ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El avileño Luis Robert está al frente en varios departamentos ofensivos. Foto: Ricardo López Hevia

Le tocó en suerte al miércoles —para muchos el día «atravesado» de la semana—, ser escenario de tres partidos que clasifican como los más importantes de la 56 Serie Nacional de Béisbol, virtualmente definitorios de los puestos en disputa no solo para clasificar entre los ocho sino también para asegurar el no tener que jugar una de las dos series de comodín.

En el Victoria de Girón los guantanameros del mentor Rubén Prevot tendrán la famosa «tarea del indio», buscar un triunfo ante el equipo poseedor del record de más victorias para los primeros 45 desafíos de esta estructura, el que más batea (único con más de 300 anotadas, 500 jits y 400 de average embasado). Los Cocodrilos solo han caído ante Industriales, Pinar del Río y Ciego de Ávila. De conseguir la hazaña, los del Guaso saltarán de alegría pues arribarían a su victoria 24 y serían séptimos: perdieron la serie particular ante los Toros agramontinos, 2-1, ocupantes del sexto escaño.

Pero si esto resultará difícil, también los Leñadores tendrán que sudar la gota gorda si desean ser uno de los conjuntos que luchen por uno de los puestos como comodín. Primero rivalizarán con Mayabeque en su cuartel general, el Julio Antonio Mella, un partido sellado en la parte baja de la segunda entrada con ventaja de los Huracanes de 1-0. Recordar que muchas veces los equipos eliminados se convierten en adversarios temibles.

De salir airosos, a los Leñadores les espera una prueba de fuego frente a un rival más calificado, Villa Clara. Este partido tendrá lugar el viernes 14, también en el Mella, y de ganar, la tropa de Ermidelio Urrutia habrá conseguido el pase con 24 éxitos. De perder los dos choques los Leñadores estarían eliminados, pero si dividen y Guantánamo no se impone a Matanzas, entonces se produciría un triple empate entre ellos dos y la Isla de la Juventud, todos con 23 y 22.

¿Cómo se decidiría? Aplicando una fórmula conocida como TQB, las siglas en inglés de Balance Total de Calidad, que tiene en cuenta el promedio de anotadas y permitidas entre entradas jugadas del trío en disputa. Ya esa cuenta está sacada y se quedarían fuera los Piratas.

Para los Azucareros los dos choques revisten singular importancia. Acumulan 25 triunfos y de vencer primero a Granma (ya asegurado para la segunda fase) y luego a Las Tunas, empatarían con los Alazanes (27 victorias), pero le ganarían la serie particular (2-0 a favor en este momento) y finalizarían en la tercera posición. Si solo ganan una vez igualarían con los Cachorros holguineros, 26-19, pero perdieron la serie particular con ellos y caerían al quinto escaño, o sea, irían a discutir una de las dos plazas de comodín contra el octavo lugar en una corta serie de tres partidos donde cualquiera puede ganar.

No hay dudas. Este será un miércoles memorable.

UN ENCUENTRO SUI GÉNERIS

LA HABANA.—Un encuentro de béisbol para discapacitados visuales se efectuará entre los equipos de Cuba e Italia durante la segunda quincena de noviembre, lo que será el primer evento internacional de este tipo en el que participen deportistas cubanos.
Además de la pelota sonora, los jugadores utilizan antifaces especiales para igualar a los ciegos con los débiles visuales y siguen reglas que difieren del deporte original, como la existencia de cuatro strikes en lugar de tres. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

urano dijo:

1

11 de octubre de 2016

17:52:43


Bueno yo diría que Guantánamo mas que la tarea del Indio tiene la tarea de TOM CRUISE, una verdadera MISION IMPOSIBLE, los COCODRILOS han estado intransitables a lo largo de toda la serie, pero bueno, nada está escrito, en cuanto al tope de beisbol entre discapacitados visuales WOW!!!! Mis respetos para ellos.

leo dijo:

2

12 de octubre de 2016

00:49:37


DESDE VENEZUELA. ¿QUE HA PASADO CON LAS TRANSMISIONES DE LA SERIE NACIONAL DE BEISBOL POR CUBAVISION INTERNACIONAL?

Pavel Respondió:


12 de octubre de 2016

14:32:29

Eso mismo me pregunto yo,ni por Cubavision Internacional,ni por Radio Rebelde,tal parece como si eso no interesace en Cuba,pero de seguro si fuese un juego de Footbul de seguro lo trasmitirian por todas partes. Le sumba la Verengena que hasta los medios de difusion se esten alejando del pasatiempo nacional La PELOTA

sandy dijo:

3

12 de octubre de 2016

08:33:36


porque no ponen el estado de los equipos

jorgeluis dijo:

4

12 de octubre de 2016

08:36:57


Yo creo q para la serie nacional q viene, deberían pensar en q los juegos comenzaran en el horario de la mañana y así sufririan menos los peloteros y las inclemencias del tiempo no afectarían tanto el desempeño de una serie ya de por si mala y sin incentivos

Rafael dijo:

5

12 de octubre de 2016

10:01:56


Los juegos en la serie 57 debían ser de noche , es lo ideal, pero de seguir el problema económico y no poderse jugar de noche, entonces es preferible jueguen a las 10 am así pueden dedicar parte de la tarde a entrenar que ahora ni pueden

Fernando Ronalys dijo:

6

12 de octubre de 2016

10:06:16


Saludos Yo pienso que existe mucho derrotismo con el actual Campeonato de Béisbol y algunos dan fórmulas para venideras series que reducirían la masividad de atletas y aficionados y entonces si comenzaría a languidecer el deporte nacional.Si nos quejamos de la ausencia de la pelota en barrios urbanos y rurales,cómo eliminar la representación de cada una de las provincias en el evento nacional.No me gusta el play off de comodines,pues con pasar a la segunda etapa los primeros seis clasificados era suficiente:Si pienso que posterior a la Serie Nacional debe de desarrollarse otra serie con una Liga Nacional de Béisbol con tres o cuatro equipos.

rama dijo:

7

12 de octubre de 2016

11:39:27


de verdad q ha sido mala no, pèsima, es una serie para las provincias orientales sobre todo, aqui en la habana nadie habla ni de eso tremendo chasco!!!

Rey Respondió:


12 de octubre de 2016

13:48:45

no tenemos la culpa que las leones vendiran la melena ya que por nomina son los mejores , pero ahora que no pasaron estamos contentos ya que nuestros comentarias hablaran del los demas equipos

Kike Azul dijo:

8

12 de octubre de 2016

11:53:05


Me uno a la preocupación de leo, que desde Venezurela pregunta por las trasmisiones de la TV, amigo no solo no trasmiten por la Internacional, por la Nacionalo TAMPOCO trasmiten PELOTA...

Ariel dijo:

9

12 de octubre de 2016

13:20:29


Para los interesados les dejo el estado de los equipos. Posición Equipos 2016 - 2017 PJ G E P C %PG 1 Matanzas 44 41 0 3 295:131 0.932 2 Ciego de Avila 44 28 0 16 248:184 0.636 3 Granma 45 27 0 18 237:144 0.6 4 Holguin 44 26 0 18 208:185 0.591 5 Villa Clara 43 25 0 18 172:179 0.581 6 Camaguey 44 24 0 20 235:174 0.545 7 Las Tunas 43 22 0 21 196:194 0.512 8 Isla Juventud 45 23 0 22 237:241 0.511 9 Guantanamo 45 23 0 22 212:191 0.511 10 Industriales 44 21 0 23 209:220 0.477 11 Pinar del Rio 41 17 0 24 139:170 0.415 12 Artemisa 45 18 0 27 148:223 0.4 13 Cienfuegos 44 17 0 27 195:235 0.386 14 Santiago de Cuba 45 15 0 30 184:255 0.333 15 Sancti Spiritus 43 13 0 30 166:242 0.302 16 Mayabeque 41 10 0 31 138:251 0.244

gustavo dijo:

10

12 de octubre de 2016

13:47:23


hola me gustaria una serie nacional donde hayan dos divisiones las cuales serian de 8 equipos cada una los lugares del 1ro al 2do o al 4to de la 2da division ascenderian y los ultimos puestos de la 1ra descenderian de esta forma se buscaria mas competencia y fortaleza a la hora de jugar en mi opinion y se mantendria de cuba en la serie del caribe y como beisbol invernal ya que se mantendria de 45 juegos con los refuerzos necesarios y el tiempo muerto del beisbol seria de fogueo y probar nuevas figuras en eventos internacionales sin mas

Rubén Respondió:


12 de octubre de 2016

19:49:33

Creo mejor sería de los 16 que quedarán solo quedaran 8 se puede unir a dos provincias cercanas una de mejores resultados y otra de peores o no tan buenos y así se mantendrían hasta cierto grado las zonas y se concentraría la calidad y se bajarían los costos. Ejemplo pueden ser Ciego con Cienfuegos y Villa Clara con Sancti Spiritus, o Granma con Santiago, las Tunas con Guantánamo y Holguin con Camagüey algo así más o menos e igual en Occidente. Creo una fórmula así pudiese funcionar porque tantos equipos, estadios vacíos, mala calidad de muchas provincias. Así no podemos seguir. Porque podemos terminar como un ejemplo el voleibol femenino que ya hasta Kenia nos gana. Saludos.

JOSÉ ANGEL MESA PÉREZEZ dijo:

11

12 de octubre de 2016

14:15:52


FELICIDADES A LOS CLASIFICADOS. ES TRISTE QUE EL EQUIPO LAS TUNAS, ESTE EN ESTA SITUACIÓN, PUES YA PODIAN HABER ESTADO CLASIFICADO, PERO BUENO ASI ES EL BÉISBOL, TODAVÍA PODEMOS, ADELANTE, SI PODEMOS.

JOSÉ ANGEL MESA PÉREZEZ dijo:

12

12 de octubre de 2016

14:17:01


ADELANTE TUNEROS QUE SI PODEMOS.

enrique15 dijo:

13

12 de octubre de 2016

16:14:26


Reflexionando, una de las cuestiones que más daño le ha hecho al beisbol cubano es el calendario internacional. El primer gran golpe fue cuando se insertó el beisbol en las olimpiadas y entonces la federación cubana confundió beisbol con atletismo e inventaron un "ciclo olímpico" donde los veteranos no tenían cabida. De ahí surgió la "gran" idea de retirar prematuramente a muchos peloteros de calidad y experiencia y aquello nos costó el principio del fin. Se rompió de golpe y porrazo el necesario y normal elemento de la transición, los peloteros noveles que entraron, se adueñaron de posiciones regulares de "jamón", sin lucharla de verdad pero sin tener al lado a los veteranos para enseñarles. ¿Nos quejamos de que los muchachos no saben jugar pelota? claro, si les quitamos a los maestros de adentro del terreno. Ahora llegan las series del caribe y entonces "tenemos" que ajustar nuetro calendario para asistir a la SC con el equipo campeón. Resultado: Comienza la serie en agosto y ha sido el desastre total, no sé cuántos juegos suspendidos, juegos a las 2:00 pm, poco o nada de TV. Todo para ir a la Serie del Caribe, jugar 5 jueguitos y regresar a casita. ¡5 juegos, señores! Sacrificamos nuestro espectáculo, de 87 juegos por ir a una serie de 5 ó 6 juegos. Cuando veo estos juegos programados para las 2:00 pm y las 10:00 am no puedo más que pensar que la SNB se juega solo para cumplir una formalidad, a nadie le interesa el espectáculo, hay que jugar la SNB porque de ahí salen los peloteros que harán el equipo nacional para jugar los 5 o 6 partidos internacionales que le aseguran viajes a no sé cuántos directivos. No es fácil vaya. Si lo que vamos a tener es una serie nacional de 16 equipos, con representación de todas las provincias, al menos respetemos ese campeonato nacional, no sigamos haciéndolo por puro formalismo, porque esa es la impresión que da, la verdad.

Rubén dijo:

14

12 de octubre de 2016

17:19:33


Bueno ya con los resultados de hoy miércoles que perdió Guantamo con Matanzas y ganó las Tunas( con lo cual ya clasifica en 7mo puesto), aún falta por decidir un lugar entre los 4 que pasan directo y el 8vo clasificado. Si gana Villa Clara a Las Tunas quedaría tercero y Holguin 5to y Guantánamo sería el 8vo. Pero si gana Las Tunas, Holguin quedaría 4to, Villa Clara 5to y La Isla sería el 8vo. Hasta el último juego sigue la incertidumbre....