ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Los Alazanes de Granma será el octavo equipo cubano que participe en las Series del Caribe, tras las incursiones de Alacranes del Almendares, Leones de La Habana, Elefantes de Cienfuegos, Tigres de Marianao, Azucareros de Villa Clara, Vegueros de Pinar del Río y Tigres de Ciego de Ávila.

De ellos, solo villaclareños (2014) y avileños  (2016) no lograron encaramarse en el podio en el regreso de Cuba a estas lides, luego de más de medio siglo ausente al ser excluida tras la edición de 1960.

Pese a tantos años sin competir en este escenario, nuestro país suma ocho títulos, cuarta nación con más coronas, superada por República Dominicana (19), Puerto Rico (14) y México (nueve).

El desafío está planteado ahora para los Alazanes en suelo azteca, donde buscarán emular nuestros mejores desempeños históricos. Sustentada en un béisbol sólido, de poder con el madero y hermeticidad defensiva, que cuenta además con brazos fuertes y de mucha experiencia, la novena conducida por Carlos Martí puede ser una de las revelaciones en  México.

Noelvis Entenza. Foto: Ricardo López Hevia

ENTENZA, INTENSO

Bajo la máxima de salir a disfrutar cada partido, Noelvis Entenza se erigió como uno de los ases de los Alazanes en la postemporada, al ganar tres de los ocho duelos que necesitó el cuadro granmense para obtener su primer título nacional en la historia.

El derecho mostró la seguridad e intensidad que lo caracterizó en sus temporadas de mayor vuelo, cuando vestía la camiseta de Cienfuegos. Recuperó la confianza y la motivación, detalles que lo han revalorado de cara a los próximos compromisos internacionales.

Ante el reto de Culiacán, en el cual puede ser uno de los abridores, nos ofreció sus impresiones.

«Estuve muy enfocado y muy motivado, me gustó muchísimo que me acogiera Granma, los peloteros, la dirección, la afición. Sin dudas festejamos el gran éxito, pero la vuelta al trabajo no demoró. Esto es solo el principio y necesitamos mantener la concentración de cara a la Serie del Caribe»

Textos y Edición: Aliet Arzola Lima • Diseño: Fabio Vázquez Pérez • Fotos: Ricardo López Hevia 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lucena dijo:

1

26 de enero de 2017

21:32:01


Mucho tiene que cambiar en el baseball cubano para que cuba vuelva a ganar en algun torneo de importancia.cadi seguro esta sera la ultima serie del caribe de cuba.pero a mi entender la serie nacional no puede ser presupuestada por el estado cubano.es una carga,deja muchas perdidas economicas.debe buscar la manera de autofinanciarse.

GVE dijo:

2

26 de enero de 2017

21:56:52


Claro el as de la pelota cubana.El mejor picher de Cuba.Vamos a ver si no se apenca que lo dudo.

Dalí dijo:

3

27 de enero de 2017

07:08:02


Creo q la seleción de Granma(representado a CUBA)va a enfrentar con honor al adversario!Con juego suelto, disciplinado y en "equipo"!Veremos a los hermanos luchando para alegrar a nuestra afición pelotera(beisbolera)

nene dijo:

4

27 de enero de 2017

07:46:14


ojala que se porte bien el equipo pero bateando para 196 y pico no se le gana en esa pelota a nadie no le voy adesacreditar la victoria pues la ganaron en buena lis y felicidades pero no tiremos vuelos al aire que eso es otra cosa

dan dijo:

5

27 de enero de 2017

08:35:20


Saludos. LUCENA, Ha sacado usted la cuenta cuanto recauda el govierno en cada estadio que se celebra un juego de pelota? ese dinero ya paga parate del financiamiento, el estado solamente compra utiles, pero lo demas lo pagamos nosotros, saludos.

Tony C Respondió:


27 de enero de 2017

11:02:40

Dan, ¡¡como conoces de gastos!!!! ¡¡¡Asi que solamente paga los utiles!!! Con la recaudación que pagamos en los estadios no alcanza para preparar, entrenar, viajar, alimentar, vestir y calzar a un pelotero, sin hablar del costo de los los útiles, que no son solo guantes y Pelotas...sin contar con el mantenimiento de los estadios. Eres un as del control de gastos. ¡¡¡Menos mal que no diriges la economía de este país!!! Por favor, no hablar de lo que no sabes ni conoces!!!

julito Respondió:


27 de enero de 2017

16:16:53

SEÑOR DAN, DISCULPE PERO SU COMENTARIO DA MUCHA RISA, USTED TIENE UNA OLIGOFRENIA ECONÓMICA, CON LO RECAUDADO EN LOS ESTADIOS A LO SUMO DARÍA PARA PAGARLE EL SALARIO A LA MITAD DE LOS PELOTEROS LA MITAD DE LA SERIE, JEJEJE, SEÑOR MIO POR FAVOR QUE DISPARATE.

dan dijo:

6

27 de enero de 2017

08:37:24


Además estimada lucena. Muchos jugadores que tienen categoría internacional y que han sido campeones, ya tienen pago su salario de por vida, eso sin contar el recaudo que se hace por los contratos de algunos peloteros en otras ligas, ?coja calculadora y sauq enumeritos? y digame la respuesta si la tiene.

enrique15 dijo:

7

27 de enero de 2017

09:07:47


Aliet, ayer preguntaba si usted escuchó bien la noticia de los excluidos de la Preselección, en relación a que la causa en todos los casos había sido el "bajo rendimiento". ¿A usted como periodista no le sonó extraño que se haya dicho que Anibal Medina, segunda base de los Cocodrilos, haya tenido un bajo rendimiento? ¿O es que como es de los Cocodrilos (VM32) cualquier disparate está correcto y no llama la atención? Fíjese que no digo que debe ir al Clásico (que podría ser, méritos hizo) lo que digo es que a ese muchacho no se le puede decir que tuvo un bajo rendimiento. Cuando se eligieron los primeros 50, Anibal fue escogido por su rendimiento (350 en la primera fase y otras prestaciones) Se supone que ese bajo rendimiento que se habla ahora debe haber sido en la segunda mitad, porque que yo sepa no hay otra referencia de allá aquí. Pero resulta que en la segunda fase Medina bateó para 372, y en los play off de 7-3 (428) ¿Cómo le van a decir ahora que por bajo rendimiento está fuera? ¿Cuál es el parámetro para medir el bajo rendimiento? Medina fue la mejor segunda base a la ofensiva del campeonato, por encima de todos los que están, de hecho fue el quinto mejor bateador en toda la temporada. A la defensa creo de los que están, solo Benitez lo hizo mejor (984 por 981 Medina) No estoy diciendo que deba ir por encima de este o el otro, lo que digo es que el argumento no puede ser "Bajo rendimiento" ¿cuál es el alto rendimiento? ¿batear para mil? No se puede ser tan superficial porque le están diciendo una mentira en su cara a un hombre que todos sabemos que no tuvo un bajo rendimiento. Creo que es la primera vez que veo que se excluye a alguien esgrimiendo un bajo rendimiento donde no existió. Otras veces la injusticia se esconde con una explicación científica o táctica (más rápido, se mueve más, más fuerte, más versátil, más guapo, no sé) pero decirle a un tipo que quemó la liga, usted no rindió, es una burla, más que eso, es una irresponsabilidad y otra palabra más fuerte que no diré por respeto. Y me llama la atención que ni usted, que dio la noticia ayer en este diario, ni a Pavel Otero, que la confirmó en el NTV, les haya llamado la atención. No quiero pensar que es porque se trata de un pelotero que no goza de sus simpatías.

Baldo Alexy dijo:

8

27 de enero de 2017

09:58:57


Muchos comentarios por estos dias refieren la conformidad en la seleccion de CM 45 como DT a la Serie del Caribe y al Clasico Mundial...hasta aqui muy bien x la CNB, sobre el equipo a ese evento en México, salvo uno u otro refuerzo son cuestiondados por algunos, pero en general todo muy acertado a mi juicio...donde veo la fisura y me encantaría que alguien me explicara por favor, y esta dado por las personas que indirectamente tmb contribuyen a la victoria de un equipo, y me refiero a por qué no se incluyó al psicologo de los Alzanes para la Serie del Caribe????? en estos momentos que psicologo en Cuba conoce mejor a estos atletas????

Aliet Arzola Respondió:


27 de enero de 2017

10:54:21

Todo el colectivo de entrenadores, los médicos, el psicologo y el fisioterapeuta del equipo Granma fueron incluidos en la nómina.

Daritza dijo:

9

27 de enero de 2017

10:33:37


Muy Bien por EL Lachy Blanco, estoy segura que saldrá al terreno con deseos de Poner a Cuba en alto y sobre todo con mucha dignidad, Suerte Blanco tu eres Campeón.

Agustín Navarro Rivera dijo:

10

27 de enero de 2017

10:34:04


Hay que motivar a este Equipo sabemos que esto es otra cosa y no va ser fácil pero que jueguen con honor y que luchen hasta el final sin se pierde no importa por que de eso se trata es un juego pero si se pierde que sea peleando no pasa nada

RALQ*75 dijo:

11

27 de enero de 2017

11:18:49


Algún Colega o amigo me puede decir el cuerpo técnico que estará acompañando a Carlos Martí porque en ningún lado lo han puesto saludos

enrique15 dijo:

12

27 de enero de 2017

11:32:26


Aliet Arzola, insisto porque me gustaría saber su opinión al respecto. ¿Me pudiera decir en qué consistió el bajo rendimiento del atleta Anibal Medina, que se esgrime esa causa (al menos eso usted dijo ayer en su escrito) para su exclusión de la preselección al Clásico? Estadísticamente no fue, se trata de un hombre que bateó para 419 con hombres en base en la más dificil segunda etapa. Que bateó en esta más que en la primera cuando fue escogido, que en los play off aprovechó las pocas oportunidades que tuvo (7-3). Insisto, ¿es cierto que se dijo que fue por bajo rendimiento? ¿A usted le parece que tuvo bajo rendimiento de aquel momento acá?

maray dijo:

13

27 de enero de 2017

11:49:07


considero que si la participacion a las serie del caribe es para el equipo que gana la serie nacional, Se lo gano Granma, su director y los refuersos, que participaron ellos, ganen o pierdan que den un buen espectaculo como lo hicieron los equipos que fueron a la Final. Felicitaciones a Granma y Ciego de Avila por ofrecerle un buen beisbol a todo el Pueblo de Cuba y mas alla.

edel dijo:

14

27 de enero de 2017

12:23:30


Aliet, por favor, responda el comentario de Enrique 15. No es justo lo que le hacen a Anibal Medina y a Yasier Santoya, se puede esgruimir cualquier argumento menos bajo rendimeinto de estos dos peloteros. Sera que son de Matanzas y por eso nadie los defiende?

ORLANDO dijo:

15

27 de enero de 2017

14:21:48


En Cuba entrar a un estadio es prácticamente gratis, creo que se debe ir pensado en cambiar la tarifa actual, pero además si esto cambiara, los juegos de play off y semifinales serían más costosos. Quizás muchos lectores lo vean mal, pero si quremos que nuestro baseball mejore su calidad, tenemos que comenzar subiendo estas tarifas, se le daría más condiciones a las instalaciones deportivas, tendrían más recursos los peloteros y hasta se le podría mejorar su salario. Esto queda a disposición, por supuesto, de las autoridades deportivas y gobierno de nuestro país.

Josel Respondió:


30 de enero de 2017

15:22:49

Querido orlando respecto su opinion pero no creo que subiendo el precio de la entrada en los estadios ayude a mejorar la calidad del Beisbol cubano todos conocemos los factores que han incidido para que nuestro beisbol haya caido en picada si no observe en la proxima serie del caribe cuantos cubanos hay compitiendo por otros paises, Eso sin incluir a los que participaron en los play Off con sus respectivos equipos y que no estaran en la serie del caribe porque no fueron escogidos como refuerzos nuestros problemas son otros hartos conocido, En las decadas del 60 a los 80 no se cobraba las entrada a los estadios y teniamos el mejor torneo nacional de toda america latina y cualquiera de aquellos atletas tanto lanzadores como peloteros de posicion tenia calidad para jugar en la MLB y esto esta demostrado o usted cree que hoy los estadios no se llenan porque no queremos pagar el peso si cuba hoy quisiera llenar los estadios y levantar el techo de nuestro pasatiempo nacional no es subiendo el precio a las entradas, Porque algo le puedo asugurar yo pagaria muy bien por Volver a ver jugar en nuestras estadios peloteros de la talla de Victor mesa. Gourrier .German mesa . Linares , Padilla Ulasia, Casanava, Muños. Pacheco y Kindelan o volver a ver lanzadores de la calidad de Rogelio Vinent. Valle, Aleman; Ajete Darcour o valdez por solo mencionar a algunos pero esos son problemas que ni siquiera estan en manos de la comision nacional, Como tampoco esta la CNB en condiciones de Organizar una liga Profecional cubana con las exigencias de la MLB a quien se subordinan todas las ligas del caribe no se olvide que la MLB es made in USA precisamente el pais que politicamente nos ha impuesto un Bloqueo economico que no permite siquiera que peloteros hecho en cuba que juegan alli incidan economicamente an cuba, como usted puede observar la cosa no es tan simple como parece ni pequeñas medidas aisladas van a solucionar un problema enorme que requiere Tiempo, Entendimiento, Organizacion; Integracion y mucho dinero para que al menos a mediano y quizas a largo plazo podamos tener algun resultado lo que si le puedo asegurar, Nos va a ser mucho mas facil volver a tener peloteros de gran calibre que formar un futbolista de mediana calidad porque aunque muchos no quieran reconocerlo cuba es Beibol, como es cáña, Tabaco y Ron esta en el ADN del cubano y los genes no se borran.

Orlando dijo:

16

27 de enero de 2017

14:45:48


Aliet lo que sucede es que inicialmente se habló de 12 peloteros de granma y se excluyó al psicólogo, fisioterapeuta, el médico, incluso se publicó. Después en un comentario se habló de 19 integrantes, sin mencionar nombres ni cargo. Sugiero que se publique nuevamente todo el equipo con nombres y cargo y así evacuamos muchas dudas. Por favor percátese que en Cubadebate muchos preguntaban que, por qué no el psicológo, el fisioterapeuta, el médico. Saludos.

jose dijo:

17

29 de enero de 2017

09:19:57


Tenga o no el exito que esperamos de nuestra seleccion a esta nueva edicion de la Serie del Caribe,lo importante es competir con honor.no soporto a los foristas que denigran a nuestros deportistas,calificandolos de amarillos,cobardes y toda clase de improperios.Cono!.Los cubanos nunca fuimos cobardes,NO LO SOMOS!Sucede que es imposible elevar el techo de nuestro beisbol con todas las situaciones del pais que tambien han afectado al deporte.Si fueramos tan malos,amarillos,etc,pregunto,por que tenemos hoy verdaderas estrellas en las LMB.Seria bien diferente si contaramos con esas figuras,pero infelizmente,tomaron otro camino,privando a nuestro pueblo amante de nuestro deporte nacional del lugar que historicamente hemos ostentado.Ajustemos las mentes.Muchas cosas tendran que ser cambiadas,incluyendo mentalidades para insertarnos en el sitial que por derecho propio merecemos historicamente.Amarillos de que.