SANTIAGO DE CUBA— Luego de su sobresaliente actuación en la Liga Alemana de Lucha, los presentes en el ateneo Armando Mestre vieron la forma deportiva del gladiador. Alejandro Valdés demostró estar por encima de sus contendientes en el país al llevarse con suma facilidad la corona nacional en los 65 kilogramos.
Valdés liquidó sus siete combates antes del tiempo reglamentario sin que le marcaran un punto, cinco por superioridad técnica y dos por pegada, incluida la propinada al también habanero Lázaro Carbonell en el pleito final. Los bronces correspondieron a Yonder Ayala, de Guantánamo, y Cristian Cumbat, de La Habana.
El bronce olímpico de Londres 2012, Liván López,ganó en los 74 kg,sobre el avileño Reinier Pérez. Ambos ofrecieron un combate deslucido, al borde de la descalificación, por reiteradas acciones ilegales. El habanero Esteban Quintana y el matancero Yoan Zulueta ocuparon las terceras plazas.
En los 57 kg, el vueltabajeroAlexei Álvarez se colgó el oro después de queel espirituano Reinier Andreu, su rival por el título, no se presentara por lesión.Los bronces correspondieron al mayabequense Eliecer Guevara y el camagüeyano Aleyner Hernández.
Entre las féminas, sorprendente fue la actuación de la capitalina María Fernanda Santana, quien con solo 14 años —edad de la categoría escolar— se proclamó campeona en los 53 kg por encima de la favorita avileña LilianetDuanes. Ocuparon los terceros lugares la granmense DianelisOrtíz y la guantanamera Manisleidis Urgellés.
La subtitular de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, Jacqueline Estornell, sellevó el título por quinta ocasión consecutiva, ahora en los 63 kg. Estornellse impusoantes del pitazo finalen sus cuatro peleas, tres veces por superioridad técnica y una por pegada. Solo se inscribieron cinco atletas en un «todas contra todas» a una sola vuelta para determinar la campeona. Detrás de la guantanamera se situaron HangelenLlanes, de La Habana y Yelvis Ramírez, de Granma.
Por último, en los 58 kg la mayabequense Lianna de la Caridad Montero lideró sin gran oposición todos sus pleitos antes de los seis minutos, incluido el de la final ante la pinareña Angela Álvarez. Los metales de bronce fueron parasu coterránea Isis Toledo y la matancera Dayanis Sánchez.
Mayabeque logró el título por provincias con 53 unidades, seguido por Ciego de Ávila (48) y La Habana ( ). Luis de la Portilla, presidente de la Federación Cubana de lucha informó que a partir de una revisión de los resultados en la lid grecorromana, el título por provincias corresponde a Santiago de Cuba y no a La Habana como se anunció. El directivo manifestó que por error no se habían computado las actuaciones de los indómitos en los 75 kg y 98 kg.
Este sábado cerrará sus cortinas el Campeonato Nacional con la disputa de los cetros en las divisiones de 61, 70, 86, 97, y 125 kilogramos de la lucha libre masculina.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
28 de enero de 2017
08:46:06
luis dijo:
2
29 de enero de 2017
22:17:05
Javier Respondió:
30 de enero de 2017
15:57:14
Responder comentario