ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Johanys Argilagos (derecha) tiene en Yurberjen Martínez a su más fuerte rival en los 49 kg. Foto: Sitio oficial de la wsb 

Estamos acostumbrados, digámoslo así, a que los boxeadores cubanos se impongan sin grandes sobresaltos en la inmensa mayoría de sus combates en cada una de las series mundiales de boxeo, desde que la Mayor de las Antillas se estrenó en estos eventos, a partir de la cuarta versión.

Pero el pasado 3 de marzo el idilio se rompió luego que los Domadores de Cuba en la llave C-1 (49, 56, 64, 75 y 91 kg ) fueran vencidos como visitantes 2-3 por los Heroicos de Colombia, de manera contundente.

Si bien es cierto que a nadie le gusta perder en el mundo deportivo y ya algunos aficionados hacen sonar las alarmas, hay que confiar en la escuadra que dirige el jefe de entrenadores Rolando Acebal. Los méritos internacionales cosechados por ese cuerpo de preparadores respaldan una absoluta confianza en ellos.

Tengamos en perspectiva que se trata de un año de campeonato mundial, previsto para Alemania en el mes de septiembre, y que antes habrá un Panamericano clasificatorio hacia esa cita, por lo que los pugilistas cubanos todavía no se encuentran al tope de sus condiciones, y que está comenzando el calendario de la Serie Mundial de Boxeo (WSB), donde acumulan par de éxitos.

Sin embargo, lo sucedido en el coliseo Bernardo Caraballo, de la ciudad de Cartagena de Indias, mostró lecciones que tienen que servir de enseñanza para el futuro. Lo primero es que la WSB no resulta un paseo para Cuba como muchos piensan. Aunque es afirmativo que a este certamen no acuden los mejores púgiles de la Asociación Internacional de Boxeo, siempre existen hombres con calidad y deseos de imponerse para acceder a competencias de mayor nivel.

Además, para el contrario que rivaliza con un púgil cubano se convierte en un motivo extra intercambiar golpes con miembros de nuestra escuela de boxeo, por la incuestionable calidad técnica de sus fajadores.

De los cinco hombres que viajaron a Colombia, solo Andy Cruz (64) convenció con un trabajo fino y seguro ante José Tordecilla. El matancero demostró en un año ser el número uno de la división en Cuba y posee condiciones para llegar más lejos.

A pesar de ganar 2-1 frente a Leonel de los Santos en los 56 kg, el también yumurino Javier Ibáñez pudo caer en su pelea, ya que la misma fue en extremo reñida. El gallo matancero evidenció lagunas en el combate desde la larga distancia, donde De los Santos —titular en el Córdova Cardín 2016, en 52 kg—  lo castigó con facilidad. Si Ibáñez aspira a ser el número uno nacional y desbancar a Robeisy Ramírez, tiene que trabajar fuerte en este tipo de situaciones.

La derrota 1-2 de Arlen López (75) sorprendió a todos, incluido su rival Jorge Vivas a quien le regalaron el combate. El guantanamero no estuvo en su mejor nivel, pero es necesario aprender que en casa del oponente, en un duelo apretado —máxime con el excelso pedigrí que acompaña al cubano— los jueces tienden a premiar, en mayoría, el ímpetu del menos reconocido.

Sobre Erislandy Savón (91) resaltar que perdió su pleito en toda la línea contra Deivis Julio. Los golpes de Savón fueron poco efectivos, con muchos swines fallados y descoordinación en su movilidad sobre el ring, frente a un boxeador de poco arsenal.

El camagüeyano Johanys Argilagos (49) tendrá que ponerse las pilas si pretende superar a Yurberjen Martínez en el futuro, quien le ha tomado la medida en sus dos confrontaciones. Desde el último Playa Girón hemos visto al minimosca Argilagos menos combativo y más defensivo, estrategia errada cuando se halla delante de un hombre que es una auténtica máquina de conectar golpes sin descanso.

El año pasado los Domadores perdieron 2-3 en su visita a Ucrania durante la fase clasificatoria de la WSB. De aquella derrota se aprendió y no se volvió a producir otra caída colectiva. Esperemos que al igual que en el 2016, el trabajo serio de los entrenadores y la disciplina de sus discípulos se impongan para levantar el tricampeonato de la Serie Mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dornes dijo:

1

6 de marzo de 2017

22:58:04


Confiamos en nuestra escuadra, pero no nos pueden vencer ni los jueces, ni el exceso de confianza, no hay rivales pequeños, hay que salir al combate como si en ello nos fuera la vida. Esperemos se tomen medidas al respecto. Éxitos y suerte para los Domadores

Javier Respondió:


7 de marzo de 2017

08:42:20

"La escuadra" que risa me das..

Yoel dijo:

2

7 de marzo de 2017

03:47:01


El Savon ese es un bulto ya no le gana a nadie, pero como tiene tío se bautiza como siempre pasa en cuba y los paises subdesarrollados la corrupción llega hasta el deporte, q humillación y ahora viene el clásico de béisbol a sufrir ya ni en boxeo ganamos

pitcher Respondió:


7 de marzo de 2017

07:10:50

El tío en su momento hizo sus azañas deportivas, para nada tiene la culpa d resultados del sobrino ni que lo seleccionen para el equipo, pero me pregunto ¿ a qué viene a colación la corrupción en su comentario? Saludos.

amado Respondió:


7 de marzo de 2017

09:44:29

Savón es un bulto,segñun tú, pero esta es su primera derrota en la Serie Mundial. Si supieras un poco de deporte te drías cuenta que no siempre un atleta puede estar al 100% de rendimiento y alcanza pico en la preparación que abarca muchos aspectos desde lo físico a lo psicológico y en ocasiones es bueno perder también. Lo de la corrupción está en tu mente, si de algo no se puede acusar a Cuba es de corrupción en su Deporte. Si hubiera corrupción no hubiera tantos que buscan ganancias millonarias en otros lares o muchos que prefieren ser despojados por los jueces a vender sus combates

enrique15 dijo:

3

7 de marzo de 2017

08:04:45


Esto no me sorprendió, sobretodo las derrotas de Savón y Argilagos, el primero porque me parece que ya su tren se marchó, Savón no ha logrado aun el gran triunfo que todos esperan de él, ganar todas sus peleas en la Liga Mundial no lo ha hecho el mejor del mundo. Savón es muy poco efectivo en su golpeo, falla muchas derechas y muchas veces hasta la tira como con miedo. En cuanto a Argilagos, ese estilo que han cogido demasiados cubanos de defender parados en el mismos lugar, poniendo los guantes delante del rostro, frente a un hombre que sabe tirar golpes, es fatal. No le veo la gracia a eso de dejar que un tipo intente una y otra vez de romperte la guardia poniendote ahí como una estatua porque al final te la van a romper, Robeisis aprendió esa lección y por eso es doble campeón olímpico, ahora defiende pero se mueve y tira mucho. Argilagos se dejó golpear todo lo que quiso por este hombre al que sin dudas hay que movérsele constantemente. En fin, Argilagos a seguir entrenando y mejorar. Savón, que vaya pensando en su carrera como entrenador.

Triple A dijo:

4

7 de marzo de 2017

08:35:46


Considero muy oportuno que se les haga "UN CONTEO DE PROTECCION" a tiempo, basta con observarlos para ver que se confían demasiado, inclusive " LA SOMBRA" cualquier dia se encuentra con un loco que le entre de frente con su acostumbrada guardia excesivamente baja y ocurra la sorpresa. Exceso de fama implica exceso de confianza!!!!

Bárbaro dijo:

5

7 de marzo de 2017

09:55:20


Lo que sucede es que a veces hay algunos de nuestros boxeadores que piensan que con la fama y la popularidad se gana un combate. Sigo pensando que al ring hay que subir a dar golpes, convertirse en una maquinaria golpeadora, es el único deporte en el que es mejor dar que recibir. Recordemos a Regüeiferos, Garbey, Jorgito Hdez, Horta, Vinent, Ángel Herrera, Douglas Rdguez (que con una mano lesionada salió al cuadrilátero y desmostró que era el mejor) y tantos otros como Stevenson, el gran Félix Savón que subían a boxear no a pintar payasadas ni a fintear pensando que los árbitros le darían la pelea porque eran campeones mundiales o de otra índole. Eso se ha perdido un poco, por no decir mucho, en nuestro deporte proa en eventos internacionales.

osm dijo:

6

7 de marzo de 2017

10:50:36


Javier por que te da risa el comentario de Dornes (escuadra), no se debe criticar en forma de burla, te sugiero que busques primero los sinónimos.

Javier Respondió:


7 de marzo de 2017

23:34:59

Que pretenden con lo de "escuadra" agregarle peso al EQUIPO? Me parece que lo demás cae por su propio peso PERDIERON!!! Escuadra ni escuadra.

enrique15 dijo:

7

7 de marzo de 2017

14:56:24


Vean la foto que acompaña al artículo, más explícita no puede ser, como dando la razón a mi comentario anterior: Argilagos paradito, sin moverese, ambas manos frente al rostro, como esperando el ataque y el colombiano con la guardia baja, cogiendo "punteria" para desembarcar sus golpes ante un rival que le da todas las oportunidades de tirar contra sus "guantes". El colombiano como buscando por donde romper esa guardia tan pasiva y vaya si lo logró, una pila de veces lo logró.

evaristo dijo:

8

9 de marzo de 2017

15:49:40


hice un comentario en los juego olímpico sobre el boxeo,sin ofender el boxeo de cuba a cambiado mucho .los comparo y ay una gran diferencia .como décimo los cubano salían a fajarse .pero ahora salen a bailar y no tiran golpe .dicen los especialista que el boxeo es dar y no dejarse dar .pero sean confundido los boxeadores cubanos.mucho bailes o finta pero no dan golpe contundente .ay que buscar el boxeo de armada,correo,armando,amorfo o , ángel herrera .por poner alguno ejemplo por que ay mucho. saludos

Will dijo:

9

15 de marzo de 2017

13:45:50


no se pueden los mismos errores otra vez