ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La habana.— El presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, ratificó este martes la aspiración de que Cuba integre oficialmente la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).

«Aprovecharemos los espacios de diálogo que se generen durante la Serie del Caribe de Culiacán, en febrero próximo, para renovar ese propósito, presentado hace más de un año», puntualizó el directivo.

Horas después de que algunos medios difundieran pronunciamientos de Juan Francisco Puello, presidente de la cbpc, referidas al futuro de Cuba en tales justas, Vélez insistió en que esa entidad dispone de la referida solicitud.

«Hemos expresado que consideramos inadmisible cualquier condicionamiento al carácter profesional o no de nuestra liga, reconocida por su calidad, organización y prestigio internacional, pero en sentido general opinamos que en la confederación prima el deseo de recibirnos como miembro pleno», aseveró.

«Hemos estado en contacto, incluso manifestando formalmente la voluntad de acoger la edición del 2020», indicó. Vélez explicó que en diálogo telefónico sostenido este propio martes con Puello, el directivo dominicano respaldó el derecho de Cuba y la decisión de seguir defendiéndolo, a sabiendas de que requiere la anuencia de la MLB.

Cuba ha intervenido como invitada en las últimas tres versiones del encuentro regional y volverá a hacerlo ahora en tal condición, representada con el equipo que gane el play off de su clásico nacional a disputarse desde este miércoles entre Ciego de Ávila y Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bavaro 41 dijo:

1

18 de enero de 2017

03:13:54


Seguimos pidiendo limosna con escopeta, la confeferacion dice professional y por lo tanto o nos profesionalizamos o no nos aceptan I con el nivel de beisbol que ostentamos en este momento no creo nos extranen mucho

El moro Respondió:


18 de enero de 2017

09:14:36

Bavaro ya los equipos de Cuba son profesionales, no es igual que antes que ganaban por una empresa, ya cobran por un contrato por jugar beisbol, ellos no hacen otra cosa, no importan que ganen cientos o millones, si ganan por jugar son profesionales.

nestor Respondió:


18 de enero de 2017

11:27:37

Claro amigo hay que hablar claro, hay dinero por el medio recuerdan que esto es organizado con fines de dinero y lamentablemente no tenemos finanzas para destinar en este caso ó quizas algo más que desconocemos

Engels dijo:

2

18 de enero de 2017

06:27:08


Esperemos entonces que todo se solucione la verdad es que aunque cuba a bajado su calidad en los ultimos años sigue siento una potencia mundial de este deporte y estoy mas que seguro que no seria la misma emocion de series del caribe sin cuba, aun asi ellos se inclinen por integrar a colombia, panama o nicaragua, cuba siempre le dara ese sabor caribeño a una serie que empezo por cuba, ojalá se llegue a un acuerdo y cuba siga integrando esta series que ha cobrado vida gracias a la integracion de los equipos cubanos

antonio dijo:

3

18 de enero de 2017

07:01:20


Es evidente que no podremos concretar nuestra aspiracion pues esta condicionada a que nuestra liga se convierta en liga profesional.....a menos que se elimine este requerimiento....

RUSO dijo:

4

18 de enero de 2017

09:38:22


No entiendo. Nuestros peloteros no perciben un salario por jugar, no se les paga por ganar lideratos individuales, al equipo ganador no se le paga tambien? Para mi eso es jugar como profesional, a no ser que ellos se refieran a tener peloteros de grandes ligas contratados en equipos de aqui jugando.

Carlos Alberto dijo:

5

18 de enero de 2017

09:40:25


Creo que el momento actual en el que vive nuestro beisbol , no podemos darnos el lujo de salirnos de la serie del caribe. La serie del caribe siempre ha sido un torneo de equipos profecionales del circuito y creo que no debe haber ningun problema en declarar nuestra liga profecional por que lo es , no solo en calidad ya que nuestros jugadores si cobran por jugar y ademas participan en ligas extranjeras donde tambien cobran por jugar , por lo que son PROFECIONALES . Creo que esto no debe ser un muro para nosotros. Debemos declarar nuestra liga profecional , no porque lo diga nadie sino porque lo es

Carlos Alberto dijo:

6

18 de enero de 2017

10:07:28


Para que pone COMENTAR si luego no publican =??????????????

jorge dijo:

7

18 de enero de 2017

10:16:02


En realidad los deportistas cubanos son profesionales, pues cargar el salario de ellos a algún ventro de trabajo va contra el perfccionamiento económico a que estamos abocados. Entonces no veo mal que nuestro beisbol se profesionalice. Ya hace tiempo nuestros ciclistas forman parte de la UCI, que tengo entendido es profeisional. Entonces creo deberían hacerlo todos los deportes, siempre que las rglas para profesionalkizarse se humanicen. Pero eso creo en todos los deportes se está haciendo

Deivy dijo:

8

18 de enero de 2017

10:16:42


Seguimos navegando en Las misma aguas hasta Que no profecionalisen El beisbol no podremos competir Al maxim novel ya Que la mlb is la Que mueve Los hilos

Eduardo dijo:

9

18 de enero de 2017

10:18:02


No entiendo. ¿Qué significa ser profesional? Mi comprensión del tema es que profesional es el que le pagan exclusivamente por una actividad. Los peloteros cubanos cobran sólo por jugar béisbol, ¿o no? O sea, la liga cubana de béisbol es profesional. ¿Podría alguien aclararme si estoy errado?

ELP dijo:

10

18 de enero de 2017

10:55:59


Pienso que si no somos profesionales estamos a las puertas de serlo, en definitiva Quien iba a pensar años antes que jugadores cubanos iban a ser contratados en otras ligas, por añadidura profesionales? Hablamos del besibol pero en otros deportes también se han hecho contrataciones. Si en definitiva hablamos de actualizar nuestro modelo económico social el deporte no es ajeno a esto

Felix dijo:

11

18 de enero de 2017

10:56:54


No entiendo.si a un pelotero se le paga para jugar beisbol que es?. Creo que es un profesional. Nuestros principios,leyes y reglamentos si debemos defenderlos como siempre con dignidad y sin sometimientos.

El nene dijo:

12

18 de enero de 2017

11:21:34


Cual es el problema, el apellido: Beisboll amateur o profesional; no jugamos contra profesionales, digase en topes, Serie del Caribe, Clásicos, terminemos de una vez y por todas, nuestros jugadores de Balón Cesto no juegan en ligas profesionales, nuettros peloteros no juegan en ligas profesionales de otros paisas etc, acabemos de decir que si son profesionales y que jueguen donde quieran

Roberto dijo:

13

18 de enero de 2017

11:39:30


Creo que está será la última Serie del Caribe en que participemos por algún tiempo, uno porque existen condicionamientos y nosotros no somos muy dados a que se nos condicione; el tema de que la liga se haga profesinal es utópico además ser miembro pleno implica un desembolso que nuestra magra economía no nos permite, entonces me pregunto a que juego quiere jugar Higinio y la FCB con sus palabras, mejor se van para las provincias a buscar talentos que es lo que realmente nos hace falta.

Fran Ledo dijo:

14

18 de enero de 2017

11:42:57


Creo que lo que alega Puello carece de rigor, Sea la Ligar de Cuba profesional o amateur, lo que nos limita es la Ley de activos del estado Norteamericano, pues ellos, por el Bloqueo, no pueden transferir, o pagar en ninguna de sus modalidades, divisa de EUA a ninguna entidad, entiendase Persona Juridica Cubana. por lo que mientras haya bloqueo, el Status de la Liga Cubana no importa.

Rigo dijo:

15

18 de enero de 2017

11:53:07


A la Serie del Caribe le da igual que este Cuba como que no este, ya nuestro beisbol no tiene nada interesante, alli se vive mas la rivalidad Mexico-Dominicana-P.Rico-Venezuela por estar muy nivelados en calidad, Cuba en este momento solo es un invitado que poco nutre, muy por debajo de los standares de calidad, reconozcamoslo de una vez y por todas

RAULITO dijo:

16

18 de enero de 2017

12:22:39


Que quieren, nuestros peloteros son profesionales,ganan por su jugar beisbol, algunos juegan y reciben dinero por jugar en otras ligas...entonces...lo que decean que jueguen en la MLB, o que en nuestro clasico vengas figuras de otras ligas a jugar...puez no....

Rigo Respondió:


18 de enero de 2017

13:46:37

Espera, dejame y te explico. Primero pues es con "s" y luego el hecho de poder insertarse en otras ligas o que peloteros de otras ligas se inserten en la nuestra, le sube el techo a nuestra liga e impregna calidad a nuestro beisbol, no te alteres, razona, eso no es una mas de los yankis. Seria lindo volver a los 4 equipos que algun dia existieron de Triple A (Habana, Almendares, Cienfuegos y Marianao) y veras como se olvidan del Real Madrid, Barcelona, Chelsea y demas

RAFR dijo:

17

18 de enero de 2017

12:50:46


compatriotas no nos dejemos confundir ellos siempre traen un dale para alante y un dale para atras al final los de la MLB son los que dictan las leyes en esas ligas y la mueven en funcion de sus intereses ,tengamos cuidado nuestro beisbol tiene que hacer cambios radicales ,pero no dejemos de ser independiente ,no dejemos que otros manden a su antojo ,es verdad que hemos perdido calidad ,pero ha sido fundamentalmente por la fuga del talento que hemos formado durante años ,ellos lo han cogido casi listo no han invertido ni un centavo asi cualquiera ,tambien nos hemos quedado rezagado en el uso de la ciencia y la tecnica en el beisbol ,ademas son otros tiempos ,por eso debemos aplicar el concepto de revolucion de nuestro eterno comandante

Nelson fuentes dijo:

18

18 de enero de 2017

14:50:39


Caballeros dejemos la majomia hace rato que somos profesional o es que los que el gobierno a autorizado a jugar en ligas profesionales no cobran tenemos el caso de Despaine que gana millones en Japón y como el muchos mas que juegan o jugaron en ligas profesionales cuba si no se integra y llega a un acuerdo con las grandes ligas no gana un campeonato más y si no deja que jueguen todos los peloteros que juegan en otras ligas incluyendo los Grandes Ligas le va hacer dificilisimo ganar juegos en eventos internacionales ya no van Universitarios de 18 o 19 años ni equipos de empresas ya todos los países llevan a sus mejores jugadores y quienes son los mejores por su puesto los Grandes Ligas así que dejemos a un lado las ideas obsoletas y de guerra fría que ya Cuba y EU normalizaron las relaciones no veo por qué no se pueda llegar a un acuerdo en el deporte si en otros campos se a llegado y los logros se están viendo para ambos países y lo que más desean los peloteros de grandes ligas es representar a Cuba y lo que más deseamos los que amamos el béisbol y el pueblo cubano es que esto suceda no tan solo en el béisbol sino en todos los deportes nunca dejaremos de ser cubanos ni dejaremos de querer a nuestra tierra por que por una razón o otra no vivamos en ella soy cubano 100 % espero que publiquen mi comentario

Miguel dijo:

19

18 de enero de 2017

15:03:31


formamos lio por todo... creemos 16 cubes profesionales, como Empresas, los peloteros en su plantilla, con su salario con su contrato, que puedan intercambiar los mismos a placer y que no todos vayan a Matanzas... declaremoslos profesionales y punto

Mario Vento dijo:

20

18 de enero de 2017

16:03:52


Está claro que nuestro béisbol es profesional desde hace mucho tiempo. Nuestros peloteros cobran por jugar hace años. Además se pasan todo el año jugando pelota y es lo que saben hacer. Entonces ¿a quién queremos engañar? Lo que pasa que es mejor decir que no somos profesionales para jugar con equipos universitarios y ganar títulos de esa forma. Aunque a veces ni así los conseguimos. No sé cual es el problema en decir que somos profesionales, si todo el mundo lo sabe y lo dice, y además eso no es nada malo. Acaso ser profesional no es lo que se le exige a un médico, un ingeniero o un profesor. Entonces ¿dónde está el problema?