
Cuando se conoció que Cuba no participaría en las ediciones del 2017 correspondientes al Grand Prix y la Liga Mundial de voleibol, al mismo tiempo quedó claro que ese distanciamiento de los dos principales eventos anuales debía ser temporal.
Para retornar a esos certámenes es preciso recuperar paulatinamente el nivel de este deporte a domicilio, en tanto avanza la reestructuración de las preselecciones. Ello contribuiría a una composición sólida de los equipos solo alcanzable si se fortalece el trabajo con los jóvenes, tarea en la cual ha de insistir la Federación Cubana de Voleibol (FCV), a partir de las 16 Eide donde se practica esta disciplina en el país, contando también con los Juegos Pioneriles, los Escolares, los Campeonatos Nacionales y el hoy diezmado aporte del deporte en la base.
El pobre y repetido resultado de las mujeres en los últimos Grand Prix y los sucesos en Finlandia con cinco de los voleibolistas de un cuadro varonil que estaba a las puertas de estabilizarse, crearon un panorama nada halagüeño, incluso, repercutió en el descenso en la cantidad de propuestos para ser contratados en el exterior. Hoy solo cumplen ese rol cuatro mujeres y dos hombres.
En el camino de la necesaria recuperación, Cuba llevó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro una selección masculina con poco aval; sin embargo, ya su atacador Osniel Melgarejo ha sumado resultados alentadores en el club paok de Grecia, donde antes había sentado cátedra Javier Jiménez, el primer cubano ahora destacado en la liga italiana, entre las más respetadas por su organización en el planeta, junto a la de Rusia y Sudcorea.
Trabajar con los atletas —en las distintas categorías— es el reto para la FCV. Y uno de los lances de la pretendida recuperación, en el caso del femenino, comenzará por la Copa Panamericana de Perú, del 15 al 26 de junio. En este elenco tendrá cabida el 85 % de las jugadoras que se preparan para su Mundial Sub-23, junto a experimentadas capaces de garantizar la calidad. La lid también evaluará a quienes llevan años en la nómina, como la central Alena Rojas, la auxiliar Jennifer Álvarez y la líbero Emily Borrell, para comprobar si pueden asumir el actual ciclo olímpico. La Copa Panamericana otorga cuatro plazas rumbo al Grand Prix 2018.
Para los varones, el clásico continental Sub-21 será del 23 al 31 de julio, en Canadá. La participación cubana en el Mundial Sub-19 de Bahrein, del 18 al 27 de agosto y los certámenes del orbe Sub-21 y Sub-23 en la República Checa y Egipto, si se clasifica para estos dos últimos, son aportes importantes en la posterior conformación de la nómina varonil de mayores.
Trabajar y trabajar; no hay atajos para reverdecer laureles.
COMENTAR
sergio dijo:
1
14 de enero de 2017
05:04:32
Jorge dijo:
2
14 de enero de 2017
07:33:49
Jorge dijo:
3
14 de enero de 2017
09:50:24
Luís Augusto Simon Respondió:
19 de enero de 2017
07:52:15
Estanislao Rondon dijo:
4
14 de enero de 2017
11:02:42
Fernando dijo:
5
14 de enero de 2017
11:08:22
Lauro Azul dijo:
6
14 de enero de 2017
11:49:43
Papo2016 dijo:
7
16 de enero de 2017
17:34:36
Jose dijo:
8
18 de enero de 2017
11:18:37
Papo2016 dijo:
9
18 de enero de 2017
12:49:49
josel dijo:
10
18 de enero de 2017
17:28:47
Fernando dijo:
11
18 de enero de 2017
22:13:02
Pocholo el Pensador dijo:
12
19 de enero de 2017
14:03:29
Papo2016 Respondió:
19 de enero de 2017
22:12:12
Lazaro Garcia dijo:
13
19 de enero de 2017
23:46:15
Lazaro Garcia dijo:
14
19 de enero de 2017
23:48:19
Responder comentario