ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Ganamos el Campeonato Mundial Ju­ve­nil de Boxeo, porque supimos imponernos a las adversidades y porque nos trazamos el firme propósito de dedicar el triunfo por países a la memoria del Comandante en Jefe».

Tales palabras fueron pronunciadas por Eduardo Limonta Muñoz, secretario de la Comisión Nacional de Boxeo, y jefe de la delegación que asistió a ese evento, celebrado en San Petersburgo, Rusia, entre los días 17 y 26 de noviembre.

Según comentó Limonta a Granma, horas antes de la discusión de las medallas de oro fue que conocieron del fallecimiento del líder de la Revolución Cubana.

«Nos reunimos todo el colectivo y acordamos subir al ring para boxear por el Co­man­dante en Jefe, ese era el mejor homenaje que le podíamos hacer. Los muchachos no se amilanaron y ofrecieron una excelente actuación».

Sin embargo, las cosas no empezaron nada bien para la Mayor de las Antillas, cuando el 49 kilogramos Jorge Griñán perdió 5-0 frente al indio Sachin y en los 52, el habanero Elio Crespo cedió por 2-3 ante el representante de Japón, Hayato Tsutsumi.

«A Griñán le quitaron la pelea. En ningún momento su adversario fue superior al espirituano, quien conectó los mejores golpes.

En el caso de Crespo sí perdió con total claridad. El primer asalto lo ganó cómodamente, pero en el segundo y el tercero se desconcentró y su rival fue merecedor de la victoria», manifestó el funcionario.

Con esos dos resultados, el título por naciones estaba casi en manos de Estados Unidos, que tenía aseguradas las medallas de oro en los 56 y 60 kg, por intermedio de Marc Castro y Delante Johnson, respectivamente. Pero el 81 kilogramos Osvary Morrell y Dainier Peró (91), se encargaron de asegurar la corona con sus éxitos sobre el ucraniano Roman Savitskyi y el ruso Vladimir Uzunian, en ese orden.

«Morrell fue el mejor boxeador del certamen entre los 475 que asistieron a San Pe­tersburgo. No tuvo rivales sobre el cuadrilátero. El público cubano lo podrá ver en acción en el cercano Torneo Nacional Playa Girón, junto al propio Griñán y los representantes de los 69 kg Isamy Mesa y el 75 Lenar Pérez», sentenció Limonta.

«Si miramos la actuación de Peró observamos que fue de menos a más. En los dos primeros combates se enredó mucho con su boxeo, pero supo salir adelante, y cumplió los pronósticos que existían con él».

Esta corona por naciones constituye la número 16 para Cuba, lo que ratifica la buena salud del boxeo en nuestro país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

1

8 de diciembre de 2016

04:36:51


¡¡¡ FELICIDADES !!! ... Gracias por la participación, gracias por dedicar cada actuación al Comandante en Jefe. Nuestro pueblo se siente orgulloso de cada boxeador que sube al ring, que como el béisbol, nos identifica. No siempre se gana, el adversario, también se prepara, lo importante es el empeño que se pone en cada asalto y las ganas en cada entrenamiento. Fidel, estoy seguro, se siente orgulloso de todos y cada uno de ustedes. Él será siempre lo que guía cada triunfo, porque es sabido, que los buenos cubanos, no estamos diseñados para la derrota. Reitero mis felicitaciones y las gracias, por seguir poniendo el boxeo cubano en lo más alto del podio. Abrazos fortísimo, desde este otro lado del Atlántico.

Ricardo Morales Portuondo Respondió:


8 de diciembre de 2016

08:49:02

Concuerdo con todo contigo. Fidel estoy contigo siempre.

Guillermo Avalos dijo:

2

8 de diciembre de 2016

07:34:00


Felicidades al equipo juvenil de boxeo por el titulo por paises, pero me gustaria que señalaran de que provincia son los atletas porque son noveles y no son muy conocidos.

R GC dijo:

3

8 de diciembre de 2016

08:48:43


felicidades, nuestro boxeo siempre dando ánimo al pueblo, sobreponiéndose a decisiones injustas y siguiendo adelante, gracias por ser Cuba

Jose Andres dijo:

4

8 de diciembre de 2016

10:32:46


Buenos dias estoy plenamente de acuerdo con Guillermo ya que no sabemos quienes son los que nos representaron en el campeonato Mundial de Boxeo. Por lo de dedicarle el triunfo a nuestro invencible y por siempre FIDEL creo que esta de mas hacerlo ya que se merese eso y mucho mas por las cosas tan grande que hizo porque en nuestra Patria Grande se desarrollara el deporte a la altura que se ha desarrollado para todo el equipo mis FELICITACIONES.

Miguel Angel dijo:

5

9 de diciembre de 2016

03:59:41


El artículo deportivo está incompleto, debió ser un poco mas explícito. Persiste el flagelo de las malas decisiones, pero no se toman medidas enérgicas para eliminar este mal de raíz, es una mafia organizada, corre mucho dinero, pero a pesar de ello, no pudieron arrebatarnos el título por países, para los atletas norteamericanos nuestro respeto, los nuestros fueron superiores, otro gran triunfo para Cuba, la corona número 16, nadie nos supera, bello homenaje para el mejor gladiador, el Comandante en Jefe Fidel. Muchas felicidades para los entrenadores, el colectivo técnico y muy especialmente para los bisoños boxeadores cubanos, los protagonistas principales del contundente éxito. Abrazo fraternal.