ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

La Habana.—La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) consideró hoy a Cuba como un futuro referente regional en la nueva estrategia para potenciar la modalidad masculina.

Así lo expresó el integrante del Buró Central de la FIBA, José Luis Sáez, quien culminó una visita de trabajo a la nación caribeña junto a Alberto García, director ejecutivo de FIBA Américas.

Fue una referencia en cuanto a resultados en las décadas de 1970 y 1980, y con el amor y pasión con que ven el baloncesto pueden volver a serlo, sobre todo en el trabajo de conjunto entre Federación y Gobierno, declaró.

Sáez, de origen español, explicó que su organismo necesita trabajar junto a Cuba para recuperar la posición que tuvo anteriormente, informó Prensa Latina.

Aquí es posible por la cantidad de talento, porque se vive con pasión el baloncesto y porque existe la voluntad en las autoridades de elevar el nivel, señaló.

El directivo apuntó que recibió muy buena acogida de sus pares cubanos, y apreció avances en algunos aspectos de la nueva política inclusiva de la FIBA, que pretende elevar de 24 a 32 el número de países participantes en sus Campeonatos Mundiales.

Para eso se implementará un nuevo proceso clasificatorio que por primera vez permitirá a todos los países albergar partidos oficiales, con fecha de inicio en noviembre de 2017 y hasta febrero de 2019.

En el caso cubano, la actividad comenzaría antes, pues deberá buscar su pase a la primera división de América, en la que se encuentran los cinco mejores equipos ubicados en los torneos Centrobasket y Sudamericano, además de Canadá y Estados Unidos.

Cuba buscaría completar los 16 planteles del grupo élite en una eliminatoria que involucrará también a Bahamas, Nicaragua, Paraguay, Chile y Bolivia, prevista en junio de 2017 en uno de estos dos últimos países.

A partir de ahí se iniciará el camino al Mundial de China-2019, mediante ventanas de nueve días cada tres meses, en las cuales cada selección jugará dos choques, tras ser ubicada en uno de los cuatro grupos de cuatro integrantes.

De esa primera fase emergerán tres quintetos por llave, que se reubicarán en dos grupos de a seis y arrastrarán los resultados de la fase inicial, para buscar los siete boletos a China-2019 (tres primeros de cada apartado más el mejor cuarto).

Por último, Sáez adelantó que se trabaja en una fórmula similar para el sexo femenino y la modalidad de 3x3, que pretende ser olímpica en ambos sexos en el futuro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

10 de noviembre de 2016

16:23:50


Independientemente de que la FIBA nos quiera ver como futuros referentes del Baloncesto masculino en la region , no es menos cierto que para desarrollarnos y poder alcanzar a los que nos aventajan y son bastantes paises debemos dar juego y participacion internacional a nuestros ninos desde las categorias Sub 15 en ambas ramas, para que participen desde esas edades desde los Centrobasquet, pasando por los FIBA Americas y luchen para clasificar a los Mundiales Sub 17, 18 y 19, solo asi nuestro pais podra ser ejemplo en la region y luego en el continente, desarrollando la base asi de esta manera es como se obtendran resultados mejores que los actuales.Desde cuando nuestros equipos no van a una Olimpiada? el femenino desde Sydney 2000 para la proxima Olimpiada de Tokio 2020 seran ya 20 anos de ausencias, y en el masculino desde Moscu 1980 40 anos. Para revertir esa situacion se debe trabajar desde la base bien participar en el area y continente y asi mejorar la calidad de los jugadores que luego militen los equipos nacionales. Cuanto antes se inicie mas rapido se vean legar los resultados.