ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Ricardo López Hevia

La responsabilidad del atletismo de mantenerse en el primer nivel internacional y su compromiso de realizar los mayores aportes posibles en los medalleros de eventos multideportivos están presentes en las proyecciones de trabajo de las nuevas autoridades cubanas en el deporte.

Lo anterior quedó reafirmado por Agustín Abril, al frente de la Comisión Nacional (CNA); Yipsi Moreno, metodóloga y segunda al mando, y Roberto Apaceiro, jefe técnico, quienes encabezaron a los directivos en reunión con la prensa que cubre este deporte.

A todos los atletas se les medirá por su rendimiento en proporción a la etapa de preparación en que se encuentren y por el cumplimiento final de los objetivos del año. No necesitarán apurar resultados para garantizar puestos en giras u otras ventajas, pues no reiterarlos en el momento indicado constituirá un saldo negativo muy pesado.

Tampoco tendrán en lo adelante que cumplir marcas mínimas domésticas. Solo bastará superar las exigidas por la IAAF para ganarse un puesto en las grandes competencias internacionales. Tendrán que hacerlas dos veces. Y las conseguidas en suelo nacional contarán con una comprobación suplementaria por los árbitros. Por último, la comisión técnica hará una valoración final de la integralidad del atleta antes de su inscripción final.

De los 157 exponentes en la matrícula general, que incluye 15 del deporte para discapacitados, hay un grupo de primer nivel que incluye a las discóbolas Denia Caballero y Yaimé Pérez, Yarisley Silva en pértiga, los especialistas de eventos múltiples Leonel Suárez y Yorgelis Rodríguez y el triplista Pedro Pablo Pichardo, a quienes se sumaría el obstaculista Dayron Robles una vez se tenga el resultado del estudio médico a que está sometido. Se recordará que fue decisión propia de Dayron no asistir a Río 2016 por no sentirse en la forma indicada. Sin embargo, el guantanamero quiere continuar y lo avala ser el único campeón olímpico del atletismo cubano en activo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

isidro callejas dijo:

1

21 de febrero de 2017

00:01:14


Quisera saber del estado de salud de Sergio Mestre el saltador en alto. Gracias

enrique15 dijo:

2

21 de febrero de 2017

07:58:46


Me parece muy bien, lo que es algo que debió hacerse hace años pues temporada tras temporada vemos como nuestros atletas logran marcas tremendas a inicios del año y luego ni se acercan en los eventos fundamentales.

Duany dijo:

3

21 de febrero de 2017

08:33:16


Hace rato que el Atletismo no goza de buenos exponentes, pero bueno al compañero que pusieron al frente de la Comision Nacional debe trabajar fino aunque tiene a una guerrera de segunda que es y me gustaria ponerlo en grande CAMPEONA OLIMPICA jajajaja Yipsi Moreno que puede sacar adelante nuestro Atletismo.

Gaby dijo:

4

21 de febrero de 2017

08:43:08


Que bueno lo k se esta haciendo y k desaparecieron al antiguo directivo del atletismo,esos dos defendian su mal trabajo,basandote en puntos aportados x el atleta,pero cuba nunca ha entendido de eso,nosotros queremos medallas,ademas hablaban de que el fracaso de los juegos olimpicos,fue producto en gran medida de k los atletas eran muy jovenes,eso para mi era un chiste,serà que sotomayor,Ivan pedroso,dayron robles,Maria caridad,casañas,leonard,Juantorena,Ana fidelia,perez dueñas,anier garcias,etc,tenian 40 años a la hora de obtener su resultados,?oigan pa eso un equipo muy joven jjjjjjj

FELIX dijo:

5

21 de febrero de 2017

10:30:38


Enhorabuena con los camb ios, parece que va a llegar la verdad. De verdad tiene que acabarse el engaño de hacer la marca en Cuba para garantizar y después que pase lo que pase en la competencia principal. Si se cumple seriamente lo que acabamos de leer, nuesgtro Atletismo va a recuperar su caracter y respeto internacional. Jóvenes con talento vemos que hay sobrados pero hace falta no violar etapas para que lleguen a lo más alto de la selección nacional los que verdaderamente se lo ganen. No se puede ir a un mundial a improvisar. Nuestros Juantorena, Sotomayor, Iván, Ana Fidelia, y otros sentaron clase en los grandes eventos cuando ya no obstante su juventud habían tenido un considerable trecho de fogueo.

pABg0nZ dijo:

6

21 de febrero de 2017

12:11:31


Y hacer las marcas en suelo cubano sin presión, eso lo acepto solo de los atletas bisoños que no han salido aún, para los demás debería ser obligatorio hacer la marca exigida por la IAAF en una competencia importante con contrarios de otros países. Con todo lo que queramos criticar al "amigo" del norte susistema de selección para competencias globales es transparente y justa. Quien no es capaz de ganar contra los mejores de su país, pues qué se va a esperar de él/ella en una competencia internacional. Y eso es una muestra de que pueden prepararse para el día X.

Osquel dijo:

7

21 de febrero de 2017

13:59:58


He pasado 2 fines de semana asistiendo los juegos en Alemania y en Birmingam (Inglaterra) y deseoso por ver un cubano, me sorprendió Yariel Perez, según los comentaristas de aqui de Brasil compite por Cuba, luego leo que es un cubano con 4 anhos en Espanha esperando una nacionalización que creo no le llegará nunca por la nueva decisión del Comité de Atletismo, vi muchas figuras jovenes con grandes establecidos, es que esos eventos no son convenientes a Cuba ó es que había que tener un resultado específico como se habla ahora? Tambien quisisera saber del estado de salud del saltador y los planes de competencia internacional del atletismo cubano en próximas fechas. Gracias.

Gaby dijo:

8

21 de febrero de 2017

16:55:37


Siguendo el comentario,las cosas no andan muy bien x el estadio panamericano,hemos mejorados x una parte,pero por otra se ha retrocedido mucho,las instalaciones estan en un estado cahotico,la pista,esta muy mala,los atletas de sobradisima calidad duermen en el cear,he visitado el estadio en Los años 90 y eso era una verdadera instalacion,con cuartos,baños,Salas de juegos,television,pista nueva,2 comedores k la alimentacion era la misma para los priorizados y para los regulares,casi nadie tenia carro,pero era paraiso

pABg0nZ dijo:

9

22 de febrero de 2017

03:03:53


Osquel, Yunier Pérez no compite por Cuba, pero es de nacionalidad cubana. Mientras no se nacionalice en España se mantendrán así sus datos de inscripción. Pienso que las trabas para las nuevas nacionalizaciones están dirigidas especificamente al sistema de países ricos como Catar que compra atletas de Africa. Los atletas africanos son seducidos con grandes sumas de dinero y en realidad no tienen ningún vínculo cultural, social, ni mucho menos familiar con el país por el que compiten. La ley de nacionalización española es diferente, ya que considera a los hispanohablantes gracias a su lengua materna como suficientemente afiliados a España y por eso les otorga la nacionalidad preferentemente a personas de ese grupo de solicitantes. Pienso que en este caso son los atletas de forma personal los que solicitan la nacionalización y no es que algún representante español vaya por ahí buscando atletas extranjeros para ofrecerles la nacionalidad. Claro está que a atletas de élite se la otorgan más rápidamente que a otros del montón, pero cambios de nacionalidad a petición de los atletas siempre han existido por diferentes razones y de países ricos también se han marchado algunos. Petranof, un jabalinista norteamericano que cambió para sudafricano. El jabalinista estuvo sancionado a causa del aparteid. Katrin Borchert, una remera alemana se fue a Australia para poder competir porque en aquel entonces existía una súpermujer que no la dejaba clasificar a competencias globales, Birgit schmidt. Y en los deportes de invierno hay también muchos cambios de nacionalidad. De Rusia también se han marchado a países más pequeños.

Pinero dijo:

10

22 de febrero de 2017

04:10:41


Muy bueno para Yipsi, Felicidades campeona asi se recompensa la calidad del atleta, muy beneficioso para la salud del deporte cubano, a veces seleccionan a cada personaje sin merito alguno al frente de las comisiones nacionales y nada tiene que ver con los deportistas.

Ariel Varela dijo:

11

22 de febrero de 2017

08:25:47


El primer paso ya está dado, siempre q los cambios sean en función de revertir la pobre situación por la q atraviesa el atletismo cubano, entonces q para bien sean. Pero hay algo q es muy importante y no deben olvidar. Estamos hablando de un quipo nacional, q hace muchos años perdió en sus instalaciones de entrenamiento los estándares mínimos para poder prepararce y enfrentar a un contrario q muchas veces viene del 1er mundo con una preparación mejor q los del patio debido a q su equipo técnico cuenta con todo lo necesario para llevar adelante el plan de entrenamiento trazado sin tener q improvisar. Tube la oportunidad d trabajar con el atletismo en Cuba y también de ver el trabajo de la disciplina en Alemania, y verdaderamente nuestros técnicos cubanos más q expertos son magos por tener la capacidad de lograr resultados con un estadio olímpico en ruinas. Pero ya alguien se dió cuenta q esa magia y esos resultados ya no se alcanzan como el pueblo de Cuba espera. Confío en el deporte rey de mi país y les deseo éxitos a todos. Revolución es cambiar todo lo q deba ser cambiado.....!

Ramon dijo:

12

22 de febrero de 2017

17:03:40


Creo que antes que nada se deben crear las condiciones para que nuestros atletas puedan entrenar en las condiciones adecuadas, y para eso hace falta YA como minimo sustituir la muy deteriorada pista de atletismo del Estadio Panamericano de la Habana, ademas de verificar si en otros estadios de provincia como en Santiago de Cuba etc las pistas estan en condiciones adecuadas para que las futuras promesas del atletismo puedan entrenarse como se debe. Cuando eso se realice entonces podremos esperar de obtener resultados mejores que Rio en Tokio 2020.

Gaby dijo:

13

23 de febrero de 2017

10:23:37


Siii,creo k hay algo k no lo justifica ni las malas condiciones de las instalaciones ni la falta de cursor de actualizacion deportiva de los tecnicos,y creo k es el desinteres total del atleta antes lo k hacen,hace poco estuve conversando con norberto tellez,y me dijo k hay corredores de 800 metros k el le da consejos de la especialidad,y ese muchacho no sabia quien era el recordista nacional y mucho menos k era el propio norberto,como se entiende k el objetivo es prepararte para romper un record y k el atleta no sepa ni cual es la marca?noooo k va,eso es como echar agua en tanque roto,yo se k el estadio està muy malo,pero ahora cuando llega un atleta a la preseleccion nacional le dan de todo,ropas y zapatos ademas un salario minimo,de mil pesos mensuales sin estar ligados a la produccion,otros k ganan hasta 30 mil me han dicho,y Sotomayor no ganaba ni 500 pesos,cdo la situacion en nuestro pais estuvo dura de verdad,con el periodo especial,pero aquel tiempo se amaba lo k hacian y el objetivo era hacerlo por cuba

Luismel dijo:

14

24 de febrero de 2017

14:00:20


Creo que ahora si se esta pensando en grande hay que dejar el championismo y no preparar a los atletas para que realicen sus mejores marcas en mitines sino en su competencia fundamental