le puede decir estimado Nacianceno a quien pretende ahora correr, acelerar y anticipar el momento de su funcionamiento nuevamente que es mejor no precipitarse, que las cosas a la carrera nunca dieron buenos resultados, o estaremos de nuevo en presencia de actos poco objetivos y para nada responsables, con una instalacion que necesitamos como muchas otras mas que hay que reparar con urgencia porque estan en estado critico, como el complejo de Canchas Raul Diaz Arguelles de Pelota Vasca, las canchas IX de Noviembre de tenis de Campo de Habana del Este, el Complejo de piscinas Baragua, El Ateneo de Matanzas con el techo caido hace anos y aun asi, el Poligono de Tiro Enrique Borbonet que esta en una zona que se debe ya trasladar de ahi, pues esta siendo invadido por el Basurero de La Habana de Calle 100 y 8 Vias. Entonces ahora en el caso de la Polivalente Ramon Fonts despues de todo lo que se ha tenido que esperar me parece exagerado que alguien por capricho quiera con la pintura aun humeda querer abrir sus puertas y asi desperdiciar divisas y recursos que cuestan a nuestro Estado y Gobierno.