
RÍO DE JANEIRO.—El cierre cubano tendrá matices de historia para los velocistas Omara «Récord» Durand y Leinier Savón, quienes tratarán de elevar a cinco los oros del atletismo. Ella va por el tercer triunfo, ya con dos récords mundiales, y él por su segundo éxito.
La cosecha del país pudiera aumentar en dos preseas más; la santiaguera Durand es de los ases de la delegación en la final de los 400 metros T12 (débiles visuales profundos) anunciada con su primado mundial de 52.90 segundos,la santiaguera Durand lideró la víspera uno de los cuatro heats de los 200 metros T12 con 22.42 segundos.
Las expectativas con la chica para este sábado en el estadio olímpico Joao Havelange son las mejores de la mano del guía Yuniol Kindelán para una disputa del título contra la ucraniana Oksana Boturchuk (54.47), la mozambicana Edmilsa Governo (54.94) y la española Melani Berges (57.52).
A las 6:25 p.m., ya en la noche carioca, la discípula de Miriam Ferrer pudiera igualar con cinco coronas paralímpicas a su compañera Yunidis Castillo, de alcanzar el trío para sumarla a dos en Londres 2012, en 100 y 400 metros.
El debutante Savón va por el segundo oro en los 200 metros T12, tras el anterior en el hectómetro, en un debut impresionante en estos certámenes, antes con exhibición doblemente dorada en el Campeonato Mundial de Doha, Catar, en el 2015. Será un día difícil para él pues tendrá la semifinal a las 11:21 a.m. y la final a las 7:03 p.m.
En el deporte rey podría llegar otro metal mediante Ernesto Blanco, clasificado con el segundo mejor tiempo de 49.68 segundos en preliminares de los 400 m T47 (afectados miembro superior), detrás del jamaicano Shane Hudson (49.53).
El cubano, cuarto en la capital catarí, tiene más opciones dada la ausencia del ruso Alexey Kotlov, tercero en el mundial, por el veto a su país, y del titular estadounidense Jaqvis Hart, quien no se presentó a la arrancada.
Por último, entrará en acción el saltador Lázaro Rodríguez en la categoría F42 (afectado miembro inferior), uno de los dos antillanos junto a María Luz Pérez (bronce en similar evento F42) que por primera vez usaron prótesis como los llamados Blade runners, que popularizó el sudafricano Oscar Pistorius.
Las esperanzas doradas recaen igualmente en el nadador Lorenzo Pérez, llamado a liderar los 100 metros libres S6 de mantener un crono cercano o más bajo a su récord mundial de 1:04.60 minutos, establecido en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015.
El granmense tendrá eliminatorias en el tercer heat por incluirse en la discusión de los metales a las 5:30 p.m. en el Estadio Acuático del Parque Olímpico.
Finalmente, el ciclista Damián López de la categoría C 4-5 rodará en la ruta del circuito de Pontal.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
17 de septiembre de 2016
07:02:55
MEDARDO dijo:
2
22 de septiembre de 2016
10:21:27
Giorlis Mustelier Garbey dijo:
3
24 de septiembre de 2016
10:23:31
Responder comentario