
Durante los entrenamientos muestra total concentración, siguiendo las indicaciones de sus preparadores. En un aparte para solicitarle la entrevista nos pidió amablemente que esperáramos un rato, pues deseaba completar su rutina de trabajo en el tiempo programado.
Para el súper pesado santiaguero José Ángel Larduet (+91 kilogramos), la clave está en las jornadas de entrenamiento para alcanzar los objetivos que tiene por delante. Disciplina y amor al boxeo son sus palabras de orden en estos momentos.
—¿Cómo inició su carrera deportiva?
—A los nueve años comencé en Santiago de Cuba. Un día me preguntaron si me gustaba el boxeo y dije que sí, porque después de ver las peleas de Félix Savón me motivé mucho para practicar este deporte. Después me presenté en una competencia y obtuve la medalla de bronce y me captaron para la Escuela de Iniciación Deportiva (Eide).
—¿Cuáles son los principales lauros de su carrera?
—En reiteradas ocasiones he sido campeón nacional en los torneos Playa Girón, así como en los internacionales Giraldo Córdova Cardín. Fuera de Cuba, conquisté en el 2008 el oro en el Mundial Juvenil en Guadalajara, México y medalla de bronce en el Mundial de Milán, Italia 2009, en la categoría de mayores.
—¿Qué rasgos distinguen su boxeo?
—Soy un fajador, me gustan la corta y la media distancias, es en ellas donde mejor me desempeño.
—¿Cuáles son las deficiencias sobre las que trabaja?
—Tengo que bajar un poco de peso, pues en los 110 kilogramos estoy en óptima forma, algo que debe suceder ya para cuando efectúe la primera pelea de la Serie Mundial, el 17 de febrero. Trabajo en mi defensa, en subir las manos, debo buscar rapidez y fortelecerme, para lo cual empleo las pesas. No son grandes deficiencias pero preciso emplearme con seriedad para erradicarlas, insisto sobre la técnica, la rapidez y la fuerza. Es variado, es una mezcla relacionada con todo lo que hago en el ring.
—¿Se siente un deportista completo o le falta algo?
—Faltan cosas. He mejorado la defensa y la resistencia, ya que antes me cansaba muy rápido. Espero mostrar una nueva imagen para el primer encuentro de febrero y para el siguiente combate habrá un cambio radical.
—¿Cuál es su máxima aspiración en este cuatrienio?
—Tengo 26 años, pienso competir hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, quiero llegar en gran forma a ese evento, todo depende de mí y de lo que logre cada vez que escale el cuadrilátero.
—¿Por qué no se establece un púgil cubano a nivel internacional en +91 kg?
—Creo que es porque se han enfocado en un solo atleta y no han tratado de tener tres o cuatro boxeadores para probarlos al mismo nivel. Entonces, cuando ven que ese no obtiene resultados, acuden al otro que está muy por debajo del nivel internacional y es por eso que no sale el resultado. Ahora ya somos tres trabajando en este peso.
—¿Cuáles son sus aspiraciones para el 2017?
—Clasificar para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y ganar la medalla de oro en el Panamericano del deporte. Buscaré imponerme en todas las peleas en la Serie Mundial, y en el Campeonato Mundial en Hamburgo, Alemania, intentaré agarrar una medalla.
COMENTAR
Iván Pérez López dijo:
1
3 de febrero de 2017
08:52:58
Ivan la Paz Respondió:
3 de febrero de 2017
12:23:29
mishmell dijo:
2
3 de febrero de 2017
16:26:29
Responder comentario