Menos de tres meses restan para que arranque la segunda edición de la Titan Tropic Cuba, carrera de mountain bike que vivió su estreno en diciembre del 2015 por varias zonas emblemáticas de la zona occidental del archipiélago caribeño.
Más de 130 pedalistas tomaron la largada desde La Habana y disfrutaron las bondades y la belleza de la naturaleza en Las Terrazas, Soroa, Viñales y Cayo Jutías, espectaculares escenarios naturales ubicados en las provincias de Artemisa y Pinar del Río, donde además sufrieron el crudo clima tropical y la permanente lluvia que complejizó en exceso los trazados.
De cara a la siguiente edición de la carrera, que se efectuará del 3 al 8 de diciembre próximos, los concursantes no tendrán mucho respiro, pues les espera nuevamente un circuito angosto, clásico de mountain bike, repleto de desniveles, tramos de barro, cruces de ríos, humedad pegajosa y la siempre impredecible lluvia tropical.
Así lo confirmaron en La Habana Manuel Tajada, director técnico de la Titan Tropic, y Félix Dot, director general, quienes en las fechas precedentes realizaron todo un bojeo por las distintas localidades que transitará el evento, y aprovecharon su estancia en Cuba para reunirse con la prensa nacional.
«Hemos hecho un recorrido exhaustivo por todas las zonas, hemos examinado cada lugar y estamos encantado con lo que pudimos ver. Sin dudas será otra experiencia emocionante para los ciclistas, que tendrán la oportunidad de competir en un escenario sin igual», explicó Tajada en encuentro efectuado en el Velódromo Reinaldo Paseiro de la capital.
El especialista español confirmó que la carrera tendrá solo una variación en su recorrido, la cual consistirá en eliminar la etapa inicial de La Habana a Las Terrazas y extender ese primer trayecto hasta Soroa, teniendo en cuenta que por la posible cantidad de participantes el campamento de Las Terrazas puede no tener el espacio mínimo requerido.
«Se trata de una pequeña modificación, que unirá los tramos de Las Terrazas el año pasado con la llegada a Soroa. Aumentará el kilometraje, pero el resto será bastante parecido respecto a la pasada edición. Será bien duro de cualquier manera, por la complejidad técnica en muchos puntos, aunque muy disfrutable por la espectacular naturaleza, los paisajes y la vida en los campamentos», añadió Tajada.
Por su parte, Félix Dot manifestó absoluta tranquilidad por el aseguramiento y las cuestiones logísticas para el exitoso desarrollo de la carrera, teniendo en cuenta la excelente compenetración entre los organizadores cubanos y los de la Titan, quienes en base a la experiencia del año anterior podrán ofrecer mejores condiciones a los concursantes y todo el personal presente en la lid.
«Buscamos países en Sudámerica y Centroamérica que se adaptaran al espíritu de la Titan, y Cuba es el lugar ideal, ya lo mencionamos cuando descubrimos las pistas. La marca del país es crucial en este sentido, porque no solo atrae ir en bici y competir, sino también conocer un destino maravilloso, repleto de riquezas y tesoros naturales al rodar por lugares que son Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera», confirmó Dot, quien habló además sobre las ventanas que abre un evento de este tipo.
«Tenemos experiencia con la Titan Desert, hermana mayor de la Tropic, que efectuamos hace ya más de una década en Marruecos, y podemos decir que allí el turismo de naturaleza, en bicicleta, ha crecido muchísimo a través de la carrera, por lo que para Cuba también representa una oportunidad de demostrar que sus destinos son mucho más que sol y playa.
«Otro dato importante, desde el punto de vista deportivo Cuba puede promover este deporte con mayor facilidad que otros países, porque conocemos muy bien la cultura deportiva de la nación, sus logros y permanente vinculación a este mundo. Sabemos que el mountain bike se puede desarrollar tremendamente por las condiciones naturales del cubano en el deporte», expresó Dot.
En el encuentro, presidido por José Pelaez, presidente de la Federación Cubana de Ciclismo, y Héctor Ruiz, comisionado nacional de la disciplina, quedó claro que la competencia representa una gran oportunidad de desarrollar el deporte en nuestro país, y la misma es posible gracias al apoyo y seria labor de diversas empresas y compañías encargadas del patrocinio y muy vinculadas a cuestiones organizativas.
CUBA FORTALECE SU PRESENCIA EN LA TITAN
Ya el pasado año Cuba tuvo un rol destacado en la Titan Tropic, pues Olga Echenique logró el título en la categoría élite femenina, mientras José Mojica realizó una destacada labor entre los punteros de la lid varonil. Ahora la Mayor de las Antillas va por más, con la inclusión en su nómina de la estelar Marlíes Mejías, séptima en el ómnium de los recientes Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
La artemiseña, quien ha competido en pista y ruta, se sumará a la experiencia del ciclismo de montaña con muchas ganas. «Yo quería correr el año pasado, pero al estar en medio de la preparación a los Juegos Olímpicos y con algunos compromisos por delante se decidió que no me lanzara. Ahora es diferente, he recibido el visto bueno de mi entrenador y voy a conocer la Titan», afirmó Marlies.
«Voy con ánimo de ganar, y en la carrera puede pasar cualquier cosa. Ahora me enfocaré en entrenar y esperemos para ver cómo me va», añadió la multicampeona centroamericana y monarca continental.
Por su parte, Mojica dijo que tras su experiencia en el ciclismo de ruta profesional afrontará la Titan con más calma y riqueza estratégica, detalles que pueden ser cruciales en sus aspiraciones de incordiar a los punteros del certamen el año anterior. El artemiseño volverá a rodar junto a Álvaro Soca y Yamany Balmaseda, sus escuderos, quienes de conjunto buscarán la cima de la competencia por colectivos.
Programa de la Titan Tropic Cuba 2016. Sábado 3 de diciembre: Etapa Prólogo La Habana. Domingo 4: Etapa 1 La Habana-Soroa. Lunes 5: Etapa 2 Soroa-Soroa. Martes 6: Etapa 3 Soroa-Viñales. Miércoles 7: Etapa 4 Viñales-Viñales. Jueves 8: Etapa 5 Viñales-Cayo Jutías.


                        
                        
                        
                    














COMENTAR
Boris Reyes dijo:
1
21 de septiembre de 2016
08:38:38
Marisela dijo:
2
21 de septiembre de 2016
14:44:02
Responder comentario