
Aunque su debut en la Serie Mundial de voleibol de playa significará para Sergio González y Nivaldo Díaz una inusitada ocasión para adaptarse al fortísimo rigor del evento, si lo encaran como cuando ganaron el quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, amortiguarán el encontronazo.
No es ese el único elemento adverso para los antillanos, el segundo y más difícil de minimizar está en que el certamen comenzó este mes con la parada de Irán, tendrá el segundo «stop» en Fort Lauderdale, Florida, el mes próximo, y una tercera vuelta fijada para Australia, en marzo. Solo les verán las caras al tándem del patio por esos parajes internacionales cuando abran en las fases de abril en China.
Hablamos de desventaja porque la Serie Mundial constará de 20 paradas antes de concluir la temporada en el Campeonato Mundial, por lo que desde este comienzo del 2017 hay parejas reconocidas del orbe agregando puntos alranking, en tanto los nuestros —con seis participaciones aprobadas para su estreno en este «World Tour»— entrenan en Cuba y participarán en el Circuito Nacional, cada uno formando dúo en sus provincias natales, Sergio por Holguín y Nivaldo a favor de La Habana, en marzo, según dijo su entrenador Leonides Regüiferos.
Hubiera sido provechoso haberlos incluido en Fort Lauderdale, teniendo en cuenta que el gasto de transportación es menor dada la cercanía de ese escenario en relación con Asia y Europa. Sin embargo, el derrotero tentativo de los muchachos comenzará por China (abril 15-17 y 20-23), Río de Janeiro (mayo 18-21) y tres presentaciones consecutivas en el Viejo Continente: Suiza (mayo 23-28), Rusia (mayo 31-junio 4) y posiblemente Italia (junio 6-11). Al cerrar su paso por China irán a una base de preparación en terreno italiano o en España.
Las 24 primeras parejas de la Serie Mundial, e igual número a partir decuotas otorgadas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) a sus homólogas nacionales, compondrán la nómina del Campeonato Mundial, donde Sergio-Nivaldo concluyeron novenos en el 2015, en Holanda. En esa oportunidadfueron cuartos del ranking Norceca y avanzaron a lid holandesa entre los 24 que elevó la FIVB.
NO TODAS SON DESVENTAJAS
El dúo cubano, al mismo tiempo que intervendrá en la Serie Mundial, dirimirá puestos en varias de las fases concebidas para el Circuito Norceca (Norte, Centroamérica y el Caribe). Ello propicia que en este entorno pudieran hacer el grado y acceder al Campeonato Mundial.
Existe, además, la posibilidad por la Norceca de clasificar al evento del orbe a una segunda formación, Karell Peña-Daysel Quesada, dependiendo de la labor que realicen Sergio-Nivaldo en la Serie Mundial. Aunque ya un grupo de naciones ha manifestado su interés por ser sede de las 14 paradas de nuestro circuito regional, todavía falta la ratificación por parte de sus federaciones. Cuba aseguró que Varadero (julio 12-17) acogerá una de ellas.
El noveno escaño en el Mundial 2015, y la quinta plaza conquistada ante prestigiosos elencos de Brasil, Rusia, Estados Unidos y otras naciones en Río de Janeiro son suficientes pruebas de que Sergio y Nivaldo se han ganado el derecho a competir entre los mejores del planeta en este 2017.

















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
28 de enero de 2017
08:42:13
Pocholo el Pensador dijo:
2
28 de enero de 2017
13:27:52
Miguel Angel Respondió:
30 de enero de 2017
07:48:50
Papo2016 dijo:
3
28 de enero de 2017
14:53:12
Marianao dijo:
4
29 de enero de 2017
06:58:12
Viva el voly playero dijo:
5
29 de enero de 2017
19:58:22
reynaldo dijo:
6
1 de febrero de 2017
14:27:02
Papo2016 Respondió:
1 de febrero de 2017
19:33:55
alfonso nacianceno dijo:
7
1 de febrero de 2017
20:41:18
alfonso nacianceno dijo:
8
1 de febrero de 2017
20:43:39
Papo2016 Respondió:
2 de febrero de 2017
19:10:34
alfonso nacianceno dijo:
9
1 de febrero de 2017
20:45:48
Responder comentario