ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Muchas veces he oído decir que en el béisbol no hay nada escrito. Ni siquiera con un equipo al frente en el marcador por tres carreras de ventaja y con dos outs a su favor en el final del noveno capítulo. Eso fue lo que sucedió este lunes en el estadio Cándido González cuando los Toros agramontinos embistieron con fuerza inusitada para dejar al campo al líder del torneo, los Cocodrilos yumurinos.

Con el relevista Alexander Rodríguez en el montículo desde el quinto capítulo cuando sustituyó al también

Julio Pablo Martínez bateó sencillo, jonrón y pisó el plato en tres ocasiones Foto: Tomada de Zona de Strike

apagafuego Yoandry Ruiz y un solo jit permitido, Camagüey cedió el primer out por intermedio del novato Yusley Aramburu en roletazo al lanzador. Acto seguido Humberto Bravo recibe base y con el ponche a Héctor Hernández el choque se puso a punto de mate. Y pareció que así era cuando Julio Pablo Martínez le hizo swing al tercer strike…pero la pelota escapó a la custodia del receptor y Julio Pablo entró en circulación.

Vino entonces una jugada controvertida: la inicial ocupada y el alto mando yumurino ordenó la base intencional al cuarto bate Alexander Ayala para cuajar los ángulos y, casi inmediatamente, cambios en los jardines, con la entrada de William Luis a defender el bosque derecho y el pase de Eduardo Blanco al izquierdo en reemplazo de Ariel Sánchez. La jugada tiene cierta lógica: Ayala es el mejor bateador de los agramontinos y resultaba más fácil dominar al siguiente, además de buscar el out 27 por cualquier vía.

Pero toda esa estrategia se vino abajo cuando Yusbel Pérez—de emergente por el receptor Luis Gómez Pérez—, pegó cañonazo al derecho para impulsar dos y colocar el pizarrón 8-7. Y el jaque mate, indiscutible del inicialista Leonel Segura también al jardín derecho, sobre el cual cometió error el hombre que había sido colocado para defender, William Luis, que permitió la entrada de Alexander Ayala con la del gane. Inesperado final.

En el Sandino, los aproximadamente 7 mil aficionados que, según la anotación oficial, animaban a los Azucareros salieron cabizbajos después de ver como los Alazanes se imponían por estrecho margen de dos carreras. Fue un bonito duelo durante seis entradas entre Yanier González y Yosvany Torres, el primero permitiendo la única de los dueños de casa en el acto inicial por triple de Andy Zamora al jardín central y elevado de sacrificio de Norel González al derecho.

Tores, por su parte, colgó cinco ceros en línea con igual cantidad de jits permitidos hasta que en el sexto le ligaron cuatro sencillos—de Dennis Laza, Lázaro Cedeño, Carlos Benítez y Frank Camilo Morejón—, combinados con un elevado de sacrificio de Yoelkis Céspedes y un costoso error del camarero Andy Sarduy sobre un roletazo de Guillermo Avilés. Frank Camilo pegó tres imparables en cuatro turnos y el refuerzo cienfueguero Leorisbel Sánchez salvó su segundo juego con un bien cierre sacando ocho outs, tres por la vía de los strikes.

.TIGRES: 40 ZARPAZOS

En el único partido nocturno los actuales campeones nacionales, Tigres de Ciego de Ávila, arribaron a su victoria número 40 tras disponer de los Cachorros holguineros por la mínima, amparados en una excelente faena del refuerzo pinareño Raidel Martínez quien caminó ocho entradas repartiendo siete escones consecutivos con ocho jits permitidos, tres ponches y un par de boletos. Digno rival fue el pinero Wilber Pérez, cinco indiscutibles, dos estrucados y tres pasaportes de libre tránsito. Batazo decisivo del choque —de solo 2 horas y 33 minutos de duración—, fue el cuadrangular número doce del máscara avileño Osvaldo Vázquez.

               

C. GARCÍA

C

H

E

CAV

100 000 100

2

6

0

HOL

100 000 000

1

8

1

G: Raidel Martínez (5-2). P: Wilber Pérez (0-2). Js: José Ángel García (3). Jr: Osvaldo Vázquez. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruiz dijo:

1

22 de noviembre de 2016

05:55:47


Desde que se invento el béisbol se dice que nunca debe por se en base la carrera de la victoria para el contrario, eso hizo Matanzas bola do a Aya la y lo pago caro.

Luis Serrano TERRY dijo:

2

22 de noviembre de 2016

08:08:02


Nada, amigos: Los Tigres siguen adelante contra viento, y marea. No es el equipo más espectacular; pero se pasea entre los más estables. Serrano TERRY

Placido Giron Duran dijo:

3

22 de noviembre de 2016

13:04:43


los holguinero no fueron oportuno al bate, asi se han comportado en esta segunda etapa, para ellos el 6to puesto bien merecido

Julio dijo:

4

23 de noviembre de 2016

08:38:25


Saludos buenos días : Escucho y leo con frecuencia, la diversidad de criterios que existen, sobre el compañero Víctor Mesa, al cual admiro como persona y excelente pelotero que fue, como director considero que es bueno, pero no el mejor como algunos plantean; he aquí pienso yo, el dilema mayor, sobre la andanada de criterios a favor o en contra. Sucede que cuando esto ocurre las personas, por el desarrollo que existe tienen la posibilidad de buscar estadísticas, números y hacer comparaciones con el resto de los directores del país. Si nos guiamos por el precepto socialista de que se reconoce el esfuerzo y se premian los resultados, partiendo además de que, para los cubanos en el beisbol u otro deporte, el permio mayor es para el que logra el título en cualquier evento, no es entendible para muchos que tal cosa se afirme categóricamente. Hay otro elemento que también incide en esto, y es que por algunos medios, he leído artículos donde se plantea de que en cada equipo o en Cuba debían existir no sé cuantos Víctor, en referencia a su calidad como director, la cual no dudo, pero cuantos no se preguntarán ¿Para qué? es que acaso, nos gustaría a todos, ser segundos o terceros. De los directores de la nueva generación, porque no decir, que bueno sería tener en Cuba quince Roger Machado, que por algo es tres veces campeón nacional y de los que ya no están, quince Serbio Borges, quince Jorge Fuentes, quince Alfonso Urquiola o quince Rey V Anglada entre otros tantos. Creo, que solo así terminará para este hombre, que como todos no es perfecto, pero que es un ser humano, algo que no debió ocurrir, primero porque no es justo que se desacredite de una forma tan excesiva, no solo a él, sino a cualquier otra independientemente del problema que tenga y segundo que se hace imprescindible hacer algo para terminar de una vez y por todas con esta situación.