ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Anna Muzychuk dio una nueva tónica al desafío. Foto: sitio oficial del evento

La trebejista ucraniana Anna Muzychuk (2 558 puntos ELO) asestó un importante golpe a la china Tan Zhongyi (2 502) durante la tercera partida de la final del Campeonato Mundial femenino de ajedrez, que se juega en Teherán, Irán.  

Muzychuk sintió la presión y dejó fuera de combate a su rival luego de 32 lances de una defensa francesa, al parecer la apertura favorita de la europea, pues ha sido su variante empleada en los dos encuentros que ha llevado el mando de las piezas blancas.  

Con este resultado, la ucraniana igualó el match a 1,5 unidades con foja de una victoria, un empate y una derrota por bando, dejando todo el suspenso para este jueves, fecha en la que se disputa la cuarta y última jornada clásica que puede definir el título del orbe entre las damas.

De persistir el abrazo, ambas ajedrecistas disputarían dos partidas rápidas a 25 minutos y diez segundos de incremento por jugada. Si el marcador permaneciese igualado, se efectuarán otros dos encuentros con un control de tiempo de diez minutos e igual cantidad de segundos de incremento por movimiento. Si aún no hubiese definición de habrá dos choques de ajedrez relámpago a cinco minutos y tres segundos de incremento por cada lance.

De llegar a esta instancia, la balanza pudiera inclinarse a favor de Muzychuk, campeona mundial de blitz (relámpago) el pasado año, no obstante en el hipotético caso de que el marcador permaneciera equilibrado y ninguna de las ajedrecistas haya podido agenciarse el cetro, se jugaría una partida de «todo o nada».

Después de un sorteo que determine el color de los trebejos de cada contendiente se realizaría un último enfrentamiento en el cual las blancas tendrían que ganar y dispondrían en solo cinco minutos; las negras poseerían cuatro minutos y les bastaría con unas tablas para superar la eliminatoria. El incremento en este duelo final sería de tres segundos a partir del movimiento 61.

Esperemos que la definición del campeonato no llegue a tales puntos, pero en cualquier caso es válido aclarar todas las variantes en el camino al trono.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jasón dijo:

1

2 de marzo de 2017

05:48:27


Nunca entenderé que en el ajedrez, juego intelectual, haya separación de sexos, y que las mujeres en Irán tengan que llevar el cabello oculto.

Ramon Perez Respondió:


2 de marzo de 2017

12:38:11

Estoy de acuerdo con que la distincion sexual o sexista en el mundo moderno es la myoria de las veces absolutamente absurda. La cabeza cudierta para las mujeres es un atributo importante en el Cristianismo y el Islam. Las mujeres cristainas, por ejemplo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, por respeto y la tradicion rusa, deben llevar puesto el panuelo (como la chica de la foto), las mujeres ukranianas y belorusas tienen las mismas tradiciones, ya que esos paises formaban parte del Imperio Ruso, desde antes de la Revolucion de 1917. Las mujeres de Iran, en su mayoria son islamicas o musulmanas y por las reglas del pais (Iran es un pais en el que la religion esta por encima del gobierno y es parte inseparable del gobierno). Por lo que, la mayoria tiene lacabeza cubierta y hasta a veces tiened la cara cubierta (si el marido la obliga). Las mujeres islamicas deben estar acomanadas siempre de un hombre (hijo, hermano, marido, etc) y no pueden salir a la calle sin el. Hay algunos paises de creencia islamica sin reglas tan duras, por ejemplo Turquia, Azerbaijan, republicas rusas (no son paises, son como provincias rusas que se yaman "republica autonoma") - Republica Tatarstan, Republica Kabardino-Balkaria, Rebiblica Ingushetia, Republica Karachaevo-Cherkessia, Republica Bashkorkostan y otras republicas rusas donde la mayoria de la gente son islamicas, muchas mujeres llevan puesto el panuelo - es un respeto a sus mayore. Hay muchas tradiciones que no siempre podemos entenderlas, pero debemos comprender que vivimos en un mundo multicultural y degran diversidad.

Juan Antonio Suarez Perez Respondió:


3 de marzo de 2017

10:49:18

Buenos dias, hay muchas cosas que uno nunca podrá entender en esta vida, pero con respecto al ajedrez te puedo decir que ya en años anteriores algunas jugadoras intentaron jugar al nivel de los hombres, como es el caso de las hermanas Polgar con algún que otro éxito, pero en sentido general no tienen buenos resultados y no están preparadas para competir de igual a igual con los hombres por lo que como en todos los deportes realizan sus competencias con solo participantes de su genero. Con relacion a Iran, pues como seguro ya sabes es un pais islamico que se rige por sus leyes desde hace muchisimos años, y alli es obligatorio el uso del velo en las mujeres, como ademas no se les permite estan junto con los hombres y un sinnumero de prohibiciones mas, para la mayoria de las personas educadas en la cultura occidental es algo absurdo y mirado desde nuestro punto de vista una descriminacion con las mujeres pero asi ha sido a lo largo de los siglos y en mi modesta opinion, es algo que se debe respetar, algo asi como la cultura china y la india donde tambien ocurren cosas parecidas. Dios no creo con la libertad de escoger y elegir en esta vida el camino que cada quien quiera por lo que es aceptable la desicion que cada uno tome. Por cierto Iran es un pais muy hermoso con una cultura milenaria y con un pueblo muy pero muy generoso y hospitalario, no he tenido la oportunidad de viajar a ese pais pero en todos los foros turisticos la gente habla muy bien de ellos, de su hospitalidad sin nada que ver con esa imagen que se nos vende en la prensa de gente problemática y conflictiva. Espero que te haya servido de algo mis palabras, un saludo.

albon dijo:

2

2 de marzo de 2017

08:50:27


El artículo está bien escrito y es ameno. Hay que felicitar al periodista y al Editor de Granma pues es MUY raro que se publiquen cosas de ajedrez que no tengan que ver con Leinier o Bruzón. Sin embargo hay un párrafo que es un tremendo GAZAPO: Muzychuk sintió la presión y dejó fuera de combate a su rival luego de 32 lances de una defensa francesa, al parecer la apertura favorita de la europea, pues ha sido su variante empleada en los dos encuentros que ha llevado el mando de las piezas blancas." ¡¡COMPADRE!! quien elige la Defensa Francesa son las NEGRAS. ¿Y qué presión sintió la ucraniana si fue la que ganó?

Rubén dijo:

3

2 de marzo de 2017

11:14:28


Pues en todos los deportes por lo general existe separación de sexo incluso en este que es el juego ciencia. Y en cuando a que La mujeres usen velo en Irán y otros países árabes es parte de sus costumbres que estén bien o mal ( porque igualmente creo hombre y mujer son iguales) Es asunto de ellos. Aunque tengo entendido es obligatorio para las mujeres de esos países no para las extranjeras que visitan lo cual es opcional aunque no sea bien visto por ellos.

Miguel Angel dijo:

4

2 de marzo de 2017

11:38:52


El punteo está igualito, mucha rivalidad y combatividad, es una lástima q la federación establezca estructuras competitivas diferentes entre los hombres y las mujeres. Parece q la trebejista ucraniana Anna Muzychuk domina la defensa francesa, es una apertura q cuando se juega bien es temible para las negras, se puede desarrollar mucha iniciativa. En el primer encuentro la china igualó, pero ahora sucumbió. Ya se ha explicado q el coeficiente ELO entre las mujeres y los hombre es diferente, todavía las féminas no han llegado a igualar a los hombres, la única mujer en la historia q estuvo en el top ten general fue la Poldgar. Recordar q las mujeres se incorporaron al ajedrez mas tarde q los hombres y son muchos mas hombres trebejistas q mujeres. Probabilidades estadísticas.

Jesús dijo:

5

2 de marzo de 2017

16:57:03


Hola: Reitero que el Elo de la ucraniana cambió tras la actualización, ayer, del ranking de la FIDE. Ahora es de dos mil 569 puntos y sigue tercera del ranking mundial. El de Tan se mantiene en dos mil 502. Si bien en el impreso no puede cambiarse, al menos sí en la web por favor. Por segundo día consecutivo lo colocan. Es cierto que a los efectos del Campeonato Mundial y el reporte de Elo se toma el de 2558, pero para brindar información sería bueno aclarar que ella sumó 11 unidades desde ayer... saludos J