ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El zurdo cienfueguero Leorisbel Sánchez podrá ser de mucha utilidad para los Alazanes granmenses. Foto: Ibrahim Castellón

Muchos especialistas auguraron que con la eliminación de tres equipos con fuerza en sus filas—Pinar del Río, Industriales y Las Tunas—, los seis equipos clasificados para la segunda vuelta de la 56 Serie Nacional pudieran elevar la calidad, por encima de lo apreciado en la vuelta inicial.

No fue casualidad que los conjuntos que más aportaron fueron los Vegueros vueltabajeros, con 10 elementos, los Leones capitalinos (6) y los Leñadores tuneros (3), seguidos por Guantánamo, Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos y Santiago de Cuba, todos con 2 y la isla de la Juventud, un representante.

Tampoco fue obra de la improvisación que los seis primeros escogidos fueran lanzadores, cinco de ellos oriundos de la tierra del mejor tabaco del mundo. En total fueron 16 los serpentineros seleccionados, en una clara alusión a la necesidad de reforzar el área más débil de la pelota cubana hoy por hoy.

El mentor de los Cachorros holguineros, Noelvis González, recordó los grandes problemas que afrontó en la discusión del comodín con los Piratas pineros y llamó a cuatro tiradores, dos de ellos zurdos, ante la carencia de pitchers de esa mano de su equipo. Eso no es solo problema de un colectivo pues Carlos Martí escogió a Leorisbel Sánchez, zurdo también.

El próximo martes 1ro de noviembre comienzan las hostilidades y toda la afición espera una mayor rivalidad que se traduzca en jugar mejor a la pelota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ale dijo:

1

28 de octubre de 2016

07:29:30


Creo que la Isla aportó dos peloteros también como son los lanzadores: Wilber Pérez y Danny Aguilera

Pedro Hernández Soto dijo:

2

28 de octubre de 2016

07:43:47


Es indiscutible que la segunda etapa de la 56 Serie Nacional de Beisbol será de mucho mayor calidad que la Clasificatoria, de seguro veremos un beisbol de más kilates. Valdría la pena hacer un balance de los buenos atletas que no competirán más, de jóvenes con muy buenas facultades que tan solo jugarán 45 encuentros este año. La reducción a solo seis equipos, si bien no atenta con crear una base amplia para la confección de conjuntos Cuba para eventos internacionales, limita considerablemente el desarrollo de nuevos talentos y empobrece la pelota que vemos los cubanos, la del día a día. Con anterioridad los 16 conjuntos jugaban 90 juegos en el año, después se redujo a ocho y ahora son tan solo seis. Recordemos que la base de los éxitos nacionales en los deportes se ha basado en la masividad de su práctica: ¿De esta manera trabajamos por el crecimiento del beisbol? La pelota es el evento más masivo de los cubanos: ¿Este es el camino para satisfacer nuestros gustos? ¿Debemos seguir recortando equipos en una segunda etapa o mejorar los entrenamientos y aumentar las competencias anuales?

Roberto dijo:

3

28 de octubre de 2016

08:22:16


Por favor revisar tenemos entendido que los refuerzos seleccionados de la Isla fueron dos: Wilber Pérez y Danis Aguilera y no uno como se expresa en el escrito.

mishmell dijo:

4

28 de octubre de 2016

09:00:22


Ciertamente los equipos se han reforzado en algunos casos con peloteros inclusive mejores que los que presentan sus nóminas, pero lo importante a mi criterio no son los nombres sino la forma en que afrontan esta nueva responsabilidad los refuerzos, ya se han visto casos(freddy Asiel Alvarez, por citar un ujemplo) que han perdido la motivación y no han estado a la altura de su calidad. Esperemos que este año no sea así y que esta segunda etapa aún cuando mi equipo de preferencia no está, tenga mayor nivel. Por otra parte quisiera opinar que el programa de los refuerzos no colmó las expectativas que tenía, modestamente soy del criterio que se puede hacer mucho más para que sea un espectaculo para el televidente, y no lo que vimos ayer, una cosa fría, sin ritmo ni iniciativa, y sin ofender a nadie, me parece que Modesto y Evyan no estuvieron a la altura del momento, se le cayeron papeles, se confundieron, en fin, no fue bueno. Creo que se pudiera dar más información según van escogiendo peloteros, números de estos o pequeños spot de jugadas, lanzamientos o batazos que los caracterice, no sé, entretener más al televidente.

Rendón. dijo:

5

28 de octubre de 2016

10:54:15


Los equipos quedan reforzados, no hay dudas, pero muchos jugadores d etalento se quedan fuera, y ese es el defecto principal de la estructura. Pide a gritos un cambio. El espectáculo parecía improvisado, con muchos desaciertos. Nuestro beisbol merece algo mejor. No obstante , se auguran buenos juegos en esta recta final.

jaime Respondió:


28 de octubre de 2016

12:28:29

Muy de acuerdo con su sintetico comentario y aún con esos refuerzos algunos equipos no alcanzan la calidad necesaria para que esten equilibrados, un equipo como el de Holguín que no tiene un bateo consistente ante buenos lanzadores, si no produce carreras no podrá ganar aunque su picheo sea estelar, por citar un ejemplo.Si hubiera tenido la oportunidad de incluir en sus filas 3 judares mas de los excelentes que quedaron fuera ent quizas, al igual que otros equipos de menor monta, la calidad, que es lo que se busca y el desrrollo fuera mejor.

Leoner Chongo dijo:

6

28 de octubre de 2016

11:37:12


Primero, el representante de la Comisión Naciaonal, dice que el único lesionado que no se puede pedir es Cepeda. Despues cuando Valdimir Hernandez pide a Tabarez, el locutor mete su cuchareta, y habla de la lesión de Tabarez. ¿Está el comentarista mejor informado que la Comisión Nacional? ¡Algo bochornoso!

Máximo dijo:

7

28 de octubre de 2016

11:54:56


Aún cuando hay casos de peloteros con muy buenos números y no fueron seleccionados, opino que en general los directores han redondeado sus equipos de acuerdo a sus estrategias para el logro de los resultados deseados. A propósito, muy desafortunada la actuación de Evyan Guerra en el caso de Carlos Tabares, pedido por el Director de Villa Clara. El representante de la Comisión había señalado que sólo Frederich Cepeda no era elegible en esta etapa y no sé con qué propósito, ni con que atribuciones, Evyan Guerra le dice que Tabares está lesionado (está en lista de elegibles), el Director de Villa Clara se retracta y de esta forma, la indiscreción de Evyan impide a Tabares continuar la participación en su ULTIMO campeonato, ya que ha anunciado su retiro en esta temporada, y así recibir el reconocimiento que seguramente le habría tributado la afición en cada estadio a este emblemático pelotero cubano. Imagino cómo se sentirá Tabares, pero desde aquí le envío mi solidaridad y admiración por sus éxitos y su entrega al deporte y sé que serán muchos, los que estarán de acuerdo conmigo

@lbe21 dijo:

8

28 de octubre de 2016

12:11:28


Es verdad todo lo dicho,pero es importante recordar q están fuera grandes de siempre,me refiero a los equipos

Alex dijo:

9

28 de octubre de 2016

12:19:53


Que le expliquen a Sigfredo que se pidieron 9 pinareños (Erlis, Moinelo, Torres, Baños, Saavedra, Donald, Yaifredo, Raidel Mtnez. y León) y 2 pineros (Wilber Pérez y Danny Aguilera)

Román dijo:

10

28 de octubre de 2016

12:24:48


Considero que es loable el trabajo que se hace en cuanto a estructura para estimular el buen desarrollo del beisbol y aunque no estén algunos equipos que en otras épocas llenaban estadios, (ahora son otros que se merecen los calificativos que se atribuían a aquéllos) existe un buen ambiente. Coincido que pudo ser mejor el llamado espectáculo de selección de los refuerzos : desinformación del jurado con respecto al caso de Tabare, la posición y desempeño de Evián y Modesto etc. Todos estamos interesados que nuestro deporte nacional mejore, pero además de un grupo de situaciones que afectan ya a todas laa regiones del país, o sea, no solo a la Capital, quiero enfatizar en las condiciones de las áreas donde jugaba pelota en las diferentes comunidades, cómo están, os peloteros no son de laboratorios, no sé si los compañeros que tienen que ver con esto tiene un diagnótico de ello, en esto día en Depotivamente se efectuó un programa sobre ello y fue muy ilustrativo

Miguel dijo:

11

28 de octubre de 2016

12:59:13


Es un espectaculo bonito, para confraternizar en el deporte nacional. Considero que dicho espectaculo se puede celebrar cada año en una provincia distinta, y eso es un reconocimiento a los peloteros de cada provincia; no aferrarnos solo a los ganadores o clasificados

Máximo dijo:

12

28 de octubre de 2016

13:28:33


Aún cuando hay casos de peloteros con muy buenos números y no fueron seleccionados, opino que en general los directores han redondeado sus equipos de acuerdo a sus estrategias para el logro de los resultados deseados. A propósito, muy desafortunada la actuación de Evyan Guerra en el caso de Carlos Tabares, pedido por el Director de Villa Clara. El representante de la Comisión había señalado que sólo Frederich Cepeda no era elegible en esta etapa y no sé con qué propósito, ni con que atribuciones, Evyan Guerra le dice que Tabares está lesionado (está en lista de elegibles), el Director de Villa Clara se retracta y de esta forma, la indiscreción de Evyan impide a Tabares continuar la participación en su ULTIMO campeonato, ya que ha anunciado su retiro en esta temporada, y así recibir el reconocimiento que seguramente le habría tributado la afición en cada estadio a este emblemático pelotero cubano. Imagino cómo se sentirá Tabares, pero le envío mi solidaridad y admiración por sus éxitos y su entrega al deporte y sé que serán muchos, los que estarán de acuerdo conmigo

Rafael dijo:

13

28 de octubre de 2016

15:22:35


La CNB dijo que esta estructura no era la definitiva , creo quedo demostrado que no es la que necesitamos, la segunda etapa debía ser diferente la primera el campeonato nacional y la segunda la Liga Cubana de béisbol LCB, con 6 selecciones de lo mejor del país, esto de la clasificación y los refuerzos demostró que siguen en los equipos quienes no van a jugar y se quedan fuera muchos prospecto y consagrados con posibilidades en receso obligatorio varios meses.Con los que se quedaron fuera se puede hacer otro equipo de competencia

ARP dijo:

14

29 de octubre de 2016

11:16:39


Felicidades Marti, mejor elección que años anteriores, pero con sinceridad te digo, hubiésemos preferido o nos hacía mas falta un utility de cuadro o torpedero, como D. Galvez de La Isla, mas todo lo que aporta bate en mano, también podía haber sido R. Reyes, los pitchers abridores buenos, pero el relevista no me acaba de convencer este año Papolo Sánchez no rindió nada para los elefantes, sabes Carlos que tuviste una mejor opción para ese 3er lanzador, de cualquier forma bien, vamos a guapear duro, espero Despaigne entre a todo tren y que el tiempo que esté con el TEAM aporte lo que de un toletero como el se espera, ahora te doy mi posible alineación ganadora y con quien debes abrir: 1. R. Santos CF 2. O. Abreú SS 3. D. Laza LF 4. A. Despaigne BD 5. O. Avilés 1B 6. C. Benitez 2B 7. L. Cedeño 3B 8. F. C. Morejón R 9. Y. Céspedes RF Ya avanzado el juego y estando ganando puedes hacer cambios defensivos, en torpedero y antesalista, que es lo que mas “flojo” veo, adelante alazanes a domar cocodrilos, tigres, cachorros y toros, y a exprimir naranjas para jugos, a estos vamos a devolverles la barrida, ÉXITOS!!!!!

antonio pillo dijo:

15

29 de octubre de 2016

22:02:22


En el beisbol como todo fenómeno social todo cambio trasciende intangiblemente a nuestro sentidos y solo lo vemos y constatamos en forma de resultados. La pelota no puede ser superior a la formación social y económica que la sustenta, la pelota cubana deberá ir poco a poco consolidándose como pelota de clubes, sin perder su esencial social, cultural y con acceso de todos, sin embargo, lo que ahora se avecina no son mas que clubes disfrazados de equipos provincianos. No es posible en este momento que vive el país mantener a todas las provincias, da pena, ve peloteros que no saben ni hacer un swing, ni tienen componente técnico ni táctico, solo juegan siguiendo un instinto administrativo porque hace falta rellenar una nómina, eso lo sabe la dirección del INDER pero hay que mantener mas empleos y siempre buscan justificación y engañan al partido y al gobierno, saquen los gastos y verán, en la mayoría de los juegos solo el estadio es habitado por fantasmas, y por el vale para sacar gasolina que le convienen a los directivos. Antonio pillo cuba

osmany dijo:

16

31 de octubre de 2016

11:57:05


Amigos ya he dicho en otras ocasiones y lo seguiré diciendo a ver si algún día alguien con poder de desición y con cerebro además lo lee, en Cuba tiene que haber dos campeonatos, el nacional y el campeonato élite que se puede nombrar como quiera, el primero con todas las provincias que pudiera comenzar en primer semestre del año donde participen todos los atletas que no estén contratados en otras ligas y los jóvenes y viejos atletas , y el segundo un fase élite donde se seleccionen los 6 o 4 primeros lugares de la serie, para estimularlos y estos soliciten todos los refuerzos que deseen, donde en estos refuerzos se haga un listado por rendimento de los peloteros que obligatoriamente tengan que pedir y el resto a gusto de los manager, pero sin límite , que si en un equipo tiene que quedar de esa provincia 3 de la anterior serie , bueno que queden tres , pero lo que no puede pasar es que peloteros, unos jóvenes y otros ya establecidos, de extraordinaria calidad estén fuera de la la serie élite de nuestra pelota eso es intolerable, y queremos desarrollar la pelota en Cuba, mien hermanos pónganle los ojos encima de esos estelares que quedaron fuera que a muchos no los volverán a ver, saludos..........