ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Galindo fue seleccionada como una de las mejores aleros de la fase regular del torneo. Foto: Tomada de la Confederación Argentina de Baloncesto

Excelentes noticias para el baloncesto femenino antillano de cara al nuevo ciclo olímpico nos llegan des­de el sur del continente, donde las 12 integrantes del renovado equipo na­cional siguen ampliando sus horizontes competitivos gracias a su participación en la segunda edición de la SuperLiga argentina.

Dicho campeonato culminó su fase regular y ahora los cuatro primeros conjuntos avanzaron a la fase decisiva denominada «Final Tour». El cuarteto quedó integrado por el Es­trella de Berisso (12 triunfos y dos derrotas), quinteto que reposa gran parte de sus opciones de victorias en la pinareña Anisleidy Galindo. Des­pués se ubicaron el Atlético Lanús (10-4), donde milita la cubana Dai­ris Tornell, seguido por el Obras Bas­ket (9-5) de la base Arlenis Romero y el Unión Florida (8-7) al cual pertenecen Fransy Ochoa y Anilegna Colas.
Asimismo, fue revelado el «quinteto ideal» de la fase regular y la me­jor jugadora extranjera, elegidos por los cuerpos técnicos de cada conjunto, los jefes de prensa, periodistas especializados, y los entrenadores de las selecciones nacionales de Argentina, Cristian Santander, y Cuba Alberto Zabala.

Tres representantes antillanas fueron distinguidas en esa selección. La capitana del equipo Cuba, Anisleidy Galindo, resultó una de las dos mejores jugadoras perimetrales. «Galo», como es conocida en el torneo argentino, promedió 15.2 cartones por partido, con 5.5 rebotes, 1.8 asistencias, 1.8 recuperaciones.

La figura del Estrella Berisso confesó a la prensa local que se siente muy bien dentro de su escuadra, donde la han acogido como familia. «Esperamos ser campeonas, eso queremos. Tengo algo de nervios pero todo bien, solo es confianza y creérnoslos. La clave del éxito ha estado en jugar unidas divirtiéndonos en la cancha. Que se note que Estrella de Berisso es un equipo con el cual se puede contar. Hacemos lo que hacemos porque nos gusta y eso es el baloncesto», manifestó Galindo.

Arlenis Romero, armadora de Obras Basket, fue elegida como la me­jor base del torneo. Romero compiló 12.6 unidades por juego, 3.4 rebotes, 2.3 asistencias y 1.9 robos de balón.

El pergamino de mejor jugadora extranjera recayó en la camagüeyana Leidys Oquendo, del Talleres de Pa­raná. Oquendo se alzó con el galardón por delante de su compatriota y compañera de equipo Yuniesky Bouly Garzón y la propia Anisleidy Galindo.

Leidys encabezó los apartados de anotaciones y rebotes en fase regular con un promedio de 19.6 unidades y 8.4 respectivamente. Además produjo 1.9 asistencias y recuperó dos balones por encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

1

10 de diciembre de 2016

11:49:35


Que halagueño ver como noveles figuras de nuestro baloncesto se distinguen en ligas foráneas. EXCELENTE. Felicitaciones a Zabala, Galindo, Leydis, Arlenis y el resto de las chicas. Ojala nos deparen las alegrías de las basquebolistas de los 90, que fueron terceras en el Mundial de Malasia y cuartas en los Olimpicos de Barcelona. Ya tenemos el relevo de esas estrellas, de las legendarias Leonor Borrell, Dalia Henry, María Elena León, Yamile Martinez, Regla Hernández, las insuperables pinareñas Ana Gloria Hernández y Lisette Castillo y la explosiva avileña Yaquelín Plutin.

Ramon dijo:

2

11 de diciembre de 2016

17:18:38


Quien me diga a mi que haber llevado a Argentina a Leydis Oquendo que va para 34 anos si es que no los tiene ya, sea poner la mira al futuro de nuestro Basquet y dejar seguramente alguna jugadora mas joven y con mejores perspectivas en Cuba, esta solo mirando hacia atras. Ese ha sido el problema de Zabala en el equipo nacional nuestro y aun veo que persiste, pues como este ejemplo que puse pasaba lo mismo con Suchitel Avila que la seguian teniendo en el equipo nacional cuando se veia sobre la cancha que la efectividad no era la de antes ni podia correr casi. Entonces lo que deben hacer es escoger muchachas ALTAS de una vez por todas para que no se sigan lamentando de que nuestro equipo es bajito y no puede luchar de tu a tu bajo el tablero con los rivales europeos etc. Zabala debe acabar de hacer tesoro de la NO buena actuacion ni clasificacion en el Preolimpico de Nantes cuando incluso se perdio holgadamente con Corea Del Sur, y aun asi quiere mantener a atletas que no dieron la talla ni en ese torneo ni en el Preolimpico de Edmonton cuando Canada nos arraso???? Si queremos mejorar nuestras actuaciones futuras Zabala NO puede seguir apegado a nombres del pasado que ya han visto sus mejores anos pasar, ademas porque la Liga Argentina es si un fogueo para las nuestras mejor que estar entrenando monotonamente en el Cerro Pelado, pero tampoco nos podemos creer que esa LIga sea de las mejores en el continente.

Ramon dijo:

3

12 de diciembre de 2016

15:07:00


Otra cosa es que segun mi modesto punto de vista creo que en esta nueva fase de renovacion total que se debe hacer en nuestra Preseleccion Nacional de Basquet femenino, la misma se deberia ampliar a 25 jugadoras para asi hacer en modo que ninguna de las jovenes promesas que sean altas o de buenos movimientos y efectividad no se queden fuera de poder demostrar que si pueden representarnos con calidad y mejores resultados que los obtenidos hasta ahora. Esperando tambien que muchas mas jugadoras puedan ser captadas en futuro cuando sean vistas en torneos FIBA America a Ligas como la de Brasil, Canada o la misma de Argentina, que esto suceda depende solo y unicamente de la calidad que demuestre cada jugadora sobre el terreno de juego y una vez en esas Ligas que sea regular depende del rendimiento en cada salida. Funcionaba asi en cada deporte amateur desde siempre y profesional mas aun ya que en este ultimo existen incentivos de clasificar por clubes a finales continentales y obviamente premios en dinero. Otra cosa que debe hacer nuestro Basquet nacional en femenino y masculino es darle participacion internacional a nuestras jovenes figuras desde las categorias Sub 15 en los Centrobasquet para luego ganarse la clasificacion al ano siguiente al FIBA America Sub 16 que da plazas al Mundial al ano sucesivo Sub 17, es una cadena a la cual se debe participar si se quiere tener atletas mas fogueados internacionalmente cuando estos sean captados a los equipos nacionales de mayores. Esta piramide de desarrollo si se hace como se debe, entonces los frutos se recogeran en futuro y los resultados seran mucho mejores que las actuaciones actuales de los ultimos Ciclos Olimpicos, ya que podremos contar con una cantera mucho mas preparada y de oficio que los actuales integrantes de nuestras preselecciones.