ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Cuando abrió sus puertas la Escuela Nacional de Gimnasia —en los inicios del actual siglo— todo su equipamientolo suministró una prestigiosa marca holandesa a un costo de 30 000 dólares…Este año, solamente por el tapiz para el entrenamiento de los ejercicios en el suelo que ejecutaron los gimnastas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, se pagaron 72 000 euros.

Crecen de manera exponencial los preciosy golpean a Cuba junto a las dificultades que impone el bloqueo para adquirir los implementos deportivos, debido en gran medida a la imposibilidad de acceder a ellos en el mercado estadounidense,a menor costo y más cercano.

Entre varios ejemplos expuestos este miércoles en un panel animado por especialistas del Inder, en elsalón de reuniones de la Ciudad Deportiva conocimos también que solo un mes antes de participar en los Juegos Olímpicos de Beijing-2008,se recibieron una pocas cajas de balas para los tiradores, gracias a una mano tendida por amigos del archipiélago antillano de Guadalupe, quienes solicitaron a las autoridades cubanas mantener en secreto el origen de esa entrega.

El costo de los implementos y de ropa especializada,la distancia a recorrer desde el país en que finalmente se consiguen,y los constantes cambios tecnológicos contribuyen aencarecer su adquisición, amén de que algunasfederaciones deportivas internacionales exigen que, para participar en sus eventos, se haga a partir del uso de determinadas marcas de equipos.

También se conversó acerca de las dificultades que le acarrea el bloqueo a Cubadeportes, entidad encargada de las contrataciones de entrenadores y técnicos en el exterior, cuyas transacciones bancarias desde distintos países hacia el nuestroson entorpecidas, con pleno conocimiento del papel primordial de Cubadeportes en la obtención de fondos para impulsar la actividad del músculo en casa.

Aun cuando el bloqueo dificulta la adquisición de productos para el buen funcionamiento del laboratorio antidoping, este nunca ha perdido la licencia para trabajar; como tampoco la imposibilidad de comprar equipos de las marcas Wilson, Easton y Rawlings han podido detener la realización de las series nacionales de béisbol.

A pesar de todo, el deporte cubano inicia su nuevo ciclo olímpicoenfocado en mantenerse en el grupo de avanzada mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lazaro dijo:

1

19 de octubre de 2016

23:03:16


cuba deberia buscar otros mercados hasta tanto no se levante el embargo estadounidense,no podemos estancarnos porque des pues es muy dificil recuperarse.debemos seguir adelante

Lisvanys dijo:

2

20 de octubre de 2016

10:07:12


Creo en mi modo de ver y pensar, que a el equipo de Las Tunas le falta una buena dirección y un buen Psicólogo, no es posible que campaña tras campaña se desplomen de la misma forma, y así lo demuestran las estadísticas, han dejado al campo a mas de 26 hombres en bases y 6 veces las bases llenas en tres juegos, creo que el problema hay que analizarlo bien a fondo. No están produciendo las carreras que deben producir con hombres en las almohadillas.

yunierqs dijo:

3

21 de octubre de 2016

16:28:28


no fue tan grande camaguey como si debil las tunas ,o mejor decir que ermidelio urrutia se le fue la musa,el juego a ganar era el segundo,estuvo arriba y dejo hasta que el juego se les fue de las manos al zurdo yudiel rodriguez,ahi se le fue la serie ,al otro dia era sabido que camaguey que estaba inspirado le iba a pasar por encima,suerte a los camagueyanos y a todos los que clasificaron .