ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Villa Clara superó a Pinar del Río este jueves y dio solemne sepultura a los propios Vegueros y a In­dus­triales en la 56 Serie Nacional de Béisbol, la cual pierde a dos elencos históricos, dos provincias con 22 coronas en clásicos del patio, pero que ahora tendrán que realizar un prematuro viaje a casa.

El derecho Alaín Sánchez. Foto: Ricardo López Hevia

Certero pitcheo del diestro Alain Sánchez durante toda la ruta sin permitir carreras y con solo tres jits en su cuenta, ayudó a los Naranjas a conquistar su victoria 23 del cam­peo­nato, ya inalcanzable para vueltabajeros y Leones capitalinos, que solo pueden aspirar a 22 sonrisas en caso de que triunfen en todos sus duelos pendientes.

Con estas dos escuadras fuera de la discusión, ahora las miradas se dirigen a los choques suspendidos que involucran a Granma, Guantá­namo, Las Tunas, los propios villaclareños, Holguín e Isla de la Ju­ventud, estos dos últimos protagonistas de doble cartelera el jueves.

Los Cachorros holguineros triunfaron en ambos, primero con desa­forada ofensiva de 14 inatrapables y 15 anotaciones, y luego apoyados en efectiva faena monticular de Walnier Osorio (siete entradas y dos limpias) y jonrones de Yunior Pau­mier y Jorge Luis Peña, quienes re­molcaron seis de conjunto.

Tras los éxitos, los pupilos de Noelvis González acumulan 25 y ya garantizaron un cupo entre los ocho grandes de la lid, por lo que en sus pleitos restantes buscarán consolidarse en el selecto grupo de los cuatro punteros junto a matanceros y avileños, ya asegurados.

De paso, los holguineros le hicieron un favor a Camagüey, también anclado en la avanzada. Los agramontinos tienen 24 sonrisas, por lo que ya Isla de la Juventud (23) no los puede superar. A lo sumo, empatarían con ellos, y los Toros ganaron los compromisos particulares ante cada uno de sus rivales directos.

Consumada la eliminación de In­dustriales y Pinar del Río, resta solo conocer la próxima víctima, el último damnificado en la lucha por la clasificación, que probablemente es­tará entre Isla de la Juventud y Las Tunas. Los Piratas tienen 23 ganados, con posibilidades de llegar a 24, y los Leñadores suman 20, pero con cinco duelos por delante (tres vs. Santiago, uno con Villa Clara y otro con Mayabeque).

Creo que entre ellos dos se definirá el último pasajero a la siguiente instancia, teniendo en cuenta que a Guantánamo (23), Granma (24) y Villa Clara (23) todavía les faltan cuatro juegos, con los cuales deben aumentar su casillero de victorias y quedar fuera del alcance de pineros y tuneros. Para ellos serán cruciales los duelos suspendidos, cuyo calendario ya se conoce oficialmente.

Programa (todos a partir de las 10:00 a.m.). Domingo 9: GRA-GTM (Barbados-doble); SCU-LTU (Gui­ller­món-doble); PRI-SSP (San Luis-sencillo). Lunes 10 (todos sencillos): PRI-MAY (San Luis); GRA-GTM (Barbados); SCU-LTU (Gui­ller­món); HOL-MTZ (Calixto). Miércoles 12 (todos sencillos): IND-SCU (Lati­no-sellado); MTZ-GTM (Girón); LTU-MAY (Mella-sellado); VCL-GRA (San­dino). Viernes 14: LTU-VCL (Me­lla-sencillo).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique15 dijo:

1

7 de octubre de 2016

07:58:02


Jejeje, lo bueno que va a salir de esto es que como Industriales no clasificó, ahoa la Dirección de Beisbol dirá que la estructura no es buena y finalmente la cambiarán, jajaja. Yo sigo diciendo que la mejor estructura para la Serie Nacional, ya que no quieren hacer una Selectiva como todos pedimos, es la que había en los años 90, cuatro zonas y 90 juegos, un primer play off para decidir cuales dos se enfretaban en otro play off por cada zona por el título de campeón de la zona y luego play off final por el título nacional. No había nada más atractivo que eso, pero lo cambiaron porque se pusieorn hablar de que si no era justo, que si esto y lo otro. Oiganlo bien, no hay justicia en los play off, no puede haberla porque ud. discute en 7 juegos lo que logró en 90. Pero son buenos los play off y me gustan, porque aseguran que siempre la serie se acabe en el último juego. el play off es espectáculo, simplemente. Por eso existen, por eso en la MLB llevan millones de años con la misma fórmula. Nosortos cambiamos eso y cada vez queremos inventar un menjunje que cdaa vez nos sale peor. Esto de este año es el peor invento de la historia. No porque no hayan clasificado Indus y Pinar, que para mí no hubiesen clasificado en ninguna fórmula pues ganaron menos que otros 9 equipos, sino porque es un bodrio que no tiene ni pies ni cabeza. Lo digo y lo repito, lo más espectacular que hubo luego de la eliminación de las selectivas fueron los 4 grupos con tres play off finales. Incluso era parecido a lo de la MLB. Y dio resultado, pero cayéndole atrás a la supuesta justicia, echaron a perder todo aquello. Y antes que me digan nada, no lo digo por mi equipo porque Matanzas en esa fórmula, jamás clasificó a los play off, eran los años en que a nadie le importaba la pelota en mi provincia natal.

Julio S. López Cuesta Respondió:


12 de octubre de 2016

11:21:45

Saludos. Bien por ti enrique 15. Quiero expresar que lo que pasa es bajo el solgan "buscando la justeza" se esconde "buscar que ganen sus favoritos".

Jorge Aguila Quintero dijo:

2

7 de octubre de 2016

08:22:41


Al Rojo Vivo,es una pena que tres de los grandes no estén,espero que mi VC no me de otro disgusto

yoandy dijo:

3

7 de octubre de 2016

08:40:55


cuidado con el comentario de Ridiculas victorias de matanzas del otro día, primero ética, después pasión. y alguien por favor que de un comentario a fondo de la eliminación de dos grandes de la pelota, sean los periodistas que todos esperamos.

Ray dijo:

4

7 de octubre de 2016

10:39:26


La eliminación de Industriales y Pinar del Río y la pésima actuación de Santiago de Cuba sólo demuestra una cosa: el béisbol cubano pasó de terapia intensiva a un coma profundo...! No nos engañemos, Camagüey NO ha mejorado de un año a otro, tampoco los demás y la actuación de Matanzas solo me indica que VM es un gran seleccionador / collecionista nacional, un verdadero caza-talentos ajeno. Locierto es que al clásico 2017 Cuba (en caso de no llevar un equipo integrado con peloteros de ligas foráneas) no va tener representantes de Camagüey, ni Holguín, tampoco la Isla y mucho menos Guantánamo sin embargo; Industriales y Pinar del Río si van a tener representantes en el Cuba 2017. Entonces? Definitivamente la estructura y cambios de la federación local solo atrasan más el desarrollo de la pelota cubana actual. Y si es una crítica, espero ser publicado.

nando Respondió:


7 de octubre de 2016

13:10:22

Ray,no se puede ser tan categorico,pienso q la CNB no siga actuando erroneamente

MAIKEL Respondió:


7 de octubre de 2016

23:36:06

Entonces ud., es del criterio que la pelota tiene salud solo si ganan los llamados “cuatro grandes”. ¿Hasta cuándo vamos a pensar así?, ¿o es que los demás no desarrollan peloteros? Incluso a los demás les faltan más peloteros (por X o por Y). Muy mal estamos si seguimos pensando que la pelota es en cuatro territorios. Esa posición explicita suya e implícita en varios comentaristas es un graso error regionalista.

Rayde Rodriguez dijo:

5

7 de octubre de 2016

12:54:11


El béisbol cubano ha perdido mucha calidad, a nivel nacional e internacional.Creo que le hace falta una superestructura al clásico nacional, y esto podría ser con una serie selectiva donde irían los mejores peloteros.Para esto la comisión nacional debería mirar al pasado, a aquella selectiva de siete equipos que tuvo tanta calidad en la época de los ochenta. Esto elevaría el nivel de nuestra pelota, máxime cuando tantos talentos se han ido a a jugar a la liga profesional.

Rayde Rodriguez dijo:

6

7 de octubre de 2016

13:02:44


El clasico nacional ha perdido mucho nivel.Creo que es hora de pensar en una serie selectiva, que agrupe a los mejores peloteros,como la selectiva de siete equipos que se jugo en la década de los ochenta y que tuvo magnifico nivel.Creo que seria una buena estrategia para aumentar la calidad a nivel nacional e internacional,sobre todo ahora que los mejores se han ido a jugar en la liga profesional.Ya es hora de cambiar la estructura de nuestra serie que ha perdido tanta calidad.

ARP dijo:

7

7 de octubre de 2016

13:28:34


Hola, gusto en saludarles, muy de acuerdo con el comentario de Ray, con el respeto de los equipos que han logrado avances cualitativos de un año a otro, pero mi tema es otro, yo soy simpatizante y fiel aficionado de los Alazanes de Granma, casi nadie los menciona, nunca lo pasaron por TV, ese lujo es solo para equipos como Matanzas, Villa Clara, Ciego, Industriales y algún otro, sin embargo no se puede tapar el sol con un dedo, y a pesar de grandes ausencias durante toda la etapa regular (Samón vendido a Matanzas, y Roel/Despaigne jugando en ligas foráneas), el equipo una vez mas esta en la pelea, sorprendente en el 3er lugar. Ahora para finalizar, debato sobre un tema que se ha hecho normal en nuestra pelota, suspensión por cualquier motivo y excusa de gran cantidad de juegos del calendario regular, que trae consigo esto, maratones acaba equipos y juegos vendidos o regalados por equipos sin motivaciones por no tener opción de pasar a la siguiente etapa, y voy directo al tema, por ejemplo la subserie V. Clara vs Pinar, sin desmeritar el papel de los naranjas, pero hay que ser ciegos para no darse cuenta que los pativerdes no están haciendo fuerza ni resistencia alguna, fíjense nada mas en la alineación ofensiva, faltan sus principales figuras, y del pitcheo ni hablar, no han usado a ninguno de sus estelares, eso no es ético, hay mucho en juego y de estos resultados depende la clasificación y ubicación final de otros equipos, ojo con eso y ténganlo en cuenta para que tomen las medidas respectivas, por eso y mas nuestro pasatiempo nacional a perdido credibilidad y tantos aficionados y fanáticos, pero como siempre se hará justicia y ganará el que mejor lo haga en el terreno, gracias!!!!!

alazan siempre dijo:

8

7 de octubre de 2016

14:18:43


a coger refuercitos azules y pativerdes. jejeje. De madre pasar por el Latino cada noche en el A-50 y verlo apagado contribuyendo así al ahorro de electricidad.

Jay Garcia dijo:

9

7 de octubre de 2016

15:44:50


Dice el dicho que ' divide y vencerás' pero en nuestra pelota su efecto es lo contrario, 'divide y perderás' Cuba desde hace años viene en caída libre en cuanto nivel de calidad de la pelota cubana, nuestro béisbol está atravezando por una crisis que no se puede dar el lujo de tener tantos equipocos con tan baja calidad jugando en una serie nacional. Sin embargo, una buena opción diría yo, sería agrupar los jugadores de varias provincias en un solo equipo, por ejemplo los mejores jugadores de las provincias de Artemisa, Mayabeque y La habana jugarían por industriales, así mismo sucedería con un equipo oriental integrado por jugadores de esa 5 provincias y así sucesivamente con Las villas y Camagüey con Ciego de Avilas, los restantes jugadores pudieran ser rescatado por el equipo de Matanzas, Pinar del Río o Isla de la Juventud, de esa manera tendríamos 7 equipos fuertes dentro de la serie nacional para eliminarse y dejar solo 4 clasificados para la final con sus respectivos refuerzos. Un especto en pelota nacional, que tome nota de esto y muchas gracias por permitirme opinar.

Rubén Respondió:


7 de octubre de 2016

19:45:09

Pudiera ser buena la idea quizás dejar unos 8 equipos porque sino perderíamos la oportunidad de incorporar más jugadores jóvenes, quizás que provincias más fuertes se unan a otras de menor calidad y resultados y respetando las regiones, por ejemplo Pinar con la Isla, Matanzas con Mayabeque, Industriales con Artemisa, Cienfuegos con Villa Clara, Sancti Spiritus con Ciego etc así se concentraría la calidad además que sería menos gasto para el país y a la larga mejores resultados y un público más motivado.

Ernesto Respondió:


12 de octubre de 2016

18:07:54

Oye Jay García y de paso le cambiamos el nombre a Industriales y le ponemos otro cualquiera el que se te ocurra, ¿no es justo eso?

Pancholo dijo:

10

7 de octubre de 2016

16:41:25


Yo no soy amante del Victor Mesa Director y si lo fuí del pelotero, pero creo que demostró la tesis de los que pensamos que hay que dejar atrás el regionalismo provinciano y armar equipos balanceados que puedan dar un buen espectáculo. Estoy con los que piensan en seis equipos pero no integrando provincias sino compensando los talentos de manera que todos tengan primeros, segundos, terceros bates, abridores y cerradores, etc. Los nombres pueden ser cualesquiera ( tradicionales o no). Yo nací cuando solo habian cuatro equipos y sus nombres no tenian que ver con las provincias aunque la gracia popular de cierta menera los asociaba, a unos les gustaba el color, a otros los peloteros y a otros los nombres. Eran balanceados, ganaban y perdían entre ellos y el Latino se llenaba. Los demas peloteros a jugar con los de sub 23 y a ganarse el puesto en la serie grande como es en todos lo países.

JUAN C TRAVIESO dijo:

11

7 de octubre de 2016

23:05:19


Al parecer los que dirigen hoy en día el béisbol en Cuba se han propuesto dejarlo en estado vegetativo. La serie nacional a perdido totalmente su calidad y los jugadores tienen muy poca motivación . Por el camino que hace tiempo la pelota cubana creo que sino se hace un cambio total la veremos en capilla ardiente.

Julio S. López Cuesta dijo:

12

12 de octubre de 2016

09:49:46


Saludos. Insisto en lo siugiente:¿De donde copió la dirección del beisbol cubano la actual estructura? He buscado y rebuscado, a lo mejor no lo suficiente, y no encuentro nada similar. Por encontrar hay ligas donde los equipos se van desprendiendo una vez que no tienen posibilidades de ganar. Pero la estructura que tenemos no tiene justificación. Aparte de que no contribuye a lo más necesario: ELEVAR LA CALIDAD.