ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ariel Borrero se retiró frente a su público en el parque Sandino, donde brilló durante dos décadas como un bateador implacable. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— Con el retiro oficial de Ariel Borrero, apodado con justicia como El Remolcador por la cantidad de ca­rreras que empujaba hacia el plato a la hora buena, se despide de la afición uno de los peloteros de mejores resultados deportivos en las series nacionales e internacionales en las que par­ticipó.

El escenario para su retiro no pudo ser mejor. Lo hizo al lado de los dos equipos con los que se entregó con igual pasión, Vi­lla Clara y Ciego de Ávila, con los cuales vistió la camiseta de campeón. El estadio Sandino, colmado por una delirante afición que supo apreciar sus méritos como atleta, lo despidió con la altura que merecía un deportista de su nivel.

«El Remolcador», como lo bautizó Roberto Jiménez, el cargabates de los Naranjas, jugó 21 series nacionales, en las que im­pulsó 1 109 carreras, conectó 2 061 inatrapables, entre los que se incluyen 412 dobles y un promedio de bateo de por vi­da  de 312 y defensivo de 992. Tiene además la valía de conectar 20 o más biangulares durante seis temporadas consecutivas y 100 o más jit en ocho campañas.

Además, su apodo lo retrataba a la perfección, pues si se ha­bla de carreras remolcadas —de importancia capital en el béisbol—, Borrero fue todo un especialista, capaz de conectar un jit hacia cualquier banda del terreno con compañeros en posición anotadora en momentos cruciales de un partido.

Como uno de sus méritos figura haber sido el cuarto bate del equipo Cuba durante del Primer Clásico Mundial de béis­bol, donde conectó de jit a dos premios Cy Young de las Gran­des Li­gas, el zurdo venezolano Johan Santana y el derecho do­minicano Bartolo Colón, algo que solo pueden hacer los grandes como Borrero.

Ese constituyó uno de sus momentos cumbres, pues finalizó como el tercer mejor bateador del conjunto, detrás de Fre­derich Cepeda y Yoandy Garlobo. Imposible olvidar el jit que le conectó a Santana en un choque de vida o muerte, pues una derrota ante el conjunto venezolano hubiera resultado fatal cuando aún restaban los difíciles compromisos ante el trabuco dominicano y la selección puertorriqueña, que ya había ven­cido a Cuba en la primera ronda con marcador de 12-2.

Cero a cero marchaba el desafío cuando Borrero, concentrado al máximo en el plato, le pudo empujar un lanzamiento a San­tana entre tercera y el campo corto para traer la primera de las siete anotaciones cubanas en ese juego.  Ya finalizadas las ac­ciones, y en medio del júbilo de todos los jugadores por la victoria, Borrero confesó a nuestro diario: «Yo no podía fallar, te­nía que traer esa carrera a como fuera. Soy nuevo en este equipo y tengo que demostrar lo que soy».

Al regresar del Clásico, no se olvida aquel instante en el que alguien le comentó a Fidel: «Mire, Comandante, este es Borrero el cuarto bate», a lo que él contestó riéndose «un cuarto bate tan chiquito».

Borrero llegó tarde al béisbol. A la edad en que muchos ya juegan en una Serie Nacional todavía él andaba estudiando para ser mecánico y luego cumpliendo tres años dentro del Ser­vicio Militar Activo. No pudo ingresar en la EIDE Provincial Héc­tor Ruiz por su baja estatura.

Pero nada de esto amilanó al hijo del central Washington, en Manacas, Villa Clara, nacido el 1ro. de enero de 1972, quien fue protagonista en el triunfo de Villa Clara en la 53 Serie Na­cional, una victoria tras 18 años de espera, desde la 34 edición. Y después, de nuevo campeón nacional por dos años conse­cutivos como refuerzo de los Tigres de Ciego de Ávila.

Pare­cía es­tar en el ocaso de su carrera y se convirtió en uno de los pilares del éxito de los avileños en ambas ocasiones.

Compañero de equipo de muchas glorias del béisbol de su provincia, entre ellos Ariel Pestano, Eduardo Paret, Oscar Ma­chado, Eddy Rojas, Eliécer Montes de Oca o José Ramón Ris­cart, el inicialista fue cuarto bate durante mucho tiempo a pe­sar de no ser un jonronero, y siempre se distinguió por su temple, modestia y sencillez.

Por su tremenda fuerza de voluntad para superar los mu­chos obstáculos que enfrentó en su estelar trayectoria, mucho lo van a extrañar los villaclareños, sobre todo cuando haya hom­bres en las almohadillas y carreras por remolcar.

Instantes después de la despedida, el legendario 53 de los Na­ranjas dijo a Granma que se marchaba con la satisfacción de haberlo entregado todo en el terreno y con la recompensa de sentirse querido por la afición.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

C. GONZÁLEZ

C

H

E

GRA

000 001 010

2

3

0

CMG

000 000 100

1

3

0

G: Yanier González (7-5). P: Erlis Casanova (2-5). Js: Miguel Lahera (8). Jr: Alexander Ayala.

V. DE GIRÓN

C

H

E

HOL

002 000 030

5

  6

0

MTZ

100 300 000

4

10

1

G: Yunier Suárez (3-2). P: Danny Aguilera (2-4). Js: Carlos Santiesteban (2). Jr: Yasiel Santoya.

A.C. SANDINO

C

H

E

CAV

100 206 003

12

13

1

VCL

100 002 001

4

12

2

G: Bladimir Baños (7-3). P: Robelio Carrillo (5-5). Js: Raidel Martínez (3).  Jrs: Alexander Malleta y Osvaldo Vázquez (2). 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tunero tunero dijo:

1

20 de diciembre de 2016

00:29:35


Excelente pelotero. En situaciones dificiles siempre sacaba la cara. Creo que debio hacer el equipo cuba durante mas tiempo. Siempre lo vi tranquilo, nada mediatico y cuando habia que darla ahi estaba él. Felicidades para este hombre que lo dio todo por su terruño, ojala no se aparte del beisbol, villa clara y cuba lo necesitan. Que bueno que estan retirando los peloteros, cuantas estrellas se fueron sin que su publico las despidiera ?

Pavel dijo:

2

20 de diciembre de 2016

03:58:14


Gloria a quien Gloria se merece. Gran Jugador de nuestra querida Provincia de VC y de toda Cuba.

Mercedes Fonseca Roldan dijo:

3

20 de diciembre de 2016

08:31:28


Felicidades Borrero , honor a quien honor merece

ORIOL dijo:

4

20 de diciembre de 2016

08:40:32


Excelente deportista,disciplinado,caballero. Lo conoci en el Batey Washington y en un juego de las Estrellas que se dio en el terreno de Santo Domingo. Felicidades por tu entrega y tu ejemplo para los que vienen y los que ahora estas enseñando en la Academia

RAULITO dijo:

5

20 de diciembre de 2016

08:55:29


Pelotero de excelente disciplina, dedicación y entrega total, se merece ese gran retiro con la presencia de sus dos equipos, aunque la afición de Villa Clara debio haber llenado ese estadio y no lo hizo a pesar de la divulgación que se dio. FELICIDADES Y EXITOS EN TU NUEVA TAREA.

Eduardo David Guerra Cedeño Respondió:


20 de diciembre de 2016

09:29:45

concuerdo con usted sobre todo en lo de la asistencia al estadio

Manuel R Veiglie Rojo dijo:

6

20 de diciembre de 2016

09:36:42


VillaClareño Por Conviccion, Naturalizado y Recidente Venezolano FELICITO al Remorcador Borrero LA GLORIA. Deportiva en EL SIEMPRE SE REC

OSBEL GONZALEZ Respondió:


20 de diciembre de 2016

10:28:27

Excelente pelotero ejemplo de entrega y sobre todo de diciplina que mucha falta le hace a nuestro pasatiempo nacional,felicidades Borrero.

Alberto dijo:

7

20 de diciembre de 2016

11:16:32


Es un pelotero execcionar . Digno de imitar por los jovenes talentos del beisbol, por su diciplina dentro y fuera del terreno, modestia,sencilles y sobre todo amor a su terruño a Cuba y su revolucion

Libardo Reyes Palomo dijo:

8

20 de diciembre de 2016

11:16:52


Ariel Borrero para mie el mejor priemra base de Cuba en el tiempo que jugó las 21 series nacionales, pelotero exepcional tranquilo, cvallado, disciplinado, entregado y sacrificado siempre dió lo mejor de sí para que su equipo salieraadelante y pienso que nunca debió de haber salido del equipo Cuba para mi criterio era el primera base permanente porque no tubo serie mala nadafatalismo de no ser de la capital eso sucede en todos nuestros deportes lo demostró que es un gran pelotero en el clásico que no hubo un Yuliesky Gourriel ni nadie solo cuatro Osmani Urrutia, Yoandry Garlobo, frederick Cepeda y Ariel Borrero los cuatro mejores peloteros de Cuba en el clásico mundial en su primera edición así que felicidades Borrero eres parte de la historia del beisbol eres gloria de nuestro deporte nacional y muchas gracias por darnos el placer y el privilegio de haberlo visto jugar con toda la entrega que siempre lo caracterizó un abrazo fuerte de este Holguinero radicado en Bayamo se fue un grande peor quedó su legado felicidades

Leonel Cardenas dijo:

9

20 de diciembre de 2016

12:28:50


GRANDE Borrero..Inolvidable para Villa Clara en los momentos claves..lo dio todo y a pesar de su actuacion en el primer clasico no fueron jutos con el.. merecia permanecer en el equipo grande ... saludo a todos los amantes del Beisbol y en especial a Borrero..

Mario El Moro dijo:

10

20 de diciembre de 2016

12:48:39


Un excelente pelotero y al igual de persona, jamás fue expulsado de un terreno de pelota en tantos años jugando, se mereció esa grandiosa ceremonia de despedida, pero espero que la provincia de Villa Clara lo utilice para que aporte sus grandes experiencias a la nueva generación.

Hector Anache López dijo:

11

20 de diciembre de 2016

16:56:39


Extraordinario pelotero. Ejemplo a seguir, Felicidades a quien lo supo dar todos por el deporte de su patria, con entrega total, disciplina, siempre con la cubania que lo caracteriza. honor a quien honor merece "Felicidades a ti a tu familia para el nuevo Año" Grande entre los grandes"

Yunier Arias dijo:

12

8 de diciembre de 2018

00:20:50


Este es mi ídolo en el béisbol,siempre admire a este gran pelotero,el caballero de la primera base como lo llamaron el día que conectó su jit 2000 y que disfrute mucho desde las gradas del sandino,mi saludo,admiración y respeto para borrero,un grande del béisbol en cuba