ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CULIACÁN, Sinaloa.— Una semana atrás nadie pensaba que los Criollos de Caguas continuarían jugando en la 59 Serie del Caribe después del sábado, pero el comando puertorriqueño burló los pronósticos, resucitó cual ave fénix y ahora celebra su decimoquinto título en el torneo popularmente conocido como la pequeña Serie Mundial Latinoamericana.

Comandado por el mentor Luis Matos, los boricuas dieron un giro radical a su destino, porque en sus primeras tres presentaciones salieron por la puerta de atrás con marcadores no tan abiertos, pero sin ofrecer una imagen consistente ni esperanzadora para los parciales de Caguas y todo Puerto Rico, que veían cerca la posibilidad de que su maldición de 17 años sin coronas en estos eventos se extendiera un poco más.

Sin embargo, el sábado último comenzaron a materializar su ataque. Los maderos se encendieron y las conexiones de jugadores claves como el antesalista David Vidal o el designado Iván De Jesús Jr produjeron carreras en momentos cumbres, al igual que el Grandes Ligas avileño Rusney Castillo, quien tenía muchos focos encima por ser uno de los pocos jugadores de la lid contratados en el circuito profesional estadounidense.

Además, el pitcheo puertorriqueño también respondió en situaciones de peligro, algo que no había sucedido en sus primeras salidas. Particularmente en la final contra los Águilas de Mexicali la labor combinada de Adalberto Flores, Andrés Santiago y Miguel Mejía fue extraordinaria, al punto de dejar solo en cuatro jits a la artillería local durante diez entradas.

Pero la novena nunca bajó los brazos y respondió con un juego certero frente a los favoritos. Cuando culminó la ronda clasificatoria el domingo, todos se disputaron enfrentarse a los boricuas, a simple vista el rival más asequible en el partido de vida o muerte en semifinales.

A la postre los líderes Águilas del Zulia fueron a ese encuentro seguros de si triunfo y salieron destrozados, pues la tanda puertorriqueña tomó insalvable ventaja de seis carreras. Los venezolanos vieron como se diluían sus opciones de éxito ante el contrario más débil, sin dudas un golpe difícil de digerir.

En la discusión del oro los Criollos de Caguas encontraron entonces a Mexicali, el combinado anfitrión que había eliminado a Cuba por la fuerza de su pitcheo. Con el Nuevo Estadio de Tomateros repleto y todo Culiacán alentando a los Águilas la victoria parecía segura, pero tras diez innings el panorama cambió.

Una guerra de ceros se vivió en el moderno recinto, de la cual salieron airosos los visitantes gracias a doble de Yadiel Rivera, sacrificio de Jesmuel Valentín y elevado de sacrificio de Jonathan Morales, el noveno madero del orden boricua.

«Siempre lo menciono y no voy a dejar de repetirlo, este es un equipo especial, que no se rinde nunca. No nos tenían en cuenta y ganamos, una y otra vez. Hemos sabido venir desde atrás, cada cual ha hecho su trabajo sin ambiciones personal, lo mismo un toque de bola, un fly o un batazo por detrás del corredor cuando ha hecho falta. Eso nos convierte en un equipo especial» sentenció Morales tras el choque, cuando se desató una interminable fiesta de celebración.

Y no es para menos. Los equipos puertorriqueños llevaban 17 años sin levantar el cetro de la Serie del Caribe, una sequía demasiado larga para el segundo país que más coronas ostenta en estas lides, solo superado por República Dominicana.

Como es lógico, el hecho de haberlo conseguido en casa de los anfitriones tiene mucho más valor. Si bien jugamos en los dominios de los Tomateros de Culiacán, rival de los Águilas en la Liga del Pacífico, la ciudad se inundó de mexicanos provenientes de Hermosillo, Tijuana, Los Mochis y otras ciudad, todos apoyando al representativo nacional.

Muy a su pesar, no pudieron completar la fiesta, aguada por Puerto Rico, que contó en sus filas con el Jugador Más Valioso del torneo, el antesalista David Vidal, quien junto al designado Iván De Jesús Jr fueron los únicos de Caguas incluidos en el Todos Estrellas, copado por jugadores del elenco mexicano, como no podía ser de otra forma.

Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

Los Alazanes de Granma y Cuba también tuvieron protagonismo, pues merecieron la inclusión el inicialista William Saavedra, el camarero Carlos Benítez y el lanzador Lázaro Blanco, una de las grandes sensaciones en Culiacán.

El resto del Todos Estrellas lo integraron Sebastián Valle (receptor-México), Freddy Galvis (torpedero-Venezuela), Jason Bourgeois (jardinero izquierdo-México), Chris Roberson (jardinero central-México), Ronnier Mustelier (jardinero derecho-México) y Jake Sánchez (relevista-México). El mentor más destacado según los organizadores fue el local Roberto Vizcarra.

Así cerró el capítulo 59 de la Serie del Caribe en Culiacán, ciudad hermosa, repleta de gente servicial y hermosa, muchos amantes de la pelota, los cuales disfrutaron del torneo en las gradas, en las calles, en los bares, contagiando la urbe punta a cabo con el ambiente beisbolero.

Han dejado la parada alta a los siguientes organizadores, donde todo parece indicar volverán a repetir los mismos países contendientes, otra vez con Cuba en el calendario. Esperemos que así sea y en Barquisimeto, Venezuela, brille el talento de nuestro béisbol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norberto Gendis dijo:

1

8 de febrero de 2017

10:22:49


solo podemos decir que trabajaron como un equipo estrella ante todos esos profesionales

Luis Respondió:


8 de febrero de 2017

23:24:07

Cuáles profesionales mi hermano? Los 2 o 3 que jugaron en la serie del caribe no hacen equipo en las grandes,quizas alguno que otro jugó alguna vez y no lo han hecho más por su bajo rendimiento y mala calidad. Además la palabra profesional quiere decir que viven de eso,que no trabajan,que es el mismo caso de los cubanos,o miento?

Agustín Navarro Rivera dijo:

2

8 de febrero de 2017

10:29:30


Me parece que Moinelo debió ser el mejor relevista tuvo mejor actuación

duniesky dijo:

3

8 de febrero de 2017

11:15:15


Felicidades a Puerto Rico pudo haber sido Cuba, pero no fue así, que lástima... Puerto Rico hizo lo mismo que Pinar del Río hace dos años atrás, derrochó coraje y ganó los juegos que tenía que ganar, de nada vale ganar los juegos que no tienen significado, los que valen son los que te dan las posiciones finales y sobre todo ganar cuando perder no es una opción, ese simple detalle fue inobservado por nuestra selección, tenemos mucho que aprender todavía para volver a los planos estelares que otrora en el tiempo ostentamos…

MAIKEL JOSÉ Respondió:


8 de febrero de 2017

13:59:15

No comparto su opinión. En el deporte ud. Puede ganar, por disimiles causas, sin embargo dejar que desear en varios aspectos; o puede perder y dejar una grata impresión. Es cierto, Granma perdió una a cero con México, pero por la entrega, el juego alegre, la calidad demostrada y la humildad, dejaron millones de seguidores – no sólo de su provincia – sino de Cuba y el Caribe. Su forma de jugar beisbol nos llena de esperanzas a todos los que amamos de corazón este deporte.

Otelo dijo:

4

8 de febrero de 2017

12:04:51


!!!!! GRACIAS, Criollos, por demostrar lo que nosotros, los cubanos no supimos hacer bien !!!!!!!.

infoq Respondió:


8 de febrero de 2017

16:07:50

Si lo supimos hacer bien solo que hay una regla que dice cuando hay picheo no hay bateo y después del error viene el jit

duniesky dijo:

5

8 de febrero de 2017

12:49:05


Felicidades a Puerto Rico pudo haber sido Cuba, pero no fue así, que lástima... Puerto Rico hizo lo mismo que Pinar del Río hace dos años atrás, derrochó coraje y ganó los juegos que tenía que ganar, de nada vale ganar los juegos que no tienen significado, los que valen son los que te dan las posiciones finales y sobre todo ganar cuando perder no es una opción, ese simple detalle fue inobservado por nuestra selección, tenemos mucho que aprender todavía para volver a los planos estelares que otrora en el tiempo ostentamos…

miguel angel dijo:

6

8 de febrero de 2017

12:55:03


cuba sigue demostrando que su baseball es inferior a este nivel.el caso de alfredo despaigne era para que rindiera mas con el dinero que gana por jugar.sera que la seleccion nacional no es su prioridad?

armando Respondió:


8 de febrero de 2017

19:08:34

si de mi dependiera no lo llevo al clasico,para que ??

Miguel Angel Respondió:


10 de febrero de 2017

11:53:29

Sr "miguel angel", el béisbol cubano viene con dificultades hace algún tiempo, eso no es noticia, las causas son conocidas, pero este equipo dejó una grata impresión, excepto el juego contra Venezuela, q fue desproporcionado, en el resto de jugó a un nivel aceptable, con las carencias aparecidas, los errores mentales y otros, q a juicio de no pocos se debe a la falta de fogueo con equipos de mayor nivel. No siembre cizañas Sr, en relación a Despaigne, es injusto, se notó el amor y la entrega de Despaigne al equipo de Granma y después al Granma-Cuba, el atleta tiene una planificación de su carga física y síquica, su rendimiento no puede ser estable durante una jornada tan larga, el béisbol japonés es muy exigente, simplemente llegó agotado a la SNB y después en esta, un jugador q lució de forma tan excelente en el béisbol japonés, este le resulta chiquito, no pudo hacer mas.

duniesky dijo:

7

8 de febrero de 2017

13:01:02


Felicidades a Puerto Rico pudo haber sido Cuba, pero no fue así, que lástima... Puerto Rico hizo lo mismo que Pinar del Río hace dos años atrás, derrochó coraje y ganó los juegos que tenía que ganar, de nada vale ganar los juegos que no tienen significado, los que valen son los que te dan las posiciones finales y sobre todo ganar cuando perder no es una opción, ese simple detalle fue inobservado por nuestra selección, tenemos mucho que aprender todavía para volver a los planos estelares que otrora en el tiempo ostentamos…

Truenoazul dijo:

8

8 de febrero de 2017

13:20:02


!!FELICIDADES PUERTO RICO!! PIENSO QUE PARA GRANMA/CUBA UN CUARTO LUGAR ENTRE CINCO ES CASI UN SOTANERO... EL EQUIPO ES VERDAD LO HIZO MEJOR QUE TODOS LOS ANTERIORES QUE LE HAN PRECEDIDO PERO NADA DE ESTAR TIRANDO !!VOLADORES!! Y FUEGOS ARTIFICIALES!! CREO QUE LO ÚNICO MALO, LO QUE HIZO INCLUSO PERDER EL ULTIMO JUEGO CON MEXICO ES QUE JUGARON CON POCA "MALDAD" ..JUGARON MUY MANSOS; ESO LOS HIZO PERDER DESDE LA PRIMERA ENTRADA, CUANDO HICERON CASI TODO MALO..DESPUÉS UN ERROR QUE TAMBIÉN FUE FALTA DE PROFESIONALIDAD; NO HABÍA QUE HACER TIRO A PRIMERA , HABÍA QUE GUARDAR Y PUNTO...POR ESO DIGO: NO ES BUENO IMITAR A VM32, PERO JUGAR CON MAS PIMIENTA Y SER MENOS MANSOS!! ESTA SERIE DEL CARIBE DE CUARTA CATEGORÍA(COMPARADA CON LAS MLB O CON EL CLÁSICO MISMO) ES UNA BUEN EXPERIENCIA... A !!! A ESTOS TORNEOS SE VA A GANAR Y NO A PERDER DE MINGOS; OSEA, DE MANSOS

Julio Respondió:


8 de febrero de 2017

23:30:17

Disculpa ,pero Pinar lo hizo mejor,trajo el título no?

Ángel Parra dijo:

9

8 de febrero de 2017

13:27:10


Tenemos q felicitar los anfitriones .Mexico hizo una buena organización del evento,la fanaticada mexicana apoyo masivamente los partidos,especialmente cuando jugaba su equipo, como era lógico. Hay q felicitar los Boriquas por su triunfo ,cuando nadie lo daba como favorito para ganar la corona. Hay q destacar el gran papel desempeñado por el conjunto Cubano y el Mexicano también en el evento,aunque soy de opinión que esta vez el formato de la serie no le favoreció . Entiendo que ese formato debe ser revisado, porque aunque se dice:"lo que igual para todo, no es ventaja" se vuelve a repetir que equipos q han ganado menos juego han resultado ganadores de la serie, dejándo desilusionado a mucha fanaticada . Pero,son ellos que ponen las reglas del juego.

Andres Respondió:


8 de febrero de 2017

23:33:20

Dónde estabas hermano cuándo ganó Pinar,no ví tu comentario por ningún lado. Ganaron 1 y perdieron 3 en la clasificatoria y se llevaron al título. Aquí en Cuba no se comentó nada al respecto. El que a hierro mata, a hierro muere.

johan dijo:

10

8 de febrero de 2017

14:06:05


Felicidades Boricuas,supieron ganar los partidos de la verdad.!!!!!

CESAR dijo:

11

8 de febrero de 2017

15:15:54


Claro, ahora a criticar, un juego como lo perdió cuba lo pierde cualquiera, cdo Sidney 2000 era un tremendo equipo, pacheco, linares, etc,,,y perdieron 4 por 0,,,nosotros perdimos 1 por 0, fue un torneo donde creo se jugó bien, sin la suerte de pinar , pero de forma general se jugó bien, estoy de acuerdo con un comentario, claro que nos falta, sobre todo picardia, profesionalidad, pero los otros equipos perdieron, hicieron mas errores que nosotros , el pitcheo fue muy bueno PCL, , de forma general estuvimos bien, no ganamos el bueno, solo eso, y pasa en todos los deporte y en todo el mundo

jorge Respondió:


8 de febrero de 2017

23:36:19

Hermano perdieron 1 por cero y 8 por3. No cuentas el que perdiste con Venezuela?En una serie corta con 5 equipos ganar 3 y perder 2 es una actuación mala.

CESAR dijo:

12

8 de febrero de 2017

15:17:35


y no estoy de acuerdo con el comentario de miguel angel, que dice que cuba es inferior a este nivel, todos los equipos ganaron y perdieron entre ellos excepto dominicana , fuimos mejores que casi todos en muchos aspectos.

Noel Respondió:


9 de febrero de 2017

00:07:11

Compadre usted llevó a su selección nacional,selección nacional de un país considerado por años un trabuco en el baseball a jugar contra unos maltrechos equipos formados por 2 o 3 peleles que no juegan en la grande y con un rendimiento pésimo y todavía pierdes,por favor. Deja que esos países conformen su selección para el clásico y entonces verás la gran diferencia y te preguntarás: "Fue la serie del caribe un evento de calidad"? La respuesta es no.

Jordan dijo:

13

8 de febrero de 2017

22:49:17


Saludos cordiales: Los equipos campeones tienen que ganar los juegos decisivos y eso fue lo que hicieron los peloteros boricuas, asi que las felicitaciones merecidas.Algún estudioso y seguidor de las estadísticas puede hacer el favor de buscar y comparar las estadísticas de Jake Sánchez y Liván Moinelo, pq tengo la impresión que el nuestro fue mejor y en ese caso hubiéramos tenido cuatro jugadores en el equipo ideal, más que el equipo campeón e igualado con el subcampeón, pero favorecieron al local. Desde ya,muchas gracias.Afectos

Daniel dijo:

14

9 de febrero de 2017

15:15:40


Pienso que la actuacion del equipo cubano estuvo a la altura de la calidad mostrada por los equipos en la competicion, por lo que me apunto al criterio que se dejo una buena impresion pero en las competiciones de corta duración hay que ganar los partidos importantes donde Mexico se impuso con un picheo de altos kilates.