ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alberto Zabala sabe que este inicio será bien difícil. Foto: Ricardo López Hevia

En los vetustos tabloncillos del Cerro Pelado una veintena de mu­chachas concluyen sus prácticas, se reúnen alrededor del entrenador y escuchan atentamente cada una de las indicaciones.

Tras una década de experiencia al frente de los conjuntos nacionales femeninos de baloncesto, Alberto Zabala conoce «al dedillo» la fórmula exacta para ensamblar un equipo de mujeres de corta edad y cualidades heterogé­neas, receta que conlleva una dosis considerable de carácter, exigencia, comprensión y mu­cha, pero mu­cha, fe.

El director técnico afronta en el ciclo que recién comienza un reto mayúsculo: el cambio generacional más importante en ocho años dentro de la selección mayor, en el cual siete de sus 12 integrantes dicen adiós al plantel principal, ya sea por cuestiones de edad o por razones personales.

«Para el año que viene vamos a tener grandes cambios, no estarán Yamara Amargo, Kenia Noblet, Oyanaisis Gelis ni Suchitel Ávila. A ellas se les sumarán Leidys Oquen­do, Arlenys Romero y Arletis Povea. Nosotros trabajaremos con un gru­po joven en el que se destacan Mar­lén Cepeda, Anisleydy Galindo, Fransy Ochoa y Lisdeyvi Martínez junto con la base Ineidis Casanova, que actualmente es la única jugadora con un contrato en el extranjero por medio de nuestra federación en el club Maranhao Basquete, perteneciente a la Liga de Baloncesto Fe­menino de Brasil», manifestó Za­bala.

Concluida la primera y única ron­da del Torneo Nacional de As­censo, se armó una preselección de 20 jugadoras con vistas al Cen­trobásquet, entre el 9 y el 13 de no­viembre, el cual fue suspendido para el 2017.

«A pesar del reajuste en el calendario, teníamos una planificación y decidimos mantener los entrenamientos de este grupo hasta el mes de diciembre. Con­tamos con un cronograma donde hacemos énfasis en los fundamentos del juego y el trabajo físico técnico, para cuando jueguen en enero en la Liga Superior su nivel sea mayor. Si las dejamos en sus provincias tanto tiempo, a la lar­ga no van a trabajar», declaró el avezado entrenador.

—¿Cómo van a suplir la falta de juego?

—Todos los sábados efectuamos un partido, y entre semana se en­frentan en un cuatro contra cuatro. ¿Por qué de esta manera? Para de­sarrollar una mayor visión de juego y mejores movimientos en la cancha. Esta preselección tiene un promedio de edad de 23 años. Un equipo muy joven pero con baloncestistas más altas, aunque son quienes afrontan mayores problemas técnicos.

—¿Cuáles son los principales even­tos de cara al futuro?

—Tenemos el próximo año el Centrobásquet que otorgará cuatro plazas para los Juegos Cen­tro­ame­ri­canos del 2018 en Barranquilla, Co­lombia. También está el Cam­peonato FIBA América 2017, clasificatorio para el Campeonato del Mun­do del 2018, donde nuestro equipo —por su juventud— no llevará grandes aspiraciones. Los resultados no llegarán ahora, posiblemente en este ciclo «cabeceamos», pero en el que viene estoy seguro de que estaremos «batidos» de nuevo con las estadounidenses, brasileñas y cana­dienses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

30 de septiembre de 2016

09:36:01


Creo que Zabala es un buen entrenador pero a la hora cero como panamericanos mundiales y clasificaciones olimpicas se ha demostrado que no puede ser mago, me podran calificar de pesimista pero no veo venir ningun futuro mejor en la proyeccion de sus palabras que no hablan de una mejoria a nuestros actuales fugaces e intrascendentes campeonatos de baloncesto,ni de la insercion de las mejores jugadoras en otras ligas, en el area continuamos campeando gracias al trabajo fisico pero a otros niveles donde el trabajo fisico es similar perdemos casi todos los partidos en los ultimos cuartos cuando sale a relucir el esquematismo de un entrenamiento y la falta de sangre fria para decicdir que se adquiere o se moldea solo despues de acumular tantos partidos de alto nivel tecnico-tactico,si nuestras baloncestitas que son basicamente amateur contaran almenos con un mejor campeonato quiza otro gallo cantaria porque talento no les falta solo que hay que llevarlo a su maxima expresion individual y colectivamente y creo que eso no se logra solo con entrenamientos intensivos y uno que otro tope antes de una competencia importante.

Misael Lima dijo:

2

30 de septiembre de 2016

10:31:29


Sin dudas muy bueno el análisis que hace el Profesor Alberto Zabala, para ´mi que fui muy amigo de su padre que además de un buen jugador, fue también entrenador y dirigente del deporte, aunque los azares de la vida lo alejaron del Baloncesto. Ojalá Albertico pueda llevar a cabo sus planes, nuestras felicitaciones a él y al periodista que interpretó y escribió el articulo.

korb dijo:

3

30 de septiembre de 2016

11:59:38


triste panorama el del basket femenino,y seguira asi por algun tiempo mas.sin jugar al mas alto nivel olvidense de codearse con las mejores del continente.ya nadie cree en ese repunte a futuro.el futurono se vive,solo el presente puede decir...

Ramon dijo:

4

2 de octubre de 2016

16:07:15


Otra cosa , seria un tremendo error nuevamente y frenar el desarrollo de las atletas si a alguna de las preseleccionadas se le diera la posibilidad de jugar en otra LIga y se le dijera que No por tenerla concentrada en el Cerro Pelado, donde si no se superaria nunca. Entonces quien haga asi que no aspire nunca a que nuestro Basquet mejore ni recupere lugares no solo a nivel continental, si no a pensar mas en grande a nivel Mundial y OLimpico.

Ramon dijo:

5

3 de octubre de 2016

06:56:00


No se podia esperar clasificar a la Olimpiada de Rio cuando casi el 65% de las jugadoras tenian 30 o mas anos , se tenia que haber hecho el cambio generacional poco a poco a medida que las atletas ya habian visto sus mejores anos pasar como rendimiento. Se espero mucho y ahora esta el resultado que se debe cambiar de golpe casi todo el equipo. De todas maneras estoy contento porque veremos jovenes atletas mas altas y de buenos movimientos bajo las tablas y de buena punteria en la media y larga distancia. Creo que Zabala debe ser el primero a creer en este nuevo grupo y no lamentarse de las que ya no estaran por problema de edad. No se puede vivir pesando en nel futuro con la mente solo en el pasado, hay que mirar adelante en todos los sentidos. Y este grupo de jovenes atletas demostraran que valen. La otra cosa que necesita nuestro Basquet es hacer competir a las atletas desde las catgorias Sub 15 en los Centrobasquet y Fiba Americas para que cuando lleguen al equipo nacional lleguen con experiencia competitiva internacional y con oficio. Luego de acuerdo a la calidad de cada cual podra ser vista para jugar en Ligas que aumenten su experiencia y tactica de juego cosa que no se lograra nunca entrenando solo en el Cerro Pelado. Esperemos que nuestro Basquet pueda asi luchar por una de las 3 plazas al proximo Mundial del 2019 y que pueda ir finalmente a la proxima Olimpiada de Tokio 2020, de donde estamos ausentes desde Sydney 2000.