ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

LA HABANA.—Las judocas cubanas Vanessa Godínez y Aliuska Ojeda perdieron este viernes en el debut durante la primera jornada del Grand Prix de Dusseldorf, Alemania, certamen que reúne hasta el próximo domingo a 346 atletas de 50 países.

Según el sitio web del torneo, Godínez cayó por Ippon cuando la pizarra marcaba 3.36 minutos de combate de los 48 kilogramos, en el cual marchaba con ventaja de 3-1 por penalizaciones para la brasileña Gabriela Chibana.

La sudamericana ostenta las medallas de oro y plata del Grand Prix de Abu Dabhi 2012 y el Grand Slam de Río de Janeiro 2012, respectivamente, y el quinto lugar —discutió bronce— en el panamericano senior de 2013.  

Otro tanto sucedió con Ojeda, bronce panamericano senior en 2014 y en el Grand Prix de La Habana 2014, pero en los 57 kg, la alemana Sappho Cobanla superó por Wazari.  

Coban también exhibe mayor aval que la cubana, pues acumula preseas de plata en los Abiertos de Sofía 2017, Varsovia 2016 y Cluj Napoca 2015.

El título de los 48 kg lo disputarán en una segunda jornada la francesa Melaine Clement y la japonesa FunaTonaki, mientras que por el de los 57 estarán en acción la mongola SumiyaDorjsuren y la local Theresa Stoll.

Las otras tres divisiones que otorgan medallas este viernes son la de los 52 para mujeres y la de los 60 y 66 para hombres, pero sin presencia de cubanos. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

24 de febrero de 2017

20:27:55


El judo cubano dejo sus dias dorados en el pasado, Sras y Sres estamos presenciando el final del mismo.

Dieudome dijo:

2

25 de febrero de 2017

11:13:48


esto me duele mucho. En la dècada de los `90 hubo muchos de nosotros que hablamos con las autoridades correspondientes para aclarar el "desfalco humano" que se estaba produciendo con la venidras generaciones de nuetro Judo. Todo era gloria y solo importaba el presente. Conozco muchos casos de profesores que sufrieron el escarnio y la deportaciòn ( o destierro de sus posiciones de trabajo), por haber criticado y oponerse abiertamnte al mal uso del Sistema de preparaciòn del Deportista creado por el Doctor en Ciencias Pedagògicas Josè Silvio Jimènez Amaro, con la ayuda entre bambalinas de algùn otro que no saliò en los reconocimientos, pero segùn se, se sienten orgullosos de haber contribuido con lo que pudieron. Ese libro rector fue ampliamente criticado con el objetivo de "mejorarlo". El resultado es que el actual Mètodo es una caricatura hecha por algunos con la mejor intenciòn pero sin experiencia de haber sudado el judogui en la verdadera batalla. El reultado es que se modificò y algunos aprovecharon la cobertura para cambiar el buen Judo heredado de los "Coquitos, Ibrahim, Mayarì, Pluma, Alemàn, Gastòn, Cepero (Padre), de la Cruz,Israel, Lahera, Azcuy, D`Nelson, Carbonell, Lamas, Ibàñez, Batista, Venancio, Poulot, Arencibia, etc" (disculpen. Se que hay algunos otros importantes que crearon las bases competitivas del Judo actual. No los recuerdo a todos de momento, pero en su momento sì que cubrieron de gloria y respeto a ese deporte aunque muchos otros se han empeñado en borrarlos de las listas), repito aprovecharon la cobertura para cambiar todo el Judo elegante por el Judo fuerza que exhibimos en estos dìas. Las mujeres tomaron el mando y las Driulys. Legna, Savòn, Estela, Odalys, Sibelis, Daima , etc, se encargaron de mantener esos logros y mejorarlos incluso. Pero tambièn ellas llegaron al mundo con la fuerza y la explosividad de los latinos y se impusieron. Ahora el mundo ya sabe que las nuestras sonj muy fuertes pero carentes de tècnica y se les hace muy difìcil ganar aùn a nivel del Àrea centroamericana. Se cambiò el libro. Algunos aprovecharon para influir en èste y variar el ordenamiento tècnico existente para intoducir variaciones en el trabajo fìsico. Lograron sus objetivos variar los sistemas establecidos, pero para mantenrse como entrenadores vitalicios. A veces botaban a los atetas con 23-25 años por decir que estaban muy viejos para el Judo. Claro el problema es que para implementar sus mètodos tenian que sustituir lo que habìa para implantar lo suyo. Se trajo entrenadores afines a los entrenadors, pero con bajo conocimiento en entido general. Se incrementò el campeonìsmo. Los entrendores de base no podìan formar judokas de futuro, sino niños campeones con el fìsico de un levantador de pesas. Resultado: lesiones graves y corta vida deportiva. Cuando un niño no entra a las EIDE ya se puede despedir de la carrera deportiva, pues no son màs tenidos mas en cuenta y los entrensdores de base tiene que ganar a cualquier precio si no les dan una mala evaluaciòn y les bajan el salario. Asì no se puede crear niños judokas con conocimiento tècnico pra el futuro, sino perros de pelea con fuerza de pevantadores de peso. Mataron la base matrial deportiva y ahora solo tienen fuerzudos que apenas si saben quien fue Jigoro Kano y mucho menos conocen la historia de Judo en Cuba. Muchos entrenadores contribuyeron al buen Judo. Algunos o la mayorìa fueron empìricos derivados de las enseñanzas del muy gratamente recordado Sensei Han chan Ji, de Norcorea y Kolishkine el organizador fundamental del Judo en Cuba. Enzre èstos, lo hermanos Guardia, Cepero(padre), y en alguna que otra medida, Gastòn y De la Cruz, con sus limitantes. DE forma paralela hubo otros e incluso activistas que formaron nuestro Judo a lo largo de todo el paìs, pero que no son reconocidos por la historia. Solo existen los atletas y profesores que llegaron despuès de 1988. De verdad que no se respetaron las tradiciones y se machacò la base para "vivir el momento". Incuso, es muy significativo que a pesar de ser el Judo uno de los deportes que màs medallas ha proporcionado a Cuba, a pesar de tener varios cientìficos y personal altamente calificado en sus filas (reconocidos por otros deportes ), es uno de los deportes donde casi siempre ha sido dirigido personas que tienen ooco conocimiento del Judo (a nivel nacional y provincial inclusive), y por lo tanto han sido las marionetas vivientes de los entrenadores de turno. No podemos pensar que con tantas cosas increiblemente absurdas, ese deporte pudiera mantener los logros alcanzado por toda una eternidad. Lamentablemente tengo que coincidir en parte con Javier. Los dias dorado estàn pasados. las ùltimas gorias alcanzadas fueron a coste de la destrucciìon de la base. Solo importò que los entrenadores del momento tuvieran èxito y reconocimiento. Què làstima. Quien no respeta las tradiciones no tiene derecho a ser repetado. El amiguìsmo ha hecho mucho daño. en lo que estoy en desacuerdo con Javier es que no estamos presenciando el final del mismo. Con la suficiente inteligencia y bajo una certera direcciòn del señor Doctor en Ciencias Pedagògicas Becali Garrido no solo el Judo, sino el deteriorado movimiento deportivo cubano tiene todo los "mimbres" necesarios para volver a brilar en todo su esplendor. Solo èl tiene que ser valiente, aplicar sus conocimientos y aprovechar las experiencias vividas y adquiridas para poner las cosas en su lugar y echar para alante a nuestro movimiento deportivo.