
En los vetustos tabloncillos del Cerro Pelado una veintena de muchachas concluyen sus prácticas, se reúnen alrededor del entrenador y escuchan atentamente cada una de las indicaciones.
Tras una década de experiencia al frente de los conjuntos nacionales femeninos de baloncesto, Alberto Zabala conoce «al dedillo» la fórmula exacta para ensamblar un equipo de mujeres de corta edad y cualidades heterogéneas, receta que conlleva una dosis considerable de carácter, exigencia, comprensión y mucha, pero mucha, fe.
El director técnico afronta en el ciclo que recién comienza un reto mayúsculo: el cambio generacional más importante en ocho años dentro de la selección mayor, en el cual siete de sus 12 integrantes dicen adiós al plantel principal, ya sea por cuestiones de edad o por razones personales.
«Para el año que viene vamos a tener grandes cambios, no estarán Yamara Amargo, Kenia Noblet, Oyanaisis Gelis ni Suchitel Ávila. A ellas se les sumarán Leidys Oquendo, Arlenys Romero y Arletis Povea. Nosotros trabajaremos con un grupo joven en el que se destacan Marlén Cepeda, Anisleydy Galindo, Fransy Ochoa y Lisdeyvi Martínez junto con la base Ineidis Casanova, que actualmente es la única jugadora con un contrato en el extranjero por medio de nuestra federación en el club Maranhao Basquete, perteneciente a la Liga de Baloncesto Femenino de Brasil», manifestó Zabala.
Concluida la primera y única ronda del Torneo Nacional de Ascenso, se armó una preselección de 20 jugadoras con vistas al Centrobásquet, entre el 9 y el 13 de noviembre, el cual fue suspendido para el 2017.
«A pesar del reajuste en el calendario, teníamos una planificación y decidimos mantener los entrenamientos de este grupo hasta el mes de diciembre. Contamos con un cronograma donde hacemos énfasis en los fundamentos del juego y el trabajo físico técnico, para cuando jueguen en enero en la Liga Superior su nivel sea mayor. Si las dejamos en sus provincias tanto tiempo, a la larga no van a trabajar», declaró el avezado entrenador.
—¿Cómo van a suplir la falta de juego?
—Todos los sábados efectuamos un partido, y entre semana se enfrentan en un cuatro contra cuatro. ¿Por qué de esta manera? Para desarrollar una mayor visión de juego y mejores movimientos en la cancha. Esta preselección tiene un promedio de edad de 23 años. Un equipo muy joven pero con baloncestistas más altas, aunque son quienes afrontan mayores problemas técnicos.
—¿Cuáles son los principales eventos de cara al futuro?
—Tenemos el próximo año el Centrobásquet que otorgará cuatro plazas para los Juegos Centroamericanos del 2018 en Barranquilla, Colombia. También está el Campeonato FIBA América 2017, clasificatorio para el Campeonato del Mundo del 2018, donde nuestro equipo —por su juventud— no llevará grandes aspiraciones. Los resultados no llegarán ahora, posiblemente en este ciclo «cabeceamos», pero en el que viene estoy seguro de que estaremos «batidos» de nuevo con las estadounidenses, brasileñas y canadienses.
COMENTAR
Rey dijo:
1
30 de septiembre de 2016
09:36:01
Misael Lima dijo:
2
30 de septiembre de 2016
10:31:29
korb dijo:
3
30 de septiembre de 2016
11:59:38
Ramon dijo:
4
2 de octubre de 2016
16:07:15
Ramon dijo:
5
3 de octubre de 2016
06:56:00
Responder comentario