ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jorge Moirán aspira a dominar la división de los 64 kg. Foto: Anabel Díaz Mena

Ante la pregunta sobre las aspiraciones para el ya cercano Campeonato Nacional de Boxeo Playa Girón, Jorge Moirán Vinent, ofreció una respuesta rápida y contundente, como si se tratara de uno de sus rectos conectados contra un rival:

Ganar el título en la división de los 64 kilogramos.

Este guantanamero de 27 años de edad del municipio de Manuel Tames, afirma que es el momento indicado para tomar el primer puesto en el ranking cubano, ya que considera tener la madurez y experiencia necesarias para establecerse como el hombre en la categoría de los ligero-welter.

Integrante de la preselección nacional desde hace cuatro años, Moirán cuenta en su haber con un subcampeonato nacional y otras dos medallas de bronce, pergaminos que espera cambiar por uno dorado en el Girón santiaguero

—señalado para el próximo mes— independientemente de la dura rivalidad que podrá encontrar en las etapas finales si llega a cruzar guantes con Kevin Brown o Andy Cruz, otros dos peleadores con las mismas intenciones que el púgil del guaso.

—¿Qué expectativas tienes para el actual ciclo olímpico?

—Vengo trabajando muy fuerte en los entrenamientos para ganar el Playa Girón. Luego en el 2017, espero que por mis resultados me tenga en cuenta para los equipos Cuba para competir en diferentes torneos, dígase la Serie Mundial, el Campeonato Mundial en Hamburgo, Alemania, y en los combates de la APB (boxeo profesional de la AIBA), si esta última categoría llega a concretarse. Si me dieran a escoger pelearía en la APB, ya que se trata de un boxeo mucho más riguroso, con mayor cantidad de asaltos, donde los rivales poseen una excelente calidad y en cierta forma ese evento se acomoda a mi estilo de boxear.

—¿Resultó fácil llegar a la preselección nacional?

—Nada ha sido fácil. El camino para llegar aquí fue bien difícil. No ingresé muy joven en este lugar, porque no integré el equipo Cuba a un mundial juvenil, ya que no cumplí con hacer el peso. Eso llevó a que fuera para la Academia Provincial de boxeo en Guantánamo José María Chivás por espacio de dos años, luego vino el Servicio Militar por otro tiempo similar y cuando terminé esa etapa, regresé por casi otros dos años más a la Academia de Guantánamo hasta que por mis resultados, en el 2012 consigo ingresar en la Escuela Nacional de Boxeo.

—¿Eres el mismo púgil que llegó aquí hace cuatro años?

—Soy casi el mismo boxeador porque los técnicos de la Academia de Guantánamo tienen un plan de trabajo casi idéntico al que se aplica aquí en la Nacional, así que me es muy familiar el sistema de entrenamiento de la escuela. No obstante, cuando estaba en Guantánamo no peleaba constantemente con los primeros hombres de mi división, algo que aquí sí puedo hacer con gran regularidad

He combatido con Yasnier Toledo, Kevin Brown, Andy Cruz, Luis Oliva, entre otros con quienes he podido cruzar guantes y he tenido resultados parejos. Gracias a todos ellos logré superarme y crecerme. Enfrentar a adversarios de gran nivel te ayuda sin dudas para ser mejor en este deporte. En un momento dado tenía que prepararme para enfrentar a Toledo, Andy, Kevin, Oliva, y no podía montar un plan para un solo oponente, debía hacerlo para los cuatro por separado.

—¿Qué opinas sobre tus máximos rivales en la actualidad Kevin Brown y Andy Cruz?

—Ahora mismo tanto Andy como Kevin están en momentos muy buenos de sus carreras deportivas. Los dos aspiran a dominar la división de los 64 kilogramos y me motiva mucho la rivalidad que existe entre nosotros, porque perseguimos los mismos objetivos y eso es bueno para el boxeo. Es cierto que ellos dos no se adaptan al estilo mío, pero tengo a mi favor que ambos desarrollan ritmos de pelea parecidos en la larga distancia, con muchos movimientos hacia los costados sobre el cuadrilátero, algo que no ocurría con Toledo y Oliva. Ahora nos veremos las caras en el Playa Girón y hay que esperar buenas peleas entre nosotros.

—¿Cómo te defines sobre el ring?

—Soy muy combativo de campana a campana. Nunca doy un asalto por perdido y disfruto las peleas contra los mejores hombres de mi división. Si me he mantenido estos años en la escuela es gracias a esa fogosidad.

—¿Por qué Guantánamo aporta tantos boxeadores de calidad mundial?

—Todo se debe al excelente y organizado trabajo que por años han realizado los entrenadores de esa provincia. Ellos han tenido la visión para captar a los niños con mejores potencialidades hacia el boxeo, y los resultados no mienten. Cons­tan­temente a la Escuela Nacional llegan jóvenes de Guantánamo en todos los pesos, lo mismo en las divisiones bajas que en las medianas, como en las más altas. Ahora mismo en las categorías juveniles hay seis muchachos en la ESPA Nacional, lo que ratifica la buena salud del boxeo guantanamero.

—¿Por qué te dicen el jigüe?

—No recuerdo quién me lo puso, solo sé que desde hace mucho tiempo en Guantánamo me empezaron a llamar así, y ya no hay forma que me llamen de otra manera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eusebio Castillo Marcial dijo:

1

18 de noviembre de 2016

05:36:29


Soy Guantanamero, orgulloso de nuestro boxeo, en el Guaso el boxeo es pasión, se lleva en la sangre, educamos a nuestro muchachos desde que nacen que no se dejen dar por nadie o le damos una paliza cuando lleguen a casa. También le decimos, como decía Ángel el mejor en la pelea soy yo. Tirando pa' lante p' creer en ti. Piñazo y más piñazo es otro hombre que no se come a otro hombre. Éxitos Jigue. Acompaña a Arlen

PLACIDO dijo:

2

18 de noviembre de 2016

08:57:41


Amigo Yosel muy buena su entrevista con el JIGUE guantanamero, decirle a usted que de GTMO salen tantos talentos es porque aquí se trabaja en todas las categorías con muy buena intencionalidad. El día 15 del presente mes recibimos el recorrido nacional del Alto Rendimiento y nos dejaron 4 atletas mas de perspectiv inmediata (API) como se le llama en el argot deportivo, ademas somos la provincia que más oros olimpicos tenemos de por vida con 10, eso demuestra de lo que somos capaz. Algo que quiero publicar es que en los ultimos años el arbitraje nos despoja de muchas peleas en las distintas categorías competitivas, no se el por que. Pero nosotros vamos palante guapo y fajao. Muchas gracias.