ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alain Sánchez obtuvo su segunda lechada del campeonato y Villa Clara salvó la honrilla en Bayamo Foto: Ismael Batista

Los bateadores de casi todos los equipos envueltos en la segunda ronda de la 56 Serie Nacional de Béisbol se vieron en serios apuros este jueves, jornada en la cual cinco de las seis novenas anotaron dos carreras o menos, con par de elencos blanqueados durante toda la ruta.

Los únicos que escaparon del dominio de los serpentineros fueron los Tigres avileños, actuales monarcas, quienes otra vez castigaron el pitcheo de los holguineros, ahora mismo sumidos en una mini crisis ofensiva y sin el respaldo de los lanzadores, quienes durante todo el curso han mantenido a flote al plantel de Noelvis González.

En un abrir y cerrar de ojos los pupilos de Roger Machado tomaron ventaja en el mismo capítulo inicial, por pelotazo a Luis Robert Moirán, balk del abridor Dayron Riera, y sencillo remolcador de Yorbis Borroto. La diferencia creció en el segundo episodio por vuelacercas de Osvaldo Vázquez, su noveno del torneo.

A partir de ese momento, el guantanamero Riera, uno de los refuerzos de los Cachorros, ofreció su mejor versión y mantuvo el desafío pegado hasta el sexto, en el que tras dos outs regaló par de boletos y dejó su puesto en la lomita al relevista Yunier Suárez, paño de lágrimas por excelencia de los nororientales.

Pero el apagafuegos no pudo sostenerse y permitió sencillos productivos en línea de Eliécer Griñán y Raúl González para colocar el match 4-0. Quedó entonces servida la mesa con dos hombres en circulación, remolcados por jonrón de Luis Robert —suma 12—, quien arribó a la cifra de 39 empujadas, líder de su equipo junto a Yoelvis Fiss.

El alto mando avileño disfrutó desde la lomita de otra buena actuación de un «nuevo» Tigre, el diestro pinareño Vladimir Baños, autor de cuatro ponches, sin boletos y ni carreras en su cuenta a lo largo de seis entradas y dos tercios, en las cuales concedió un pelotazo y cuatro inatrapables.

Una verdadera guerra de ceros se vivió en el Mártires de Barbados de Bayamo, donde Alain Sánchez y Yoalkis Cruz se enrolaron en férrea disputa durante ocho entradas en las que ninguno de los dos permitió demasiadas libertades a las artillerías de Granma y Villa Clara.

El derecho de los Azucareros permitió tres jits en ese trayecto, sin anotaciones y solo un corredor le llegó a tercera base, prueba clara de su enorme dominio. Por su parte, el tunero de los Alazanes también estuvo en tarde de gala, amargada solo en el tercer capítulo por sencillo de Raúl Reyes y doble impulsor de Alexander Malleta.

Esa fue la única carrera del encuentro, en el cual Carlos Martí ya probó a otro de sus refuerzos, el artemiseño Miguel Lahera, quien retiró a dos bateadores con un ponche en el noveno.

En la noche, Matanzas extendió a 18 su cadena de triunfos e igualó la racha lograda en la primera etapa. Este jueves se vieron dominados la mitad del encuentro por el derecho agramontino José Ramón Rodríguez, quien no permitió demasiadas libertades a la mejor ofensiva del campeonato.

Sin embargo, en el sexto aprovecharon el aporte de los industrialistas Stayler Hernández (boleto) y Juan Carlos Torriente (doble), quienes anotaron tras una conexión de Yasiel Santoya sobre la que Humberto Bravo hizo un gran fildeo, pero no pudo sacar out.

Después William Saavedra, en esta oportunidad defensor del bosque izquierdo, despachó su tercer jonrón en dos días, y en el octavo se selló el triunfo con un rolling de Jefferson Delgado que casi es doble play, pero el corrido del antesalista y una ligera demora de Alexander Ayala cortaron la jugada ideal para los agramontinos en ese momento. La picardía de los corredores yumurinos bastó entonces para pisar dos veces más la goma.

Desde la lomita, los relevistas Yohandry Ruiz y Danny Aguilera propinaron seis ponches, regalaron un boleto y aceptaron solo una carrera limpia en seis entradas, válido para apuntarse la victoria y el salvamento, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PLACIDO dijo:

1

4 de noviembre de 2016

07:49:32


Lo de MTZ es de otra galaxia, es increible, no cabe duda que ese equipo juega la pelota alegre. Mis felicitaciones para los matanceros y en especial a VICTOR MESA.

Y6 Respondió:


4 de noviembre de 2016

14:41:18

PLACIDO no se emocione mucho que esa galaxia que usted dice se le derrumba cuando lleguen los play of la historia continua y posiblemente sea campeón primero Camagüey que los Matanzero

Depe Respondió:


4 de noviembre de 2016

16:56:07

Faltara más, recuerda que independientemente de que estén jugando agresivo, ahora el equipo de Cuba-Matanzas está reforzado. Eso es como ponerle la tapa al pomo en esta serie

enrique15 dijo:

2

4 de noviembre de 2016

07:55:52


Aliet, cuatro de los seis equipos anotaron dos o menos carreras, pues Matanzas hizo 5.

Maikel dijo:

3

4 de noviembre de 2016

08:57:12


¿Díganme cuándo veremos a Granma por televisión? Es el único equipo de toda la serie que no se ha televisado y méritos tiene por sus números.

Reyes dijo:

4

4 de noviembre de 2016

08:58:49


Ahora si estoy convencido de que Matanzas es el equipo a ganar esta serie, se está tornando invencible.

Truenoazul dijo:

5

4 de noviembre de 2016

09:13:14


PACIENCIA MUCHA PACIENCIA PARA CAMAGUEY Y HOLGUIN, ...CREO ELLOS TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE GANAR UNO QUE OTRO JUEGO CUANDO CHOQUEN ENTRE SI..ESO QUE NO LO DUDE NADIE!! POR FAVOR QUE INICIO TAN INCOMPETITIVO!!QUE DESATRE ESTRUCTURAL!! PERO BUENO SEGUIMOS Y SEGUIMOS MUY OPTIMISTAS Y UN DIA ALGUIEN ARREGLARÁ ESTA PESIMA Y REGIONALISTA ESTRUCTURA, TAMPOCO LO DUDEN... ES CUESTION DE TIEMPO AL TIEMPO...HAY MUCHA VIDA.

enrique15 Respondió:


4 de noviembre de 2016

14:33:35

Yo estoy convencido que la estructura, incluso en una Selectiva de seis equipos, puede ser regionalista, si no lo cree, haga una cosa: Organice seis equipos teniendo en cuenta las provincias más cercanas o como desee y verá que conformará seis selecciones cada una de las cuáles tendrá un bien balance (para nuestro nivel, claro) entre ofensiva, defensa y y picheo. El tema de que no se puede hacer una Selectiva sin tener en cuenta las regiones es un cuento de camino y una justificación para los que no quieren hacerla. Se puede, sí, organizar una evento de mejor nivel teniendo en cuenta las regiones. De la otra forma se puede también, pero el problema del regionalismo no es lo que impide hacer una Selectiva. En estos días una persona escribió aquí proponiendo una estructura de Selectiva por regiones que organiza los equipos de una manera muy inteligente.

Celso dijo:

6

4 de noviembre de 2016

09:23:21


Aliet, estás tomando los datos de un sitio que no está actualizado. Fíjate bien. Saludos

javier dijo:

7

4 de noviembre de 2016

10:26:37


excelente la actuación de los tigres, vamos por la tercera corona de manera consecutiva

Llull dijo:

8

4 de noviembre de 2016

11:41:10


Aliet no es picardíasolamente lo de los corredores yumurinos. Es mas que eso, es atacar fuerte las almohadillas y correr muy bien las bases. Dos veces!!! anotaron los corredores desde 2da con roletazos al cuadro. O sea que Mtz hizo 4 carreras impulsadas por dos rollings al cuadro( uno hit). Esosolo se logra jugando MUY bien a la pelota.

almendarista dijo:

9

4 de noviembre de 2016

14:50:23


Lo aburrido de la pelota cubana lo vemos originalmente siempre en un problema de estructura y no abordamos la causa real del problema que es económica. No existe en ningún país del mundo en ningún campeonato de ningún deporte que tenga algún grado de arraigo social que no sea UN NEGOCIO. No puede continuar siendo sufragado absolutamente por el estado este torneo que es nuetro mayor espectáculo deportivo. Por no ser un negocio ya no solamente perdemos a nuestros mejores peloteros, sino también a nuestros mejores managers que no tienen ninguna motivación para dirigir aqui, nuestros arbitros son pésimos porque existen pocas personas talentosas que el oficio de arbitro sea un objetivo laboral a lograr, pasa a ser arbitro de beisbol aquella persona que no tenga absolutamente otra ilusión en la vida, tampoco se mantienen ni los puenos preparadores ni entrenadores en la base y ni siquiera buenos operadores de mantenimiento de la instalación y los terrenos en los stadium. Si lo vieramos como un negocio y que fuera al menos parcialmente cubriera los gastos con los ingresos, sería imprescindible garantizar por encima de todo LA CALIDAD, que evidentemente no es lo que estamos viendo en la pelota cubana. Si se garantizara la calidad no dodría ser posible que esten fuera del campeonato UNA GRAN CANTIDAD de peloteros con mucha mayor calidad que los que estan actualmente en los seis equipos y si lo vieramos como un negocio (como es absolutamente en todas partes y paises del mundo) no se les ocurriera a los organizadores que los stadiums de tantas provincias incluyendo los de las dos provincias mas populosas de Cuba estén cerrados y que a casi tres cuartas partes de la población cubana no le interese en absoluto la pelota cubana y que en el mejor de los casos se entera de los resultados por el periódico. Después que se profundice y se analicen esos aspectos se va a poder llegar al diseño de una estructura lógica e interesante PARA TODA la población cubana. Para eso debe gestarse una forma colectiva de analisis, que alguien le llama congreso , como el de la UNEAC en que los verdaderos protagonistas sean factores decisorios de esas decisiones y no los miembros enquilosados e inmovilistas de una comisión y un organismo que se mantiene sin evolucionar en el tiempo. Hace falta un Abel Prieto en el deporte que logre lo que se ha evolucionado en la Cultura porque el deporte y FUNDAMENTALMENTE la pelota es parte del arraigo cultural de los cubano.

pedro dijo:

10

4 de noviembre de 2016

14:54:52


MTZ y VM-32 se merecen el campeonato porque llevan años luciendo los mejores con echos concretos, trabajo tiene que salir a pesar de las maldiciones de quienes están fuera de lógica y sentido .ARRIBA COCODRILOS.

urano dijo:

11

4 de noviembre de 2016

16:46:31


Creo que tienen razon los amigos que apoyan a MATANZAS, creo que lo de los COCODRILOS es sencillamente ALUCINANTE, parece algo imposible cuando se habla, 45 vinctorias en 48 presentaciones? Dios!!! Es de otra GALAXIA. Este año merecen el campeonato. Adelante mis COCODRILOS!!!

Hector Rodriguez Berovides dijo:

12

4 de noviembre de 2016

17:07:49


Buenas tardes a todos. Vuelvo con el tema de la estructura. De acuerdo con lo que plantea Trueno Azul. Yo también espero que alguien se de cuenta algun dia que esta estructura no es lo que necesita nuestro beisbol. La estructura tiene que ser REGIONAL, pero no provincial, porque en Cuba no queda calidad suficiente para mantener un equipo por provincias, la estructura ha de concentrar la calidad unificando a 2 o 3 equipos de provincias en un equipo Regional, ejemplo: Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spiritus en uno que se llame Las Villas, es solo un ejemplo. Así eran nuestras Series Selectivas, y en Cuba no ha habido nunca una estructura mas competitiva que esa, y a su vez tenia seguimiento, el aficionado se sentía representado en ese equipo Regional, por así decirlo. Cuando vayamos a estructurar nuestro campeonato hay que hacer un análisis histórico de las estructuras anteriores, ver cuales fueron realmente las mas eficientes y beneficiosas, y llegar a conclusiones. Algunos proponen una segunda estructura para una segunda etapa de solo 4 equipos, donde sinceramente no veo de que forma se agruparían todos los peloteros para formar los 4 equipos sin que se pierda representatividad y masividad. Yo respeto todas las opiniones, pero a la hora de opinar tenemos que pensar realmente que seria lo mas conveniente para nuestro beisbol. Yo tengo 45 años, y he tenido el beneficio de los años para ver muchas de las estructuras que ha tenido nuestro pasatiempo. Recuerdo aquellas Copas Revolución con 4 equipos, donde la calidad estaba superconcentrada, y sin embargo no tuvieron jamas el seguimiento que tuvieron las Series Selectivas. Y se preguntaran porque? Muy sencillo, el aficionado se sentía representado. El cubano es REGIONALISTA. Mi equipo siempre ha sido Villa Clara, y cuando llegaba la Serie Selectiva era Las Villas, y me sentía igual de complacido con el seguimiento que le daba a este equipo, y así sucedía con el resto de los equipos. Yo seguiré abogando hasta el cansancio por esta estructura, cada vez que tenga la oportunidad así lo haré, gracias.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

13

4 de noviembre de 2016

23:21:04


Buenas noches. Leía el comentario 9 de Almendarista y me resulta prudente lo que plantea, aunque no estoy enteramente de acuerdo con el mismo. Por supuesto que un cambio de estructura no sería la solución de todos los problemas de nuestro beisbol, y que el análisis económico es parte del asunto, al que el compañero lo llama negocio. Lógico que sí dispusiéramos de más recursos económicos la situación actual no sería la que hoy tenemos, eso esta claro, y esto no quiere decir que el recurso económico este siendo bien empleado al 100%. Pero yo me pregunto, ¿Creen ustedes que las soluciones económicas están a la vuelta de la esquina, o aparecen con solo chasquear los dedos? Sinceramente me parece que no. No solo resulta importante darnos cuenta que estamos haciendo mal, más importante resulta saber como vamos a resolverlo. De nada vale que descubramos algo sino sabremos para que nos podrá servir. Tampoco estoy queriendo decir que no puedan tomarse iniciativas que económicamente ayuden a mejorar la calidad de nuestra pelota. Pero de ahí a pensar que la solución económica tan necesitada este al alcance de la mano me resulta un poco utópico. Tenemos que saber primeramente con lo que contamos, porque lo que no tenemos no podemos inventarlo por arte de magia. Y si pienso que hay cosas que tenemos que hacer que si resultarían en una mejora de nuestro evento deportivo principal, y un cambio de estructura si estoy convencido que se impone. Un cambio de estructura inteligente si garantizaría que las dos mayores plazas beisboleras del país no estén totalmente silenciadas como sucede con la estructura actual, y que una gran cantidad de muchachos jóvenes estén en sus casas viendo la serie por televisión. Si garantizaría aumento de la calidad, más participación, más masividad, más desarrollo, en fin, mejor beisbol en cuba. Que no es la solución de todos los problemas, por supuesto que no. Pero lo que si está demostrado, y demuestra cada día más, es que la estructura actual es un empujonsito más para hundir a nuestro pasatiempo nacional. Sabemos que el deporte mundial es un gran negocio, como dice el compañero, y bajo esa premisa solo nos quedaría profesionalizar el beisbol en términos económicos y cerrado el caso, y pienso que esa no es la solución. Hasta aquí lo que quería expresar, gracias.