
Cerca de 205 peleadores de todas las provincias, incluidos representantes del municipio especial de Isla de la Juventud, cruzarán guantes en Santiago de Cuba del 11 al 17 de diciembre, en pos de convertirse en el mejor hombre en su categoría de peso, durante el 55 Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón.
En la ciudad indómita concursarán para beneplácito del público los mejores exponentes del patio, junto a jóvenes de perspectiva inmediata, en un evento que marcará el inicio del nuevo ciclo olímpico, el cual tendrá varias competencias en el calendario durante el 2017, como la VII Serie Mundial y el Campeonato del Mundo de mayores, pautado para la urbe alemana de Hamburgo, en el próximo mes de septiembre.
AL HABLA CON ACEBAL
En el caso de los principales pugilistas del país, Rolando Acebal, jefe técnico de la selección nacional, comentó en exclusiva para Granma que sus pupilos se encuentran en la segunda de las tres fases de entrenamiento y hasta el presente los miembros de la preselección han asimilado las cargas de trabajo, particularmente los integrantes que asistieron a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El estratega adelantó que solo uno de los hombres que se preparan en la Escuela Nacional de Boxeo Holvein Quesada no asistirá a Santiago de Cuba. Se trata de Luis Oliva, de los 64 kilogramos, por presentar problemas en los riñones.
Sobre el superpesado Leinier Peró (+ 91 kg), dijo, el colectivo técnico analizará en los próximos días su permanencia o no en la sede de entrenamientos, atendiendo a los bajos resultados internacionales que ha obtenido el camagüeyano en los últimos eventos boxísticos.
Cuando finalice el principal certamen del deporte de las 12 cuerdas se conformará la nueva preselección nacional con aquellos pugilistas de mejores resultados, a quienes se sumarán los integrantes del equipo Cuba juvenil que descuellen en la Copa Mundial de la categoría, prevista para escenificarse en la ciudad rusa de San Petersburgo del 17 al 26 de noviembre.
«Queremos traer a la preselección a cerca de diez nuevos muchachos, luego del Playa Girón, con los que trabajaremos con perspectiva a largo plazo, aunque siempre llega algún desconocido a las filas nacionales y se impone por su calidad», destacó Acebal.
UN ENSAYO EN EL GIRÓN
Según Alberto Puig de la Barca, comisionado nacional de boxeo, el Girón santiaguero tendrá como novedad la aplicación —de manera experimental— de un sistema en el que los cinco jueces del combate emitirán el veredicto final, retomándose la utilización de la boleta manual, con lo que se desecha el método de los tres árbitros, quienes determinaban al ganador del match a través de la máquina de puntuación.
Acerca de los resultados con el nuevo sistema, Puig de la Barca explicó que en la III Serie Nacional de Boxeo por equipos, disputada semanas atrás en Pinar del Río, se aplicó dicho método, arrojando excelentes dividendos.
«Ninguna de las 30 peleas en la Serie Nacional fue protestada por los colectivos técnicos de las tres provincias en competencia. Incluso, en aquellos combates que terminaron con decisión apretada, se aceptó el veredicto de los referee por parte de los entrenadores», resaltó Puig de la Barca.
El propio Rolando Acebal, argumentó que con los cinco árbitros el margen de error es menor y no se cometen tantas decisiones polémicas.
«En Pinar del Río se presentaron seis árbitros a la fase final de la III Serie Nacional, y su actuación fue encomiable. Ellos tuvieron que adoptar veredictos difíciles en peleas con figuras establecidas que brindaron un duelo parejo, y lo hicieron bien. Hay que concederles todo el crédito», apuntó Acebal.
En cuanto a las futuras ediciones del Playa Girón, la comisión nacional de la disciplina notificó que para el 2017 se seleccionó a la provincia de Sancti Spíritus, mientras la del año 2018 tiene grandes posibilidades de desarrollarse en tierras vueltabajeras.
COMENTAR
jorge navarro dijo:
1
11 de noviembre de 2016
09:11:20
Feliberto Ortega dijo:
2
11 de noviembre de 2016
10:38:12
Dornes dijo:
3
14 de noviembre de 2016
01:14:33
Responder comentario