ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba afrontará el reto de culminar en el primer puesto del medallero en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla, Colombia 2018 Foto: Ricardo López Hevia

«Alcanzar el primer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, Colombia y la segunda plaza en la cita panamericana de Lima, Perú, al año siguiente, constituirá un reto mayor que mantenerse entre las 20 primeras potencias olímpicas», así lo ratificó José A. Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder en conferencia de prensa celebrada este jueves en el salón de actos de la Ciudad Deportiva.

Explicó que nuestro país —concentrando los recursos en las disciplinas y atletas de la elite— puede situarse entre las primeras plazas en citas estivales, sin embargo, para liderar en la primera de esas lides es preciso atender a 35 disciplinas. Reveló Miranda que se necesitarán 131 preseas de oro para conservar el sitial de honor en el medallero, condición que Cuba ostenta desde Panamá 1970, con excepción de las ediciones de San Salvador 2002 y Mayagüez, Puerto Rico en 2010, en que no participó.

«Colombia se viene preparando muy bien, disponiendo importantes cantidades de recursos a varios deportes. En los Panamericanos de Toronto 2015 culminó en la quinta posición, mientras que en Río de Janeiro obtuvo tres medallas de oro. El objetivo de Cuba es ganar los Centroamericanos, pero conocemos las circunstancias», manifestó el directivo.

Miranda presentó un balance del más reciente cuatrienio en el cual se identificó como principal amenaza la merma en la fuerza técnica dedicada a la formación de los atletas, producto de la migración al extranjero y hacia otras formas de gestión como el turismo o el trabajo por cuenta propia. Señaló que siete disciplinas tuvieron un desempeño calificado de bien, entre ellas el boxeo; 24 de regular (lucha y judo) y cuatro de mal (atletismo), por solo mencionar los cuatro deportes que obtuvieron preseas en el certamen olímpico brasileño.  

Respecto a la posibilidad de que compitan por nuestro país atletas cubanos que residan legalmente en el exterior, aclaró que aún no se ha evaluado esa posibilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yendry dijo:

1

22 de diciembre de 2016

22:41:05


con el corazon en la mano y sin que nadie se sienta ofendido,no veo a nuestro deporte recuperando el centro en los centroamericanos.el deporte cubano ha decaido mucho y continua en serios problemas por las causas que cponocemos todos y que se mantienen.espero que las autoridades sean mas mesuradas a la hora de dar un pronostico.el mio es que no se recupera el cetro.

mandy dijo:

2

22 de diciembre de 2016

22:45:55


veo dificil que cuba en los panamericanos obtenga el 2do lugar.el primero ya todos sabemos quien es,el segundo para mi es brasil.ya todos conocemos los problemas por los que atravesamos por eso y siendo sincero creo que en un panamericano ya hemos sido desplazados del segundo puesto.con respecto a los atletas que residen en el extranjero y que no han sido autorizados a representar a cuba,estoy de acuerdo,el que le dio la espalda a su pais y a su seleccion no merece representarla nunca mas,ademas recuerden que en el caso de los jugadores cubanos que juegan en la MLB es necesario renunciar a la seleccion cubana.por ejemplo nuestro pito abreu es haitiano,al igual que los hermanos gurriel.la patraia ante todo.

Javier Brito Respondió:


23 de diciembre de 2016

16:41:01

Mandy, coincido en un 50% con su comentario respecto a los atletas cubanos que residen en el exterior. Creo que los cubanos que abandonaron a su equipo en un evento y afectaron el resultado del país, no deben compatir más por Cuba. Pero quienes pidieron la baja y fueron a vivir para otro país, y ahora compiten por un club profesional o algo similar, tienen todo el derecho a jugar por Cuba. Si todos los países se negaran a eso, entonces Messi no podría jugar con Argentina, porque reside en España desde su adolescencia, y hay decenas de ejemplos conocidos. Simplemente no todos los deportistas deben estar obligados a contratarse fuera de Cuba mediante el INDER. Quienes lo hagan a título personal, de forma legal, deben tener la posibilidad de ser elegibles para representar a la tierra que los vio nacer en los eventos internacionales, en especial en juegos multideportivos. Todo cambia en la vida, las sociedades evolucionan, y nuestra mentalidad no puede seguir anquilosada en pensamientos de décadas atrás, porque solo seguiremos atrasándonos y sufriendo por el resquebrajamiento de nuestro deporte.

Miguel Angel dijo:

3

23 de diciembre de 2016

06:56:29


Fuerte reto, hay q trabajar con la eficiencia de un reloj. Ganar el centroamericano de Barranquilla será muy difícil, dada la condición de sede de Colmbia, recuperar el 2º lugar en los panamericanos de Lima super difícil. Confiamos en nuestros atletas, pero la tarea es de titanes.

Manolo dijo:

4

23 de diciembre de 2016

09:33:56


Yendry de donde sacastes que el cetro centroamericano hay que recuperarlo ???? Cuba es dueña del cetro centroamericano desde Panama 1970 y solo ha dejado de ganar cuando no ha asistido es decir 2002 y 2010.... en Veracruz 2014 cuba conquisto el primer lugar......

Fernando dijo:

5

23 de diciembre de 2016

09:38:00


Ya sabemos que cada vez que anuncian un lugar a ocupar en el deporte, esto no se cumple, para Cuba no debería ser una meta ser primeros en Centroamérica y el Caribe, pues si actualmente es un reto serlo es por la decadencia abrupta de nuestro nivel.

sandra columbie dijo:

6

23 de diciembre de 2016

09:46:09


si no se le da la posibilidad a los cubanos que reciden fuera sea por la rason que sea ciempre y cuando este lo desee competir por cuba como lo hacen los demas paises cuba segira con estos prolema que tiene el deporte cubano hoy y estas metas no podran alcansarse jamas hay que vivir los tiempos actuale y no como se pensaba hase dies anos atras saludo desde alemania felises navidades

Miguel Angel dijo:

7

24 de diciembre de 2016

10:46:02


Respetable Sandra, no se q tiempo Ud reside fuera de Cuba, pero su opinión sobre el tema denota una desinformación absoluta. El atleta q se fue de Cuba, como Ud dice, por el motivo q sea, o no le interesa representar los colores patrios, porque ya está nacionalizado en otro país q compro su talento, (formado en Cuba) o no se lo permiten. Por ejemplo, Ud no sabe q a los peloteros cubanos q están en las LMB no les permiten representar a Cuba? Lo prohíben las leyes migratorias yanquis. Le propongo q se actualice para q pueda dar opiniones mas acertadas. Muchas felicidades para Ud y su flia también.

Fernando Respondió:


29 de diciembre de 2016

20:16:40

No todos los deportistas cubanos que han emigrado están en EU, ni todos son de béisbol, de acuerdo con Sandra.

Ramon dijo:

8

29 de diciembre de 2016

14:11:27


Ya solo el hecho de leer el titulo del articulo que dice, RETO, dice a las claras como estan las cosas, antes por cuanto se decia ni se pensaba asi respecto a unos Centroamericanos, y el problema esta y va asi desde hace como 10 anos , en que mientras nosotros hemos retrocedido en la mayoria de los deportes colectivos y en muchos individuales, nuestros vecinos de Mexico, Colombia, Puerto Rico y Venezuela, se pasan el ano en torneos Grand Prix y Copas del mundo de todo tipo mientras los nuestros estan ausentes de esas competencias. Muchas veces he leido aqui a lectores diciendo de que se deben aumentar los contratos en el exterior de nuestros atletas, Si claro , yo soy el primero que esta de acuerdo con eso, pero les aclaro a esos lectores que los contratos NO caen del cielo, y para que un atleta venga contratado los que le pagaran por eso deben verlo en accion antes y ver que el atleta tiene madera de campeon, que nadie piense que los contratos la gente los hace por regalar el dinero ni por amor al arte. Y luego que determinado atleta se contrate que no piense ya que esta seguro al 100% pues si luego No rinde le suspenden el contrato y no se lo renuevan, y vuelve para donde estaba antes.