ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Fernando Neris

El primer nivel en el atletismo va­ronil se fija a partir de 1 190 puntos en ade­lante en las tablas de puntuación de la Asociación Internacional de Fe­deraciones de Atletismo (IAAF, si­glas en inglés). Ningún resultado re­porta medalla automáticamente, más ese rango avala su conquista se­gún las circunstancias competitivas.

La selección masculina de Cuba en Río 2016 contó con dos relevos y ocho atletas con marcas personales en esa zona. Y como la preparación se planifica para rendir más, la lógica indicaba una buena actuación y no quedarse francamente por debajo.

Que lo mejor hayan sido sextos lu­gares consternó a quienes en más de cinco décadas se esforzaron por desarrollar este deporte o le prodigaron amor, porque hasta en Roma 1960 fue más alto el cuarto lugar de Enrique Figuerola en 100 metros. Solo en Munich 1972 los varones es­tuvieron peor.

Pese a reconocerse que se debe maniobrar mucho para neutralizar carencias económicas, no se comprendieron los fogueos reiterados para unos y deficitarios para otros o las insistencias hasta último minuto con Dairon Robles en vallas y Pedro P. Pichardo en triple sin test previos, «ensayo». La jabalinista Yulenmis Aguilar, finalmente se probó en julio y lo hizo peor en Río de Janeiro, en agosto.

Qué de extraño tenía la decisión de Dairon de no participar. O la del no recuperado Pichardo, ambos le­sio­na­dos, que no fuese la demora en anun­ciarlas. Insólito hubiera sido pre­sentarlos. Mejor fue no hacerlo para evitar la mediocridad competitiva que empañó al prestigioso atletismo cubano ante el mundo.

Los topes ineficientes fueron pa­ra Jorge Y. Fernández en disco, Er­nesto Revé en triple y Maikel D. Massó en longitud, distanciados en 112, 107 y 103 puntos de sus respectivos rendimientos topes.

Massó fue campeón mundial Sub 18 en Cali-2015 y lo estimularon al Mundial Beijing 2015 sin comportarse a la altura. Este año se coronó en el Mundial Sub 20 y antes se ganó Río por su muy elogiado 8.28. Pero de nuevo compitió sin éxito entre mayores y eso no puede convertirse en há­bito, so­bre todo en diamantes como él. Siem­pre hay que entregarse y conseguir el mejor resultado para el país.

Los vallistas engrosan el en­torno de los más ineficaces. A Por­tilla (-95) lo medimos por el 13.81 en la cita olímpica perjudicado por la lluvia que luego invalidaron. Debemos re­cordar que hu­bo una repesca inédita, fue descalificado en ella y oficialmente aparece sin tiempo ni lugar. O’Farrill (-87) corrió peor en semifinales que en las rondas clasificatorias.
Roberto Skyers también decepcionó con 90 unidades menos en los 200 metros planos e igual empeoró en semis. Reynier Mena, sin embargo, mantuvo su entorno, el mal me­nor en este análisis.

Con mejor forma deportiva de Skyers y Mena —junto a Ruiz y Ca­rrero—, posiblemente hubiera sido más rápido el relevo 4x100, ranqueado entre los de nivel superior mencionados.

Al decatlonista Yordani García le faltaron 83 unidades. Roberto Janet adeudó 73 en martillo, José L. Gas­par 70 en 400 con vallas y Lázaro Mar­tínez 60 en triple, aunque el contexto deficitario permitió al tres ve­ces campeón mundial por edades dig­ni­fi­car­se con su primera final olím­pica y aportar un punto de octavo lugar.

Y como tantos incumplimientos amarga hasta escribirlos, quedó lo agradable para último. Richer Pé­rez no entra en esa categoría, pero debemos reconocer que luchó por marca personal durante 30 km, lo cual está probado por los tiempos parciales. Los ca­lambres no lo hicieron abandonar como otros corredores y concluyó en el célebre Sam­bó­dro­mo triunfador sobre más de un cen­tenar, incluidos mu­chos africanos.

Un minuto menos en un esfuerzo titánico de más de dos horas no es deficiencia notable, como tampoco lo son los 17 puntos distantes de su marca previa. Y sería inconsecuente criticar por su primera falta a un corajudo corredor como lo hizo con históricas victorias en Veracruz 2014 y Toronto 2015.

Leonel Suárez si bien quedó a 30 puntos de su récord, retornó al primer nivel tras años arrastrando  pe­nurias físicas. Al­canzó en el momento cumbre el mejor total después de Londres 2012 y entró en el exclusivo coto de seis con tres faenas en la élite olímpica, entre los cuales el decatleta cubano es cuarto histórico ordenado por mé­ritos: bronces en Beijing y Londres y sexto en Río.

Las palmas absolutas para Yoan­dys Lescay y sus compañeros del relevo. El tunero no alcanza el primer nivel de los 400 pero está cerca y llegará si insiste. Primero igualó su 45.36 del año y luego batió con 45.00 el personal de 45.13. Com­probarán que en ambas ocasiones rindió sobre un montón de atletas  con mejores antecedentes.

Sus rivales fueron superiores. Apa­reció el significativo crono de 43.03 del sudafricano Wayde Van Niekerk, evaluado en 1 321 puntos y equiparable con 19.37 en 200 metros o 18.47 en triple.

El relevo largo probó que la vo­luntad es esencial compaginada con una buena planificación. Sin tanto fogueo y tantas figuras legaron dos registros del primer nivel. El final quedó a solo seis puntos de la generación plateada y recordista nacional de los 90 en Barcelona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lidice dijo:

1

29 de septiembre de 2016

22:06:50


el atletismo cubano ha caido en un punto muy bajo tambien.es necesario un repunte general y lograr definitivamente que no hayan mas deserciones ni cambios de bandera que es una asignatura pendiente del atletismo a nivelnacional

Félix dijo:

2

30 de septiembre de 2016

08:35:07


De acuerdo 100% con este análisis que pone de manifiesto que prácgticamente se podía haber prescindido de presentar a un grupo de atletas en el certamen olímpico. ¿Por qué crearon falsas expectativas con la ñposible participación de Dayron y Pichardo si internamente los directivos sabían que técnicamente no iban a mostrar su mejor cara? Ojalá y este análisis tan completo sirva de base para las valoraciones que la dirección del deporte cubano, y del atletismo en perticular, hagan de cara a enrumbar el camino hacia lo que se aspira al término del cuatrienio olímpico que ya se inició.

Agustín Navarro Rivera dijo:

3

30 de septiembre de 2016

09:50:20


Pero esto no es nuevo hace tres Olimpiadas que venimos haciendo lo mismo y no pasa nada, mala planificación, algunos con fogeo otros no y los que tienen fogeo no rinden llegan cansados, no tienen una buen final casi siempre quien tiene que ver con esto ?, esa pregunta siempre la hago nadie da una respuesta convincente

Misael Lima dijo:

4

30 de septiembre de 2016

10:19:26


Muy bueno como es costumbre del amigo Montesinos este análisis del Atletismo cubano. Estimo que los dirigentes de este Deporte deberían estudiarlo y sobre todo aplicarlo. Nuestros saludos afectuosos al periodista, amigo y compañero Enrique Montesinos.

Miguel Angel dijo:

5

1 de octubre de 2016

07:19:31


excelente, objetivo y crítico el brillante análisis del compañero Montesinos, felicidades, ojalá sea útil para mejorar las entendederas de los dirigentes deportivos, es bochornoso q a estas alturas ocurran tales incongruencias y desatinos.

Ramon dijo:

6

2 de octubre de 2016

15:48:06


Excelente su analisis Montesinos, que se une a los que habia hecho durante la Olimpiada de Rio y de nuestra pobre actuacion, ya que independientemente de que se sabia que los candidatos posibles a subir al podio en Rio hoy por hoy eran los que fueron medallistas en el ultimo Mundial, o sea Denia Caballero en Disco, Yarisley Silva en Pertiga y Pichardo en Triple, lesion aparte obviamente. Los demas se suponia que mejorarian sus marcas o las igualarian una vez alcanzado la cima del rendimiento en agosto coincidiendo con la Olimpiada pero esto no sucedio casi en el 90%. Pero a todas estas y viendo su detallado analisis , le pregunto y Juantorena que es el Presidente de la Federacion que piensa para revertir estos resultados y cambiar estas pesimas planificaciones fuera de periodo??? Saludos.