ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: sitio oficial del torneo

Con el trago amargo de dos derrotas y la consecuente eliminación en la fase de grupos de la Copa Mundial de fútbol sala, Colombia 2016, el equipo cubano enfrentará este viernes al potente seleccionado de Rusia en el choque del adiós por la llave B.

De poco sirvió para el conjunto antillano haber realizado la mejor preparación de su historia con el objetivo de clasificar a los octavos de final. Primero Egipto, y posteriormente Tailan­dia, bajaron a los cubanos de la nube de sueños. La realidad es que presentaron un grupo de jugadores con talento ofensivo, pero que todavía necesitan acoplar defensivamente.

Para nadie resulta un secreto que las distracciones de la zaga caribeña eran el punto débil de los pupilos que comanda el técnico Clemente Reynoso. El colectivo de preparadores hizo especial énfasis en ese aspecto durante las jornadas de entrenamiento en el Cerro Pelado, pero al final las disposiciones tácticas resultaron infructuosas.

Si bien es cierto que en la actualidad el conjunto posee nivel para asistir a un mundial, no está todavía en condiciones de aspirar a empeños mayores, si primero no se corrigen las lagunas del fútbol sala de nuestro país.

Frente a egipcios y tailandeses faltó concentración en los momentos claves y una tenencia mayor de la pelota para generar acciones de tiro, además de jugar eficientemente sin el balón en los pies. Los problemas defensivos se hicieron presentes por Cuba, y solo podían ser contrarrestados, en parte, con el despliegue de una poderosa ofensiva, cualidad que tampoco se vio en el coliseo Iván de Bedout, de Medellín.

El propio preparador físico del cuadro antillano y otrora capitán de equipos Cuba, Isvén Román, reseñó vía Internet para Granma que, aunque a los dos duelos se entró con mucha motivación, faltó mantener el ritmo en las acciones.

«Nos dejamos robar la iniciativa en esos choques y se fallaron ocasiones de gol muy claras en los compases más importantes, por lo que no se pudo cumplir el objetivo. Ahora solo queda rivalizar con Rusia y dejar una imagen positiva», apuntó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de septiembre de 2016

05:26:20


Talento en los jugadores existe, pero tenemos q trabajar fuertemente en los aspectos señalados para lograr empeños superiores, solo lo resolvemos trabajando fuertemente desde la base y con el equipo élite. Soy optimista, Nuestros muchachos obtendrán las victorias ansiadas, el nivel del futsal internacional es elevado.

Frank Rodriguez dijo:

2

15 de septiembre de 2016

09:13:22


Sin lugar a dudas se ha apostado a un nivel de juego superior comparado con años anteriores, a mi modo de ver falta mucho entrenamiento y fogueo de.nivel internacional, aquí en Colombia miro los partidos en un municipio del interior y es increíble el nivel de estos señores, hay que hacer el fútbol masivo en Cuba y proyectarse en la participación en eventos internacionales que propicien mejores desempeños, no es fácil pero es la realidad.

carlos rojas Respondió:


15 de septiembre de 2016

14:56:27

la palabra de orden es: !! seguir trabajando desde la base e insertar a nuestros jugadores en lides foráneas....no queda otra.....

Porfi dijo:

3

15 de septiembre de 2016

15:28:27


Cuando de hicieron los pronósticos, se soñaba conque se podia clsificar a octavos de final; pero como ocurre siempre en los últimos años y en todos los deportes nos quedamos con los deseos; debemos ser mas objetivos para no crear falsas expectativas.

Edel dijo:

4

16 de septiembre de 2016

09:33:29


Ese dinero dedicado a los deportes de combate que bueno seria.

martin dijo:

5

16 de septiembre de 2016

09:42:41


porque no ponen a este periodista como director de equipo, es muy facil criticar.