ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En un final de «infarto» el Gran Maestro holandés Sergey Tiviakov (2 590)  se llevó la corona en la quinta edición del Torneo In­ternacional Jugando en Concreto, finalizado la noche de este martes en la ciudad mexicana de Villahermosa, al entablar en la última fecha an­te el peruano Emilio Córdova (2 649).

Tiviakov arribó a las siete unidades, cifra inalcanzable para los cubanos Lázaro Bruzón (2 618) y Yuniesky Quesada (2 626), quienes emparejaron en la novena y conclusiva ronda ante sus compatriotas Leonel Figueredo (2 379) y Orlen Ruiz (2 449), respectivamente, para terminar a media raya del líder.

A pesar de mantenerse en la punta durante casi todo el certamen Bruzón y Quesada no pudieron con el empuje del campeón europeo, protagonista de un «endemoniado» sprint en el cual hilvanó tres victorias al hilo. Un tramo final de «vértigo», con cambios constantes en la cima de la tabla, acabó con todo pronóstico. Repasemos lo sucedido.

Después del triunfo en el encuentro correspondiente a la séptima ronda frente al local Gui­llermo Domínguez (2 288), Quesada amaneció el martes instalado en la cúspide del certamen igualado a 5,5 puntos con otros tres trebejistas.

Un mejor coeficiente de desempate favoreció a Yunieski, por encima de Bruzón, Tiviakov y el estadounidense Julio Becerra (2 550), ocupantes de las posiciones dos, tres y cuatro en ese momento.

La octava jornada pudo ser decisiva para Que­­sada y Bruzón, dueños en ese minuto de las posiciones 1-2, pues reservó como plato principal el duelo entre ambos. Los antillanos estrecharon rápidamente sus manos después de 12 movimientos.

Tiviakov aprovechó este armisticio y se adueñó definitivamente de la punta del torneo, tras derrotar a su homólogo Becerra. A falta de la última ronda era líder con 6,6 unidades, seguido por Bruzón, Quesada y Emilio Córdova, por ese orden, todos con seis puntos.

Finalizado este auténtico suspense varios de los cubanos participantes en el evento continuarán su andar en suelo  azteca cuando participen el venidero mes de diciembre en el XXVIII Carlos Torre Repetto In Memoriam.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

2 de noviembre de 2016

04:31:30


Nadaron bien, pero se ahogaron en la orilla, no hay estabilidad en el juego de Bruzón y Yunieski, pierden con ajedrecistas de menos coeficiente ELO, es cierto q en este nivel cualquiera le gana a otro, cualquier mosquetero de la armada rusa es peligroso, pero es no ocurre lo contrario, con mucha frecuencia pierden los nuestros. Algo está pasando, están participando en varios torneos, quizás falten los analistas q ayuden a los GM, como explicó Leinier en una ocasión, el ajedrez no escapa a las carencias económicas, los nuestros no poseen las condiciones óptimas necesarias, se encuentran en desventaja en relación a la élite, de ahí el valor de sus éxitos. A continuar trabajando arduamente para alcanzar mejores resultados, debe haber mejorado un poquitín su ELO. Suerte.

francisco dijo:

2

2 de noviembre de 2016

08:49:51


Fue un error de táctica y estrategia pactar en esa última partida unas tablas. Si hubieran luchado para uno de los dos vencer, ese hubiar sido el campeón del torneo. No podemos hacer como hacían los GM soviéticos que jugaban "en equipo", cosa que Fisher denunció en su tiempo.

Ferar dijo:

3

2 de noviembre de 2016

10:55:18


Totalmente en desacuerdo con el comentario del senor Francisco los rusos nunca hacian eso de pactar tablas eso se consideraba en esa epoca una infamia en Cuba jugaron todos y muchas derotas y victorias entre ellos y como ejemplo en la olimpiada el comite organizador del torneo le dio la victoria a la URSS sobre USA por no presentacion y la URSS no acepto y le dieron la oportunidad a USA ganando la URSS no olvidemos que Ficher hablaba mucho para que la atencion se centrara en el jugadores como Petrosian,Spasky,Kornoih ,Stein, Polugaisky,Smilov,Gueller,Botvinik etc no necesitaban hacer eso es desde hace mucho tiempo que se hace en los campeonatos nacionales hasta el punto que si pasan de los 2650 no juegan pues hay que cuidarle el elito y para colmo hicieron el ultimo rapido para el mismo proposito que a nadie le gusto que pena

Ana Texeira Pintos dijo:

4

2 de noviembre de 2016

15:20:54


Pero igual, no fue poco lo logrado.

Jose Luis dijo:

5

2 de noviembre de 2016

16:08:11


Ademas Bruzón ganó 8 punto de elo, se lograron dos normas de MI, y También fue premiada, por la Mayor de las Antillas, la MI de Güines Yeny Sánchez Ones, como la mejor fémina ubicada, al superar en el desempate a su homóloga villaclareña Melissa Rodríguez, cuando ambas terminaron con 4½. mas informacion en http://caissadigital1921.cubava.cu/

manuelcuba dijo:

6

3 de noviembre de 2016

00:22:45


Bruzon en las ultimas 4 rondas hizo tablas en menos de 15 jugadas en todas las partidas y el la ultima en 12 con maestro de 2300

Jordan dijo:

7

3 de noviembre de 2016

23:42:24


Saludos cordiales: Con el mayor respeto pero los GMs Lázaro Bruzón Batista y Yuniesky Quesada Pérez hicieron tablas cortas la última partida del torneo con jugadores cubanos de menos ELO y jerarquía (Bruzón supera al MF Leonel Figueredo Losada por 236 puntos y Quesada que por demás jugó con las piezas blancas al MI Orlen Ruiz Sánchez por 189) o les faltó ambición y seguridad en la victoria o quisieron ayudarlos en la consecución de algún objetivo (Leonel alcanzó norma de MI).Afectos