ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cubano José Mojica demostró en la primera etapa que tiene condiciones para plantar cara a los rivales de mayor nivel Foto: Calixto N. Llanes

Luego de lograr el título en la categoría femenina, ubicar a cinco pedalistas entre los 20 mejores y subir al podio en la lid por equipos varonil, Cuba no fue una mera espectadora en la primera edición de la Titan Tropic, exigente carrera de mountain bike que se desarrolló en el occidente del archipiélago caribeño en diciembre pasado.

Nuestro país llegó a la lid como la «Cenicienta» por su escasa experiencia en citas de envergadura de ciclismo de montaña, con una nómina que incluía en su mayoría a hombres y mujeres dedicados a la ruta o la pista indistintamente, pero sin un recorrido o inclinación marcada hacia las pruebas entre barro, caminos pedregosos y cruces de ríos.

Sin embargo, el hecho de organizar la lid nos dio la oportunidad de contar con varios exponentes, quienes descubrieron las delicias y las múltiples trampas de los angostos trazados de la prueba, y poco a poco fueron creciendo, al punto de que Olga Echenique, por ejemplo, logró el título en la lid femenina, en la cual Danai Martínez fue cuarta, mientras en la rama varonil José Mojica ancló quinto y sus otros tres compañeros culminaron entre los 20 punteros.

Un año después, Cuba afronta con mayor ambición el certamen, que se celebrará del 3 al 8 de diciembre próximo en cinco etapas casi idénticas a las del año anterior, solo con la peculiaridad de que después del prólogo en La Habana, el primer tramo será con salida en la capital y meta en Soroa, y no hasta Las Terrazas, como se había trazado en la versión inicial.

Para la segunda etapa se prevé todo un periplo por Soroa, antes de partir rumbo a Viñales, con los mogotes de testigos tanto en el final de la tercera ronda como de la cuarta, ambas marcadas por una complejidad técnica considerable. El cierre se mantendrá en el paraíso de Cayo Jutías, con el detalle de que los pedalistas podrán disfrutar todavía más la espectacular playa, pues los organizadores añadieron varios metros de recorrido por las arenas blancas del sitio.

De nuevo la Mayor de las Antillas largará con la monarca Olga Eche­nique, mucho más curtida luego de su exitosa participación en la Titan Desert de Marruecos, carrera con ca­racterísticas similares a la Tropic, pero algo más compleja por el crudo clima desértico y el hecho de que los ciclistas deben navegar y orientarse en diversas etapas que no tienen señalización.

Esta vez a Olga la acompañará la olímpica Marlies Mejías, séptima en la exigente prueba del ómnium en los recientes Juegos de Río 2016. «Quería correr desde el año pasado, pero al encontrarme en medio de la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos mi entrenador consideró que no era la mejor opción. Ahora no queda nada más por delante en el calendario de pista y ruta, por lo que voy a probar y esperemos a ver cómo me va», sentenció la joven en diálogo con la prensa en el velódromo Reinaldo Paseiro de la capital.

«No conozco el circuito, es una experiencia totalmente nueva, pero entrenaré en los meses venideros para adaptarme a las características del ciclismo de montaña. Voy con ánimo de ganar y puede pasar de todo», añadió la artemiseña, quien rodará cerca de su tierra, pues la carrera se desarrolla en sus primeros compases en los límites de esa provincia y Pinar del Río.

Entre los hombres, Mojica volverá a marcar el ritmo como líder de la escuadra, muy bien acompañado por Álvaro Soca y Yasmani Balmaceda, dos hombres con experiencia en la pasada versión, quienes pretenden mejorar sus ubicaciones y propiciar la escalada de Cuba al primer puesto por colectivos.

«Nuestras aspiraciones son bien altas, hay mucha motivación después de la incursión del pasado año. Sa­bemos de la calidad de los rivales que ahora participarán y creemos que será más fuerte el reto, pero vamos a pedalear duro con el objetivo de ganar la competencia por equipos», precisó Soca.

El sufrimiento de la carrera, la belleza de la naturaleza cubana, el hecho de dormir en tiendas de campaña y el apoyo entre todos los participantes, sin importar que sean rivales, son detalles que quedan para toda la vida, reseñaron Soca y Balmaceda, a quienes se les unirán Yoandry Freire y Jairo López, este último de vuelta al universo ciclístico luego de estar alejado de la preselección nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Lopez dijo:

1

3 de octubre de 2016

12:44:40


Adelante paisanos para seguir poniendo en alto la bandera de nuestra querida isla....