ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raicel Moncada durante una jornada de entrenamiento. Foto: Anabel Díaz

A Raicel Moncada lo encontramos entrenando con gran intensidad en uno de los gimnasios de la Escuela Nacional de Boxeo Hol­beín Quesada. El golpeo de sus manos a los sa­cos era constante mientras un entrenador le pedía más velocidad a sus puños, junto a otras advertencias.

El muchacho, oriundo de la provincia de Ca­ma­güey, sin perder la concentración au­menta el ritmo en sus manos y la movilidad de las piernas. El saco por estos días es un rival ficticio, pero Moncada reconoce que el entrenamiento le motiva, le exige más cada día a la es­pera del venidero 55 torneo nacional de boxeo Playa Girón, donde enfrentará a los mejores hombres del país en los 52 kg.

—¿Cuándo te iniciaste en el boxeo?

—El gimnasio queda en la misma cuadra donde vivo en la ciudad de Nuevitas, y un buen día un entrenador me observó mientras jugaba con otros niños en la calle y me propuso que visitara el centro, ya que le gustó la agilidad con que me movía. Decidí asistir por pu­ro entusiasmo junto a Kevin Brown, quien es vecino mío e igualmente fue captado por el mis­mo técnico. El primer día fuimos por em­bullo y mira las vueltas que da la vida, hoy estamos en la Escuela Nacional los dos.

—¿Cómo ha sido tu acogida en el centro?

—Me incorporé a la preselección nacional en el mes de septiembre de este año y desde mi llegada he contado con el respaldo de todos los entrenadores, boxeadores y trabajadores del centro. Estoy en un lugar donde existe un colectivo muy unido, con una gran disciplina y exigencia para la preparación de parte de los técnicos.

«Si aquí hay una diferencia respecto a la Academia Provincial de donde provengo, es que cada boxeador tiene metas muy altas. Las primeras figuras se esfuerzan por mantener­se en la cima del ranking nacional, mientras los segundos y terceros no cejan en tratar de desbancar a los medallistas olímpicos y mun­diales.

«Me queda mucho por mejorar todavía, pero he avanzado en el boxeo de riposta, don­de presentaba algunas deficiencias. Sigo trabajando en la media distancia pues estoy más acostumbrado a desempeñarme en la corta, no obstante tengo que pelear desde afuera si quiero ser un hombre del primer nivel».

—¿Cómo afrontas el reto de ser el segundo capitán del equipo Cuba?

—Esa es una gran responsabilidad que de­sempeño en paralelo con los entrenamientos en la escuela. Asumí como segundo capitán gracias al apoyo que me dieron todos los miembros de la preselección nacional, particularmente Julio César la Cruz, quien es el primer capitán de la escuadra. Si tengo el consentimiento de los demás compañeros para cumplir esa función es como consecuencia de la disciplina que mantengo en el centro. Todavía no poseo grandes resultados, pero mi comportamiento aquí ha sido decisivo para ser un líder dentro del grupo.

—¿Cómo es tu relación con Julio César la Cruz?

—La comunicación entre nosotros es excelente, Julio sabe llegar a todos. Ambos somos de la misma provincia —Camagüey— y tenemos una amistad de años. Desde el primer momento que asumí como subcapitán él me indicó cómo y cuándo tenía que ejercer esa responsabilidad. No estoy presionado por llevar solo tres meses en el centro, Julio me sugirió que mantuviera mi actitud, porque el trabajo saldría solo.

Aquí convivimos más de 30 atletas de diferentes edades y hay que saber combinar los métodos para entenderse con cada uno de ellos y brindarles un consejo, una ayuda ante un problema, sea deportivo o no. Solamente no vale con preguntarle a determinado púgil qué sucede o requerirle ante un error, el trabajo también tiene que ser preventivo, inclusive, dialogar con alguien que guarde buena relación con quien presente un problema, en busca de ayuda.

—¿Cuáles son tus expectativas para el torneo Playa Girón?

—El año pasado fui semifinalista al caer ante el primer hombre en la división, Yosvany Veitía, por votación dividida. Me he preparado para llegar a la final en el próximo Girón. Soy consciente de que en esta categoría de peso hay hombres de gran calidad técnica y jóvenes que vienen subiendo con ímpetu. Por eso es im­portante no dejar de entrenar con intensidad cada día, si bajas tu ritmo los grandes resultados no salen. Toda conquista requiere un gran sacrificio. Ahora el objetivo es el Playa Girón el próximo mes en Santiago de Cuba. Ya para el 2017 veremos qué sucede, será un año con muchas competencias internacionales y me gustaría incluirme en alguna de ellas, pero no puedo enfocarme en ese objetivo porque todavía no he vencido la meta personal en el Campeonato Nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anaid dijo:

1

30 de noviembre de 2016

16:55:55


Estuvo muy interesante la entrevista realizada a este púgil cubano,es muy bueno que realicen este tipo de trabajo ya que el boxeo es uno de los deportes que más nos aporta medallas en los diferentes eventos deportivos internacionales.

jose gonzalez navarro dijo:

2

3 de diciembre de 2016

09:22:11


los que los hemos visto cercer desde sus inicio sabems de su entrega y quizas por modestia no dijo que en el 2013 fue separado d ela preseleccion nacional por un problema de salud que le detectaron y vino aqui a nuevitas a formar atletas por qque es profesor tambien y junto a sus padres y profesores pudimos sacarle de ese mal moemnto y para suerte esa patologia fue superada y volvio de nuevo a sus grandes resultados y muchos triunfos a ese gran equipo camaguey a brindado ahora a pensar en grande Campeon por tu nuevitas ,Camaguey y cuba . es un excelente atleta hijos de padres muy sencillos y honestos los conocemos .