ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Zabala (al centro) imparte instrucciones a sus pupilas sobre el accionar. Foto: Ismael Batista

Lejano en el tiempo —hace 16 años atrás— se remonta la última participación de un conjunto femenino cubano de baloncesto en Juegos Olímpicos. Desde Sydney 2000, ningún plantel antillano ha competido bajo los cinco aros.

Después de un ciclo bastante fructífero, parecía que en este 2016 llegaría el momento de la redención para un grupo de chicas —que ya dicen adiós a la franela del equipo grande— de lograr una actuación histórica.

Sin embargo, el sueño quedó roto en el torneo de clasificación olímpica celebrado en Nantes, Francia, el pasado junio. El quinteto caribeño cerró con tres reveses y una victoria, mostrando su versión más endeble de los últimos tres años, período en el que ganó el oro del Campeonato FIBA América 2013, la plata en la edición siguiente del 2015, bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y el cetro en los Centroamericanos del 2014 en Veracruz, incluida su participación en el Campeonato Mundial de Turquía en ese mismo año.

«Nosotros teníamos aspiraciones de ir a unos Juegos Olímpicos, pero el preolímpico fue muy fuerte. Incluso, nos enteramos de que la Fiba permite a los equipos nacionalizar a una baloncestista estadounidense o que juegue en su torneo profesional, la WNBA», manifestó el seleccionador nacional Alberto Zabala.

«Y precisamente en el partido contra Turquía la que más daño nos hizo fue la norteamericana Lara Sander, de 1.91 metros de altura, con un nivel técnico elevadísimo, quien nos sorprendió. Los únicos equipos sin deportistas nacionalizadas eran Cuba y Sudcorea», explicó el entrenador.

Mucho ha de trabajar Zabala con su equipo técnico para moldear una nómina renovada en este ciclo olímpico que se mantenga en la élite de la región. Este es un plantel que sobresale por su juventud —pues ya no existe la ESPA nacional (Escuela de Perfeccionamiento Atlético) para la especialidad de baloncesto, ni con un plantel juvenil en este deporte— y las chicas van directo desde sus provincias hasta el conjunto grande.

«Eso también contrarresta los resultados, porque no hay una etapa intermedia para después dar el salto al equipo nacional. Llegan aquí con muchas deficiencias que no deberían tener y por eso las estamos escogiendo tan jóvenes, porque estamos trabajando con ellas para dos ciclos», concluyó el entrenador.

El reto de mantener al baloncesto femenino cubano en la élite continental será una tarea complicada. No se trata únicamente de insertar a nuestras mejores atletas en ligas foráneas, sino al mismo tiempo impulsar este deporte desde adentro, promoviendo su masificación desde la base y mejorando el nivel cualitativo de nuestros campeonatos nacionales, hoy de corta duración.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

7 de octubre de 2016

17:45:42


Es curioso leer las valoraciones antes y después de las competencias, el entrenador cubano antes del pre-olímpico dijo que íbamos a por la clasificación, que ell equipo estaba bien preparado y todo eso que siempre se dice para quedar bien, ahora viene con el tema de la nacionalizada turca de origen estadounidense ¿la nacionalizaron después de sus declaraciones previos al campeonato?, si no es así, entonces no estudió a los rivales, lo que molesta es el triunfalismo previo y la justificación posterior cuando los resultados no se han correspondido con los vaticinios.

Roger Respondió:


8 de octubre de 2016

10:15:59

Fernando, coincido con tu comentario,, es que siempre se impone el triunfalismo, por otra parte veo ilógico que se esté pensando lograr un resultado despues de 4 años de trabajo (dice zabala que los resultados se verán después de 4 años )lo que significa ue se pasaraán 4 años ENSEÑANDO a esas chicas, ! que locura !

Javier dijo:

2

7 de octubre de 2016

21:51:11


Ese deporte lo pueden borrar de la lista cuando quieran, al igual que el baseball.

Rubén dijo:

3

7 de octubre de 2016

23:53:34


Lo veo muy difícil y eliminado ese deporte del ESPA menos todavía, la verdad vamos al igual que en la mayoría de los deportes de mal en peor. A vivir de los recuerdos de las glorias pasadas solo eso...nos queda.

Dornes dijo:

4

8 de octubre de 2016

11:08:42


Cantemos como Selena y todo lo que me queda de tu amor son fotos y recuerdos, cuá l es la estrategia que nos regresará a unos JJOO

Ramon dijo:

5

10 de octubre de 2016

14:39:59


Como parte de conservador Zabala con el nuevo grupo , y ya diciendo que debe emplear otros 4 anos para aspirar a empezar ver resultados, es simplemente esperar a tener 4 anos mas de edad estas muchachas , Increible. Espero que reflexione porque asi no se va adelante.

Ramon dijo:

6

10 de octubre de 2016

16:55:20


Estoy muy de acuerdo con la masificacion para elevar en futuro al Baloncesto nacional, de alargar tambien el Campeonato Nacional y Liga Superior, pero sino se vuelve a tener a este deporte en su etapa juvenil en la piramide de desarrollo de la ESPA y las atletas luego de haber terminado la etapa escolar se ven sin una continuacion en su desarrollo en esa sucesiva etapa a partir de los 15 o 16 anos donde ya se sale a competir en los Centrobasquet, y FIBA Americas sud 15 y Sud 16, 17 etc , No tendremos nunca un buen equipo de mayores y esto lo vengo diciendo aqui desde hace ya 3 anos. La Piramide de desarrollo se debe respetar siempre, y es la que dara frutos a corto y largo plazo, no se puede llegar al equipo nacional con errores de principiantes por no existir una ESPA Juvenil, donde en esa etapa se perfeccionan mas y despues llegan mejor y mas preparados a los equipos nacionales los atletas. Esto era asi siempre antes, quien tenia cualidades y perspectivas venia escogido desde las areas estando en Primaria o Secundaria Basica para las EIDE, luego compitiendo a nivel Nacional si tenia buenos resultados en los Juegos Nacionales Escolares, venia escogido para subir a la ESPA Nacional, que ESPA quiere decir Escuela de Perfeccionamiento Atletico, y es lo que evitaba antes que los atletas en cualquier deporte saltaran un importantisimo eslabon en la Piramide de desarrollo, luego venian los Campeonatos Nacionales Juveniles en cada deporte y de ahi quien tenia calidad accedia venia captado para la Preselccion Nacional. Esta cadena de desarrollo tiene que volver a como era antes, no puede existir un eslabon roto en esa cadena sino no habra desarrollo y se perderan miles y miles de futuros campeones que perderan el interes por continuar practicando deporte, y el INDER sabe que si quiere que haya desarrollo y resultados en el area , en el continente y luego en Olimpiadas y Mundiales, debe insertar de nuevo la ESPA pues los juveniles son la antesala de los equipos de mayores, y hoy cada vez mas todos los paises mejoran las condiciones de sus atletas y cada vez mas tenemos mas rivalidad , o porque nuestro nivel baja o porque los demas se superan y hacen las cosas como se deben hacer.

katiusha dijo:

7

11 de octubre de 2016

09:29:45


sin desconocer los éxitos que sigue cosechando el deporte cubano y sin olvidar las grandes limitaciones de índole económico que afectan su desenvolvimiento y desarrollo, no quiero perder la oportunidad de proponer a todas las instituciones y organismos involucrados en este tema además del INDER, hacer concientemente un análisis de la situación de la práctica masiva del deporte, desde las primeras edades en las escuelas de todos los niveles de enseñanza y en todos los CVD de cada una de las comunidades del país, es necesario por supuesto atender el alto rendimiento, pero pienso que lo primordial para reanimar la participación y ampliar la posibilidad de seleccionar es ponerle a la práctica mayoritaria, en la base, todo lo que podamos, es una pena ver cómo para que los niños y jóvenespractiquen algún deporte o realicen sistemáticamente actividad física hay que pagar a proferores y entrenadores particulares, comprar los instrumentos deportivos y hasta alquilar los terrenos y locales, así va a resultar muy difícil avanzar e incluso hasta mantener el nivel que con mucho esfuerzo se ha logrado.

la cubana dijo:

8

11 de octubre de 2016

11:37:41


hola no justifico lo injustificable , pero analicen un poco antes de hablar , la mayoria de los paises de elite compiten con deportistas foraneos nacionalizados, ejemplo estads unidos, en sus equipos tiene atletas de todas partes del mundo , muchos chinos, japonenses, los ingleses igual, tienes africanos , arabes, cunado ven un atleta del tercer mundo con resultados lo captan y lo compran es asi , sin contar que toman sustancias que muchas veces no son descubiertas, simoen beals la gimnasta de usa si es genial pero se publico to que ingiere un suspuesto medicamento para calmar su ansiedad o algo asi que puede influir en su mayor o menor rendimiento, repito no justifico , pero bastante hacen los deportistas cubanos que no tienen ni la mitad de las facilidades que tienen los del primer mundo y aun asi ganan medallas , honor a quien honor merece, ya el ir una olimpiada es una gran merito para todos, lo veo asi puede que este errada pero es mi criterio ,es facil criticar , hacer es lo dificil y ellos hacen bastante

Fernando Respondió:


13 de octubre de 2016

22:12:13

Nadie niega lo que usted dice, lo que criticamos es que si eso ya es conocido ¿por qué se hace un análisis triunfalista antes de las competencias?, digamos la verdad desde el principio y no a la vuelta, cuando el objetivo planteado no se ha cumplido.

Javier dijo:

9

11 de octubre de 2016

22:18:05


Para "la cubana" esto no es cuestion de estar comparandonos con ningun pais, es cuestion de la carga de anos que lleva Cuba en el deporte olimpico, para venir a estar fallando de esta manera, lo que suceda por ahi es irrelevante, Mira lo que pasa en tu Casa y deja el vecino quieto. El deporte en Cuba esta perdido, no Encuentra el camino, Han exportado todos los entrenadores buenos y este es el resultado, y adivina que? Ahora vamos a tener que importar entrenadores y espero que sea lo antes posible, necesitamos entrenadores americanos de las ligas mayores en el baseball solamente para ver si se puede salvar, en el judo necesitamos entrenadores y propongo que sea como lo fue en un principio, que sea un entrenador japones y asi sucesivamente, por que de otra manera ya es muy tarde para salvarlo, del boxeo no voy ni hablar.. Hemos destruido todo lo que servia y daba resultado.

Rey dijo:

10

12 de octubre de 2016

08:56:56


Forista La cubana(7) respeto su opinion pero disculpeme hay tanto que hacer con nuestros campeonatos, y con los atletas para propiciarles una cierta maestria, creo que su comentario esta fuera de lugar primero porque el Basket seria creo el deporte estadounidense que menos necesitaria del robo de talentos que si practica en muchos otros deportes como,Tenis, tenis de mesa,Ajedrez, etc,y en segundo porque pensando como usted nos quedaria solo conformarnos con un titulo centroamericano cada 4 anos(mientras se pueda) y mirar los toros desde la barrera a otros niveles con felicitaciones para cada intento fallido... realmente no creo que sea ese el objetivo de atletas,entrenadores y aficionados, no escribo federaciones porque me da la impresion que la nuestra piensa exactamente como usted, es mi opinion.

antonius dijo:

11

12 de octubre de 2016

09:50:11


la solucion para el basket femenino no es mandarlas en masa para la liga argentina,pues el deporte rentado ha destruido los valores del deporte cubano.cuantos atletas cubanos han desertado? solo dios lo sabe.propongo el inicio de un campeonato nacional fuerte.siempre dije que fue un error poner los juegos de la MLB por la television,esos no son nuestros valores,entonces porque los divulgamos,por que los pomovemos? 0 MLB Y DEPORTE RENTADO PARA CUBA

Fernando Respondió:


13 de octubre de 2016

22:17:30

¿Campeonato nacional fuerte?, ¿con qué jugadores?, ¿cree usted que se pueden formar 4 ó 6 equipos fuertes, cuando cuesta formar una selección nacional potente?, hay que poner los pies en la tierra y no soñar, que es muy bonito, pero luego te das de bruces cuando despiertas. Precisamente las deserciones se dieron en Cuba de modo masivo cuando no había posibilidad de ir a jugar a clubes extranjeros, hay que abrir la mente, el deporte actual no es amateur, por mucho que insistamos no podemos aislarnos del mundo y vivir en una burbuja de cristal.

Andy dijo:

12

14 de octubre de 2016

12:11:47


La regrecion del deporte cubano en general no solo basketball esta en la eliminacion de todos los centros de talento que existian anteriormente comezaron con las pre eides, luego eliminaron categorias en las Eides ahora escucho que no hay ESPA nacionales es imposible con todos los problemas que las provincias tienen mantener un nivel tecnico elevado si siguen eliminando y eliminando instituciones destinadas al desarrollo y perfeccionamiento de los atletas elites no items sino en picada como hemos comenzado a caer.