ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ganadores en dos ocasiones consecutivas y terceros en el 2013. Única selección que se ha encaramado tres veces en el podio. Hoy su mentor, Hiroki Kokubo, aspira a llevar al Equipo Samurai a la final del IV Clásico Mundial de Béisbol, a partir del 6 de marzo con el partido Israel-Sudcorea, en el Gocheok Sky Dome de Seúl.

Las ausencias niponas son notables. No estarán Masahiro Tanaka, Yu Darvish, Hisashi Iwakuma y Kenta Maeda, un cuarteto de grandesligas que dotarían a la escuadra de un pitcheo de excelencia. Tampoco tendrá a un bateador extraclase, Ichiro Suzuki, quien a sus 43 años quiere estar en forma para enfrentar su temporada número 17 en las Grandes Ligas.

A esto súmenle las lesiones de dos guardabosques, Yuki Yanagita y Yoshio Itoi y la de un jugador de 22 años considerado un fenómeno, Shohei Otani, poseedor de una recta que topa las 103 millas y de suficiente poder como bateador designado para conectar 22 jonrones y promediar 322 y 588 de slugging. Lesionado en su tobillo derecho no podrá integrará la selección de su país.

Aún en estas condiciones, el mentor Kokubo mantiene sus esperanzas, apoyado en un conjunto con bateadores de tacto y de fuerza, excelente defensa y un pitcheo que pudo ser mucho mejor, aunque posee estrellas como Tomoyuki Sugano, el primer abridor frente a Cuba.

Según el sitio web beisboljapones.com, la alineación regular pudiera ser así: Shogo Akiyama, zurdo jardinero central, 296 de promedio y 28 bases robadas, seguido por el torpedero Hayato Sakamoto, un segundo bate que posee fuerza y tacto (23 jonrones, 75 remolques y 344 de average).

Se ha dicho siempre que el tercero es el mejor bateador de un equipo. El camarero Tatsuto Yamada reúne ese requisito, acumuló 38 bambinazos en la pasada campaña de la Liga Profesional Japonesa, con 102 carreras impulsadas. Y si el cuarto es el de más fuerza, Yoshitomo Tsustsugo, jardinero izquierdo, pegó 44 jonrones, fletó 110 carreras hacia el plato y promedió 322 bateando a la zurda.

El inicialista Kosuke Tanaka será el quinto en la tanda avalado por 102 anotadas, y el antesalista Nobuhiro Matsuda cierra la tanda de hombres de fuerza, con 27 cuadrangulares y 85 impulsadas. Como séptimo alineará el único pelotero que milita actualmente en Grandes Ligas, el jardinero derecho Norichika Aoki, de los Marineros de Seattle, average de 283 con 24 dobletes. El designado y octavo, Seiichi Uchikawa, es un excelente impulsador de carreras, 106 en total, mientras la receptoría la ocupará Shota Ono, bueno a la defensa con solo dos errores en casi 800 lances.

Muchos son los serpentineros de calidad. Entre ellos sobresale Tomoyuki Sugano, derecho de 28 años con promedio de 2,01 en la temporada regular y 189 estrucados propinados en 183 entradas. En cuatro temporadas y casi 700 entradas lanzadas Sugano exhibe un 2,34 muy convincente. En 15 de sus 44 victorias ha caminado toda la ruta.

Es casi seguro que el Equipo Samurai pase la primera vuelta en donde enfrentará a Cuba, China y Australia. En la segunda debe de enfrentar a dos excelentes formaciones, Corea del Sur y Holanda. Si sale airosa y llega a semifinales cualquier cosa puede suceder. Entrega y disciplina tienen por arrobas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ALBERTO_SOY_YO dijo:

1

14 de febrero de 2017

23:21:28


FIGURESE USTED CON ESOS DATOS, DA MIEDO ESE EQUIPO, FALTANDOLE MUCHOS QUE NO JUGran esta serie, BUENO LO VEO MUY DIFICL DE DERROTAR EN ESTA PRIMERA VUELTA CSI INVICTO CREO, ESE EQUIPO DE JAPON

JOSE dijo:

2

15 de febrero de 2017

07:04:42


A pesar de las ausencias, y como siempre, el inicio tardío de las prácticas como de conjunto, la República Dominicana debe repetir como campeón del Clásico Mundial

Abel dijo:

3

15 de febrero de 2017

07:51:34


Es hora de aprender, o mejor dicho, de querer aprender. Ya Japón tiene conformado su EQUIPO, con mayúscula, y nosotros todavía pensamos que se deben incorporar otros candidatos a la preselección nuestra. Por eso perdemos, porque no llevamos EQUIPO, lo que llevamos es concentración de buenos peloteros que no han tenido tiempo de acoplarse como EQUIPO. Espero por el bién de nuestro Beisboll que algún día se den cuenta, digo, se quieran dar cuenta.

Duany dijo:

4

15 de febrero de 2017

08:44:39


Madre mia y eso que le faltan peloteros por lesiones y otras cosas, si llegan a ir pueden discutir el campeonato. Si Cuba pretende ganarle con Lazaro Blanco en granmense va tener que ponerle a sus lanzamientos porque los japones son muy tecnicos en el cajon de bateo. Para mi Cuba pasa la 1ra ronda, ya las segunda la veo mas dificil, loque hay es que jugar lo demas lo dira el terreno.

josel dijo:

5

15 de febrero de 2017

09:09:20


Pese a todos estos inconvenientes lo sigo dando como superfavorito junto R.Dominicanicana. Corea y EEUU tengase en cuenta que no solo los de la MLB Sobresalen, Aun en su liga peseen suficientes talentos para ganar este torneo haciendo una breve comparacion Despaigne que es hoy nuestro mejor toletero juega en esa liga y en la ultima temporada mas de una docena de nativos quedaron por encima de él en todos los aspecto medibles del juego los llamados numeritos y en cuanto al picheo tienen calidad demostrada para imponerse aun los que no estan reconocidos.. Ya lo estaran...Tenemos que darnos cuenta de que ese pais ha revolucionado el beisbol, Mientras nosotros estamos estancados aplicando lo que esta escrito en el librito como dice Carlos Marti que en el beisbol todo esta inventado, Ellos evolucionan y crecen, En la decada de los 70 del siglo pasado los Nipones tocaban la bola en la primera entrada ya no lo hacen, ahora lo mando a hacer Roger Machado en el primer ining del ultimo Juego contra granma hombre en segunda si out bateando el segundo bate y no pudo anotar nada que nuestro librito està obsoleto y el beisbol en el mundo es evolucion constante me admira ver como naciones en la que los cubanos hemos sido referencias en otros tiempos hoy tienen un nivel mucho mas alto que nosotros Digase. Mexico, Venezuela y Dominicana, cuantos cubanos integran sus solones de la fama y mas recientemente Holanda e Italia que a pesar de que los cubanos que han jugado en estos dos ultimos paises no fueron extraclases como aquellos que jugaron en los paises caribeños en las decadas del 50,60y 70 no se pude negar que contribuyeron a elevar el techo del beisbol en Europa y ya no le ganamos a holanda y pasamos trabajo para ganarle a Italia y hasta australia, es por eso que pienso que japon a hecho un trabajo muy meritorio y va con opciones reales de ganar su tercer clasico mentras que si nostros seguimos como vamos no iremos al proximo y todo el problema no radica en los atletas que abandonaron el pais, la problematica esta en la CNB y la solucion tambien. nuestro heroe nacional expreso ( Nuestro vino es amargo pero es nuestro Vino) por favor tomemoslo.

JESUS dijo:

6

15 de febrero de 2017

09:18:26


LAS ESTADISTICAS SON NÚMEROS, EL JUEGO SIEMPRE DIRA LA ULTIMA PALABARA Y EL QUE JUEGA MEJOR CASI SIEMPRE GANA. ESPERO QUE CUBA MEJORE EL LUGAR ALCANZADO EN EL ULTIMO CLASICO.

Gaspar dijo:

7

15 de febrero de 2017

09:48:17


Pienso que con ese arsenal que tiene Japón, el mejor pichert de Cuba, que en estos momentos no es otro que Lázaro Blanco, debe lanzarle a Australia para buscar la victoria que nos garantice pasar a la segunda ronda. Pienso que a Japón deben lanzarle los zurdos, abrir con Yoanny Yera, tratar de que aguante hasta el 5to, despues de intermedio Leandro Mtnez y cerrar con Moinelo. El equipo de Japón se ve muy fuerte pero pueden perder también. Esperamos por lo menos pasar a la segunda ronda, aunque en la pelota a veces, los que mas impresionan no son los que mejores juegan y en un torneo corto, cualquier cosa puede suceder. Creo tambien que a Ayala hay que quitarle responsabilidad en la alineación, llegar al equipo grande como regular de la posición y además tercer bate, pudo haber afectado en algo su rendimiento, que no fue malo pero pudo ser mejor, pienso que podia ser 2do ó 6to para aprovechar su bateo y bajarle responsabilidad. Por lo demás solo nos queda confiar en la fuerza, la disciplina y en la verguenza del equipo para lograr un buen resultado.

Y6 dijo:

8

15 de febrero de 2017

09:58:12


Lo que debemos hacer es no alabar tanto a otros equipos y confiar mas en nuestros muchachos que estoy seguro que van hacer todo lo posible por traernos la victoria y si no es el primer lugar es una mejor posición que el clasico anterior o es que acaso no han visto nuestros peloteros jugando en ligas profesionales y dando una gran actuación y acuerdanse que la pelota es redonda y viene en caja cuadrada

orested dijo:

9

15 de febrero de 2017

11:09:26


Si añadieran a Yoenis Cespedes, Jose Abreu, Yasiel Puig, Yasmany Tomas y Aroldis Chapman como hacen los demas equipos recibirían tremendo refuerzo con experiencia en grandes ligas.

Y6 Respondió:


15 de febrero de 2017

15:17:54

Eso que tu dices me gustaria a mi tambien pero esos peloteros que tu mencionas no están luchando en nuetro pais por ganarse un puesto en el equipo grande ni representando su provincia

pedro naranjo machado dijo:

10

15 de febrero de 2017

12:05:00


Vamos a enfrentarnos al enemigo por poderoso que sea con obtimismo y deseos de jugar y fe en la victoria, nunca nos hemos caracterizado por derrotistas, siempre se puede mas, nosotros tambien tenemos peloteros de calidad y hemos sabido respetar al contrario en buena lid pero nunca hemos temido enfrentarlo, el terreno dice la ultima palabra, Carlos Marti tiene experiencias, ecuanimidad, talento y confianza en sus atletas, nosotros tambien, que gane el mejor, ese es el deporte nuestro y lo defendemos,

RAULITO dijo:

11

15 de febrero de 2017

12:07:54


Como se puede observar Japon no llevara grandes figuras, asi que cuba tiene posibilidades, aunque deben jugar un gran besibol y muy tecnico...y no crean, Lazaro Blanco gana aqui y en la serie del caribe donde no fue ningun jugador de calidad, solo los descartes..Asi que no confien que ese no le gana a ningun equipo asiatico....

Mauricio Sánchez Pérez dijo:

12

15 de febrero de 2017

12:06:56


BD.Si somos capaces de manejar bien el picheo,abridor,4 ó 5 ining si sale bien,relevista corto o largo según salga y cerrador, y no nos encasillamos en que nuestro abridor quiera caminar los 9 ining.Si nuestros bateadores van con la mentalidad de aprovechar el straik bueno y no parquearse en el cajón de bateo como una parada,ver como le pasan el primero por el centro y luego lucir mal con las curvas y rompimientos,allí si va preparado para batear y no para cojer la base,pués se dan muy pocas.Pensemos que Carlos Martí nos sorprenderá, pués material humano tiene y experiencia se le sobra.Estamos en condiciones de seguir mejorando el lugar alcanzado en el último Clásico.

jorgiño dijo:

13

15 de febrero de 2017

12:51:49


(Tampoco tendrá a un bateador extraclase, Ichiro Suzuki, quien a sus 43 años quiere estar en forma para enfrentar su temporada número 17 en las Grandes Ligas.) Ese planteamiento da mucho que hablar: En cuba un hombre de 30 años para algunos ya esta acabado: ADELANTE CEPEDA, USTED ES UN NIÑO TODAVIA

yoandrys ruiz Respondió:


16 de febrero de 2017

15:40:07

Hermano con todo el respeto que merece Frederich Cepeda, Ichiro nunca ha pasado por una lesión tan grave como la de Cepeda por eso ha mantenido la longevidad en ese deporte tan duro como el béisbol, yo espero que Cepeda de lo mejor de sí en el Cásico, pero ya no está ni remotamente en sus mejores tiempos, Saludos y que Viva el Béisbol

ALBERTO_SOY_YO dijo:

14

15 de febrero de 2017

16:57:52


GASPAR TU TINES MUCHA LOGICA, EN LO QUE DICES, ASEGURAR EL JUEGO CON AUSTRALIA SERIA MEJOR, EL DE JAPON ESTA DADO POR HECHO,BUEN RAZONAMIENTO,OSE CUBA NO CREO QUE LE GANE A JAPON, MUY DIFICL, POR LA DIFERENCIAS EN EL PITCHE, YA SI PASARA A LA SEGUNDA RONDA, Y CON LA LIMITACION DE PITCHEOS, YA SE LE HACE MAS DIFICL A CUBA MUY DIFICIL SEGUIR AVANZANDO

Arturo dijo:

15

15 de febrero de 2017

19:40:58


acuerdence que las figuras que le faltan a Japón son las que están en grandes ligas y por esa parte Cuba se encuentra en la misma situación así que estamos en igualdad de condiciones o Japón está en mejores condiciones porque posiblemente se encuentren algunos de grandes ligas en ese equipo , pienso que el lanzador dominante como siempre nos ha tocado , deberiamos hacerle un juego chiquito y mover al pitcher para provocar errores en el contrario , deberiamos poner a jugar a peloteros rápidos y chocadores de bola para acometer este juego y seguro obtendremos la victoria , este es el mismo juego que nos hacen ellos y por eso nos ganan , Cuba comete el error de querer jugar al batazo y sencillamente ellos mismos se sacan outs y por eso se pierde.

Yoandrys Ruiz dijo:

16

16 de febrero de 2017

15:58:20


Ante la calidad de los lanzadores japoneses solo queda que los Coach de bateo, así como el de banca, el preparador físico, el director del equipo y lógicamente los propios peloteros hagan sus ajustes, sobre nuestro pitcheo por primera vez me alegran las reglas de los lanzamientos, pues así estamos obligados a cambiar constantemente el pitcheo, ahi es muy importante saber utilizar bien la rotación, por eso digo que el primer pitcher tiene que ser por necesidad Lázaro Blanco, pues debido a la cantidad de lanzamientos que puede utilizar en la primera fase 85, ya Lázaro no podrá lanzar más hasta la segunda y ahi sea quien sea debía ser él, además de que Cuba debe enfrentar a los equipos asiaticos unas 3 veces en caso que se clasifiquen Corea y Taipei a la segunda vuelta, asi que no queda de otra, vamos a ver asiaticos hasta en la sopa, QUE VIVA EL BÉISBOL