ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images

El tenista británico Andy Murray, aseguró el escaño número uno del ranking mundial, al superar hoy por no presentación al canadiense Milos Raonic en las semifinales del Masters 1000 de París.

Murray, de 29 años, aprovechó una lesión en la pierna derecha (un desgarro de grado uno en el cuádriceps) de Raonic para ganar el duelo sin sudar. De paso, se plantó en la gran final del Masters 1000 de la capital francesa.

Ese triunfo le garantizó amanecer el próximo lunes en la cúspide del listado mundial, en detrimento del serbio Novak Djokovic, quien ayer perdió por 4-6 y 6-7 (3/7) ante el croata Marin Cilic.

El británico alcanza un verdadero hito en una era en la que ha convivido con tres de los mejores de la historia; Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

Estos tres gigantes acumulan 43 títulos de Grand Slam de los 54 disputados desde mediados de 2003, además de acaparar por completo el número 1 mundial  desde entonces... Complicado ser jugador de tenis en el siglo XXI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VILLANUEVA dijo:

1

5 de noviembre de 2016

18:34:42


AL FIIN Ayer comentaba cuanto de idilico tenia para mi la figura de Mr Murray a quien considero parte de esa gran cuarteta de tenbistas del siglo XXI solo faltaba por regalar es agran noticia y su propia inspiracion de llegar a "topar" la cima FELICIDADES ANDY aunque nunca veas ni leas estas cuartillas LO MERECES

Miguel Angel dijo:

2

6 de noviembre de 2016

12:18:31


Como amante de casi todas las modalidades deportivas, me gusta el tenis, hace años q lo sigo, he visto la evolución positiva de Andy Murray, ha tenido q luchar contra monstruos, estos q se mencionan son los 3 grandes, pero existen otros en el TOP 10 q ganan y pierden con cualquiera, Murray fue ascendiendo poco a poco, se mantuvo en los números 3 y 2 , hasta desplazar a Novak Djokovic, q se mantuvo bastante tiempo en el 1º lugar. Felicito sinceramente a Murray,, merecido triunfo, ganó su puesto a base de coraje, maestría y tesón.

Hater dijo:

3

7 de noviembre de 2016

00:57:33


No sólo los jugadores que están en el Top 10... en el tenis es un logro enorme estar entre los 200, 100, 50, 20 del mundo, ahí puedes acceder a diferentes torneos, muy competitivos y bien remunerados. La diferencia no es el tenis que juegan, es la cabeza, la aptitud y la convicción. No hay muchas diferencias tenísticas entre un top 100 y un top 10, existen otros problemas que son culturales, de disciplina, de físico, de lesiones, de orgullo, de manejo y de confianza dentro del circuito. No basta con ser una promesa o un prodigio si no eres consecuente con la carrera, tan individualista, de un jugador de tenis. Existen y existieron jugadores talentosos y con una técnica infinita con realidades distintas: Laver, Federer, Chino Ríos, el Aynaoui...y otros diferentes, con menos talento pero igual de efectivos como Vilas, Nadal, Lendl, Djokovic, Ferrrer....Murray... etc. Como vemos, el tenis es hoy un deporte más físico, con mayor y mejor tecnología y es justamente eso lo que se aprovecha hoy en día: aprovechar el físico y las bondades de la tecnología(ya sea en las raquetas, cuerdas, pelotas, calzado, etc) antes era impensable ver cualquier devolución como la que vemos hoy en día por parte de Nadal, Djokovic o Murray. Simplemente era imposible dadas las cualidades físicas o las prestaciones de un encordado o la rigidez del marco de la raqueta que existen hoy en día. Pero era un tenis diferente, virtuoso y genuino como un duelo de caballeros. Andy es un gran jugador, tiene la suerte de haberse formado en España, en polvo de ladrillo, y de poder jugar bien en todas las superficies. De otra manera, sería imposible llegar tan alto. Pero no lo veo como un nº1 por mucho tiempo, es un logro el alcanzado pero esos puntos hay que defenderlos a diario. Creo que Novak Djokovic(todavía) está un escalón por encima y pese a sus fantasmas, hoy lo considero el mejor del mundo (que no es lo mismo que serlo) como también considero a Federer el mejor de la historia y esto puede ser contradictorio.