ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El zurdo Leandro Martínez resultó un verdugo para los villaclareños. Foto: tomada de La Demajagua 

Cuando todo indicaba que los Cachorros holguineros tomarían cumplido desquite del revés sufrido la víspera ante los campeones nacionales, el emergente Eliécer Griñán salió de la cueva, se paró en el plato y pegó cuadrangular de tres carreras para igualar el cotejo que minutos después decidiría Osvaldo Vázquez. En el otro pleito vespertino, los Ala­zanes granmenses volvieron a superar a los Azucareros villaclareños.

Hasta el batazo de Griñán —un jugador de 19 años que promedió 404 en la  primera fase con cuatro jonrones en 107 turnos—, el derecho Noelvis Entenza estaba respondiendo a la confianza del mentor Noelvis González al es­cogerlo como segundo refuerzo, colgando siete ceros con tres jits, igual cantidad de ponches y, lo más meritorio, sin bases concedidas.

Su relevo fue el zurdo Liván Moinelo, otro de los escogidos para darle mayor amplitud al cuerpo de pitcheo. Pero luego de conseguir dos outs en el octavo y el primero del noveno, el tirador pinareño no pudo sacar ninguno más: Donal Duarte le conectó doblete a la pradera izquierda y, luego del pasaporte intencional a Yoelvis Fiss, Edilse Silva cuajó los ángulos con su sencillo al central y Osvaldo Váz­quez dejó al campo a Holguín con cañonazo al izquierdo. El triunfo fue para el cerrador José Án­gel García, quien contuvo una amenaza en el noveno obligando al zurdo Yusniel Ibáñez a batear para doble matanza.

Excelente fue el trabajo del experimentado zurdo granmense Leandro Martínez, en su décima Serie Nacional, al caminar toda la ruta frente a los Azucareros dejándolos en dos anotaciones, espaciando ocho imparables. Aquí también hubo decisión en las postrimerías, pues hasta las primeras siete entradas el juego iba empatado a dos, con encomiable labor del diestro vueltabajero Yosvani Torres.

En el final del octavo Torres abandonó la ruta de la efectividad al permitir sencillo de Lázaro Cedeño, propinar un pelotazo y aceptar otros dos imparables, uno de ellos doblete del torpedero Yulian Rafael Milán que remolcó dos carreras a la postre decisivas. Carlos Benítez, de 4-3, y Guillermo Avi­lés, 4-2 y un par de remolques, también so­bresalieron por el equipo del veteranísimo mentor Carlos Martí.

En el único juego nocturno de la jornada, los Cocodrilos aumentaron a 44 sus triunfos al disponer nuevamente de los Toros agramontinos, esta vez por la vía del nocao. Un tempranero racimo de cuatro anotaciones, tres de ellas impulsadas por jonrón del inicialista y sexto bate William Saavedra prácticamente decidieron el choque. El zurdo Yoanni Yera colgó seis ceros y dos outs antes de cederle el montículo a Yoandry Ruiz, luego de permitir seis jits, y mantuvo su invicto además de ser el primer lanzador en arribar a las diez victorias y, con siete ponches propinados, aumentó su total a 73, líder del casillero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan carlos dijo:

1

3 de noviembre de 2016

03:42:01


sifredo yera fue el segundo en arribar a 10 victorias pues ayer lo hiso vladimir garcia con su victoria 100 de por vida y 10 del torneo pero como para usted paso desapercibido no se dio cuenta lo que escribio hoy

Jay Garcia Respondió:


3 de noviembre de 2016

09:22:51

Juan Carlos, tu computadora no tiene mayúscula, puntos y comas, debería de utilizarlos. Sobre tu comentario, quizás tengas razón, pero Matanzas está que chifla y en este momento, todos los ojos están puesto sobre ese equipo.

Israel dijo:

2

3 de noviembre de 2016

06:38:23


Solo en los equipos de municipios de cuba ocurre lo que ocurrió ayer en el juego de Holguín y ciego. Mira que un manager tener a dos de los mejores relevistas de cuba en su estaf de picheo y dejar al abridor después de una faena tan brillante en 7 y un tercio de entrada que les hagan tres hit, eso solo no le pasa en cuba a Víctor Mesa. Ayer el manager de Holguín o lo cambiaron o se quedo dormido en el 8vo inning, a Entenza después de esa magistral actuación lo cambiaba y ponía uno de sus serradores hasta mi hijo que no juega pelota, pero nada ahora a darles los créditos al emergente de ciego y a pasarle la mano al manager, eso que sucedió ayer es más de lo mismo que les ocurre a la dirección del equipo de Holguín en la segunda fase.

Estrella dijo:

3

3 de noviembre de 2016

08:19:34


Arriba mis alazanes, sí se puede..... y vamos por más.

Orlando dijo:

4

3 de noviembre de 2016

08:25:08


Todavía no he oído un solo comentario que esté conforme con la nueva estructura. ¿De quién fue la idea?.¿Cual fue el órgano colegiado que la parió?....El método más primitivo da más resultado que la búsqueda constante de método.

Julio S. López Cuesta Respondió:


3 de noviembre de 2016

11:40:02

Saludos. Estimado Orlando. Completamente de acuerdo. Mire que he buscado y no he encontrado nada igual. Por encontrar hay una liga en la que el último en cuanto no hay posibilidades de ganar se desprende y así hasta el final en que 1o y 2do juegan un play-off. Pero como lo de aquí nada en ningun lugar.

IGH dijo:

5

3 de noviembre de 2016

08:25:40


Sin comentario... Solo que la balanza está de un solo lado Matanzas, Ciego y Granma del lado del mayor peso y del otro los debiles. Nada que nos podíamos haber ahorrado esta fase.

luis dijo:

6

3 de noviembre de 2016

08:51:15


¿Cuanto tendremos que esperar los aficionados que seguimos a los Alazanes , para ver una artículo integral de lo que está pasando con ese equipo este año , y verlos por Tv?

Rciardo dijo:

7

3 de noviembre de 2016

08:53:37


Perdió Noelvis el director del equipo Holguín

Truenoazul dijo:

8

3 de noviembre de 2016

09:18:32


POR FAVOR PERIODISTA PARA UN TITULAR COMPLETO DEBIO BUSCAR Y COLOCAR UNA FOTO AUNQUE SEA DEL CARNE DE IDENTIDAD SOBRE EL ALUDIDO, GRIÑAN?? CUESTA MUCHO TABAJO?? NO HAY FOTOS DEL PELOTERO GRIÑAN.??..YO LO DUDO, LO DUDO, PERO SI ASI FUESE PIDAN UNA POR EMAIL DE CADA PELOTERO A LAS RESPECTIVAS PROVINCIAS Y ASI FORMATEAMOS MEJOR LAS NOTICIAS, !!! QUE LE PARECE!!!, FELICIDADES GRIÑAN

Julio S. López Cuesta Respondió:


3 de noviembre de 2016

11:45:50

En esta época de e-mail, fax, celulares, eso es inconcebible.

jose dijo:

9

3 de noviembre de 2016

09:54:34


esta serie sin INDUSTRIALES, sin pinar del rio y sin el ya acostumbrado ausente Santiago de cuba, no la sigue ni el 30% de aficionados y a los que no les guste lo que escribo ahora que parece que en cuba todos son futbolesros ¿Cuántos seguirían la liga de futbol español sin el madrid, el Barcelona y el atlético o el valencia. amen

Jesus Respondió:


3 de noviembre de 2016

11:34:02

Entoncesvesos 3 equipo tienen que jugar mejor para que clasifiquen. ESO no es culpa de nadie,sino de ellos mismos.

Y6 Respondió:


4 de noviembre de 2016

08:05:09

Estoy de acuerdo contigo lo del futbol pero es que le han inculcado el futbol a la juventud ya en la televisión de lo unico que se habla es del futbol, de como están las liga, dan partidos en vivo si realizaran esas trasmisiones con el beisbol profesional y se llevaran esos calendarios para mantener la afición del beisbol actualizado de lo que está psando en otras ligas ya fuera otra cosa y otra mentalidad.

JOB Respondió:


4 de noviembre de 2016

10:54:15

Socio es que esos equipos no se lo ganaron, hasta Camaguey y Holguin fueron mejores que ellos, que va a hacer en la final subirlos por su historia, eso hay que ganarselo.

Y6 dijo:

10

3 de noviembre de 2016

10:06:39


Yo pienso con respecto a esta estructura que esta bien pero quedan muchos peloteros buenos fueras que tienen que irse para la casa a esperar otro año mas sin entrenar, es mi opinion que se debería crear una segunda división con esos equipos que quedan fuera y realizar los otros 45 juegos y que quede un campeón de la segunda división.

enrique15 dijo:

11

3 de noviembre de 2016

10:32:20


Matanzas inspira, jajaja, Saavedra, que este año ha tenido una excelente temporada, pero que solo había conectado dos jonrones, ayer igualó esa cifra en su primer partido como regular con Matanzas, jaja. Sin dudas, es inspirador jugar con los Cocodrilos, jajaja. Pero bueno, hablando en serio, los camagueyanos se notan muy nerviosos, lo que es natural porque hace tiempo no clasificaban ni estaban entre los primeros, yo espero que mejoren su juego de ahora en adelante. Por otra parte, ayer los narradores soltaron un "venenito" que para mí por ahora no pasa de ser una casualidad: Cuatro de las primeras seis derrotas de esta fase fueron a la cuenta de lanzadores pinareños.

Luis Serrano TERRY dijo:

12

3 de noviembre de 2016

13:09:06


Amigo JUAN CARLOS: el que pase "desapercibido", lo cogen; tú quieres decir que los 10 triunfos de YERA pasaron "inadvertidos"; ¿verdad? Serrano TERRY.

Truenoazul dijo:

13

3 de noviembre de 2016

13:41:06


ESTOY DE ACUERDO YERA SERA NUESTRO PRINCIPAL INSPIRACION , GUIA, MENTOR, LIDER COMO ABRIDOR EN PROXIMO CLASICO!!VIVA MATCUBA!!

Truenoazul dijo:

14

3 de noviembre de 2016

13:48:40


amigo jose, de acuerdo contigo; esto pizza le falta el keso.(industriales y pinar, bueno y santiago)... creo si industriales y al menos pinar estuvieran en esta larga segunda etapa hubiera un poco mas de motivación...bueno ahora a llorar que se perdió el tete, pero ya hasta la abuela sabe cuales son los próximos clasificados para la gran final de esta serie mundial que estamos tambien de acuerdeo pudo hacerse en forma directa reforzando dos equipos... asi está de competitiva nuestra querida pelota, saludos amigo

enrique15 Respondió:


3 de noviembre de 2016

16:10:58

Vaya y pregúntele a Matanceros, Avileños, Granmenses, Holguineros, Camagueyanos y Villacñareños si a la pizza le falta queso. Lo que usted dice es normal, porque es precisamente lo que nos han metido en la cabeza año tras años nuestros estimados comentaristas deportivos, sin pensar en el daño que eso le hace al beisbol como espectáculo. Es parecido a lo que están haciendo con el Futbol, diciendonos todos los días que lo que vale la pena ver es la Liga española y cuanta liga aparezca de futbol. La fustración que sienten los aficionados de los equipos que no clasificaron y tradicionalmente lo han hecho los hace querer "matar" la serie pero hay un par de cosas que debieran tener en cuenta: Al menos seis provincias en Cuba están atentas a lo que esta pasando en la segunda etapa pero el resto está como usted, igualmente atento a lo que pasa, porque de otra manera no estuviese usted escribiendo en este foro. Usted sabe perfectamente que los problemas que tiene la pelota no tienen que ver nada conque Industriales y Pinar no estén en la pelea, ese es un problema de La Habana y Pinar. Usted vio la batalla por los comodines y como todo el mundo estuvo en vilo esperando a ver quien salía y quien entraba, esos play off fueron un éxito. Ignoro su edad pero quizás si tiene la mía recordará que una de las finales más recordadas de la pelota cubana fue una en 1978 entre Las Villas y Pinar cuyo último juego se efectuó nada menos que en el Latinoamericano y el estadio estaba repleto de bote en bote, ¿Dónde estaba el equipo de La Habana en ese play off?.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

15

3 de noviembre de 2016

14:55:18


Buenas tardes. Amigo Orlando del comentario #4. No puede haber nadie medianamente sensato que pueda estar de acuerdo con esta estructura, y que me disculpen los que la diseñaron. En las condiciones actuales en la que se encuentra nuestro beisbol esta estructura lo unico que hace es condenar aun mas a nuestro pasatiempo nacional, lo sume mas en el subdesarrollo, en la inamovilidad, en mas de lo mismo como se dice vulgarmente. Ningun deporte nacional en ningun pais del mundo se da el lujo que nos damos nosotros, dejar a mas de la mitad de un pais, participantes y aficion, sin beisbol la mitad del año. Vaya, eso roza con la locura. La siguiente estructura viola en su esencia dos principios basicos en el desarrollo de un deporte, PARTICIPACION y MASIVIDAD. Un campeonato que no sea participativo y masivo en su totalidad es inviable. No quiero extenderme mucho mas para que me publiquen mi comentario porque quiero dar mi version de estructura para nuestro campeonato de beisbol. Concepto general de la estructura: REGIONAL, DIVISIONAL, SUCURSAL. 1-Un solo campeonato, no mas estructuras partidas, por asi decirlo. 2-Estructura duradera, no mas estructuras cada cierta cantidad de años como ha venido sucediendo. 3-Concentracion de la calidad REGIONALMENTE. Esto garantiza una verdadera concentracion de la calidad que poseemos y mantiene el concepto de la REPRESENTATIVIDAD. 4-DIVISIONAL para que todos jueguen y nadie quede fuera por el azar de no haber sido seleccionados por tal o mas cual equipo, garantizandose la PARTICIPACION Y LA MASIVIDAD de forma abarcadora. 4-SUCURSAL para que el equipo de la Primera Division pueda tener una cantera renovadora debido a bajas por cualquier causa que se suscite durante el campeonato. Hasta aqui los conceptos basicos de mi estructura. En el siguiente comentario la esbozo a groso modo.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

16

3 de noviembre de 2016

15:21:50


Segunda parte de mi comentario. ESTRUCTURA EN SI. Nombre del campeonato: SERIE CUBANA DE BÉISBOL. Etapa a efectuarse: de Agosto a Enero. Número de Divisiones: 3. Primera División, Segunda División, y Tercera División o División de Desarrollo. Número de equipos: 21. 7 equipos por cada división. Cada equipo de cada división se supedita uno al otro(SUCURSAL). En la Primera División los 25 mejores peloteros de cada equipo de la actual estructura por provincias en el equipo REGIONAL. En la Segunda División los siguientes 25, y en la Tercera División o División de Desarrollo aquellos que no fueron escogidos para las primeras dos divisiones, y de los municipios de las Series Provinciales que en la estructura actual quedan fuera de sus equipos provinciales. Nombre de los equipos y como se forman: Vueltabajeros: Pinar del Rio más Artemisa. Habana: Industriales y La Isla de la Juventud. Yumurinos: Matanzas y Mayabeque. Las Villas: Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spiritus. Ganaderos: Ciego de Ávila y Camaguey. Mineros: Las Tunas, Granma y Holguín. Serranos: Santiago de Cuba y Guantanamo. Sistema de competencia: Todos contra todos. Cada equipo efectuará 120 encuentros, 20 versus cada uno del resto de los equipos, 10 como Visitante y 10 como Home Club. Los 3 primeros lugares pasan a discutir directamente los Play Off Semifinales. El 4to y 5to lugares discuten la 4ta plaza a los Play Off Semifinales en una serie de 5 a ganar 3. Luego los Play Off Semifinales entre 1ro vs 4to, y 2do vs 3ro de 7 a ganar 4. Play Off final de 7 a ganar 4 entre los ganadores de los Play Off Semifinales. El equipo ganador nos representará en la Serie del Caribe en Febrero con algunos refuerzos que se decidan. Si se presenta algún compromiso dentro del campeonato como unos Juegos Centroamericanos o Panamericanos, se hace un equipo con peloteros de la 2da y 3ra Divisiones, nunca deteniendo el campeonato, al termino del cual se reincorporan a sus equipos y continúan su participación. Hasta aquí en sentido general la estructura que propongo. Gracias a todos.

enrique15 Respondió:


4 de noviembre de 2016

07:52:04

Muy de acuerdo con su comentario. Solo sugerirle algo: Pienso que esos equipos que menciona tienen que tener un nombre más pegajoso para que la gente los reconozco y se identifique, por ejemplo Serranos (que ya usted propone) pero el resto pienso que podrían tener nombres que ya fueron tradicionales como Vegueros o Henequeneros e incluso Industriales y Azucareros. Son nombres que ya existieron y en todos los casos fueron ilustres.

El aparecido dijo:

17

3 de noviembre de 2016

16:49:44


Trueno Azul el que Industriales no este en esta 2 da etapa y Pinar no quita que la serie deje de tener motivacion ya que todavia hay equipos que en los ultimos años le han dado espectaculo a la serie como Ciego de Avila es el vigente campeon del ultimo campeonato, Matanzas tambien le da colorido a la serie lo que en el final no convence y regreso Villa Clara que este si esta catalogado como los 4 grandes de las Series Nacionales y en los Play Off es un equipo acostumbrado a estos momentos y puede dejar a cualquiera de los favoritos en el camino. Industriales y Pinar no supieron enderezar el rumbo en estos 1ros 45 juegos ya que esta fase era pareja para todo el mundo a estos equipos si se les perdio el TETE

Reyes dijo:

18

4 de noviembre de 2016

11:04:40


Señor Hector Rodrigues, también considero que esta estructura no mejora nada. La única estructura que puede garantizar masividad y representatividad es la existente durante los primeros 45 juegos. Es la segunda etapa donde se debe elevar el techo y solo se logra haciendo cuatro equipos (uno de cada 4 provincias) A: Pinar, Artemisa, La isla e Industriales; B: Mayabeque, Matanzas, Vila Clara y Cienfuegos; C: Santi Spíritus, Ciego, Camaguey y Las Tunas y el D: Granma, Holguín, Gtmo y Stgo. El nombre de los equipos pudiera ser objeto de análisis.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

19

4 de noviembre de 2016

16:19:28


Buenas tardes. Amigo Reyes, entonces según su criterio tenemos que conformarnos año tras año con ver durante 45 juegos los estadios vacíos. Y para colmo de males, luego en una segunda etapa un campeonato de 4 equipos, donde no se sabe quien va a seguir a quien, y menos de la forma que propones de como deben conformarse los equipos. Eso me recuerda las antiguas Copas Revolucion, que no se si habras alcanzado a verlas, pero yo si tuve oportunidades de verlas, y a pesar que tenian la calidad superconcentrada tenian muy poco seguimiento, ya me referi a este aspecto en un comentario anterior. Respeto la opinion de cada quien, pero la estructura que necesita nuestro beisbol es una semejante a las antiguas Series Selectivas, como la que propuse, pero que sea Divisional y Sucursal a la vez, ademas de Regional, gracias.