ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yandris Canto pegó jonrón en la victoria de Villa Clara, segundo del torneo. Foto: Ricardo López Hevia

Matanzas no ganó, pero tampoco perdió en la continuación de la 56 Serie Nacional de Béisbol. La lluvia impidió el normal desarrollo del pleito de los Cocodrilos ante los Ca­zadores de Artemisa, quienes perdían 0-3 al término del cuarto capítulo.

Ni siquiera el certero brazo de Miguel La­hera, uno de los hombres más confiables de la selección nacional, pudo contener a los yu­murinos, que le anotaron a cuentagotas en el primer tercio para marcar la diferencia en la pizarra. Pero llegó el agua y el duelo se continuará este viernes, en doble cartelera.

Por lo demás, la lucha por la clasificación sigue al rojo vivo, con escuadras históricas me­tidas en serios problemas y los “eléctricos” na­vegando viento en popa. Tal es el caso de Camagüey, que nos sigue arrancando sonrisas con su línea ascendente, marcada la víspera con su victoria 15, ahora frente a Granma.

Otro que camina imponente es Holguín, asentado en el tercer puesto de la clasificación luego de derrotar este jueves a Las Tunas, que ha pasado de tener una cómoda marca por encima de 500 a estar en el límite de dicho registro, ya bien pegado a los últimos puestos que dan acceso a la siguiente instancia.

Sin mucho ruido, pero sólidos en el diamante, han estado los Indios guantanameros, superiores a Pinar del Río en la más reciente fecha, resultado que agrava la condición de los Vegueros, subtitulares de la pasada lid. Con 13 derrotas en 21 salidas, sin noticias del pitcheo dominante que los caracteriza, y desprovistos también de la ofensiva oportuna, los más occidentales aguardan ansiosos por la pronta incorporación de su bujía, Donal Duarte, quien ya terminó su compromiso en la Liga Can-Am.

En condición compleja también aparece In­dustriales, que cayó este jueves contra Villa Clara y sigue sin sostener un rumbo estable por la senda victoriosa. Los Azucareros, por su parte, tienen cinco choques menos, pero aparecen como el segundo equipo con me­nos derrotas en la temporada.

Por último, Santiago sigue ganando más fuera que en sus predios y superó a Ciego de Ávila en el Cepero, aunque necesitan más triunfos si quieren acercarse a los puestos de cabecera, en los que se mantienen los Tigres pese a perder tres en línea. Mientras, Cien­fuegos se mantiene batallando por regresar a rondas élites, pero en aras de lograrlo necesita no perder ante los equipos débiles, como Ma­yabeque, su verdugo más reciente.

En otro orden, la Dirección Nacional de Béis­bol informó este miércoles que a partir del juego 27 de cada selección, ya no se admitirán altas y bajas, salvo en los casos de atletas contratados en el extranjero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ignazia dijo:

1

8 de septiembre de 2016

22:55:22


no me esta gustando la serie.matanzas lleno de atletas de otras provincias,las ausencias,las indisciplinas y el agua que no previeron quienes cambiaron la fecha de inicio de la serie nacional ha deslucido lo poco de atractivo que le queda

el jilguero dijo:

2

9 de septiembre de 2016

07:00:46


Victor Mesa sigue demostrando que no hacen falta nombres que lo que hace falta son hombre con disciplina integral respondiendo una buena dirección , Matanzas est';a escapado y quien lo va a parar.

Amador dijo:

3

9 de septiembre de 2016

07:58:38


Que pasa con la Isla? ni si quiera la mencionan a pesar del nocao que le propino al equipo Espirituano y que Michel Enriquez rompio el recor de los dobles, el estadio se convirtio en una fiesta en ese momento tan importante para ese atleta tan querido por nuestro pueblo.

Skeletor dijo:

4

9 de septiembre de 2016

08:42:32


Es verdad q nuestra serie nacional a perdido calidad y esto se demuestra en la cantidad de público q asiste a los partidos lo q desmuestra un descontento con la misma

Caty Respondió:


9 de septiembre de 2016

13:00:22

Tienes razón, pero tambien es cierto q existen estadios demaciados pequeños como es el caso de Ciego Avila para la aficción tan grande q presenta

Cayero dijo:

5

9 de septiembre de 2016

09:09:12


Al parecer la CNB quiere darle un título finalmente a vm32, pero no por sus méritos como director sino con la inyección de los pocos buenos peloteros que hay aún en varias provincias... A ver si así de esa forma no quedan ni en segundo no en tercero en est temporada. No creo que la CNB pueda aguantarle otra perrera a vm32 sin no se hace campeón esta vez. Recemos porque así no sea...

evelio dijo:

6

9 de septiembre de 2016

09:44:37


Bueno a mi me esta gustan solo porque Camaguey que es mi equipo esta en una zona como hace años no lo estaba. Pero no nos engañemos, eso es solo posible por las ganas que tienen de jugar y no por la calidad. Ya que la calidad de todo el torneo esta muy por debajo de lo que se espera de una serie nacional del deporte "NACIONAL", valga la redundancia. Hay muchos aspectos que inciden en esta baja calidad ajenos ya a los mismos deportistas. 1. Horario inoportuno (Si, esta claro que con la crisis energetica no se puede celebrar de noche) Pero para quien es el espectaculo, para el que no trabaja? y Quien va a pagar el desarrollo de la serie si no se llenan los estadios??? 2. Celebracion de partidos fuera de la capital sin presencia de comentaristas en el estadio, teniendo que esperar para poder narrar. Inaudito. 3. La calidad de los comentaristas es muy baja tambien, siempre son las mismas frases, no hay un comentario, una anecdota, estadisticas, etc. Como extraño los viejos tiempos! 4. No se puede determinar una reclamacion de una jugada porque no existen las camaras adecuada y no hay camara lenta. 5. Los arbitros dejan mucho que desear, no tienen la zona bien definida, no implantan respeto y hasta deciden juegos. 6. Las indisciplinas siguen pululando, tanto de directores, que son los que deben dar el ejemplo como de atletas. Y asi, las cosas, ustedes podran tener otras mas, esperemos sean erradicadas por el bien del espectaculo. Saludos a todos.

Gaspar dijo:

7

9 de septiembre de 2016

12:00:45


El equipo Cuba que representa a Matanzas tiene un buen paso, es logico, un equipo donde solo juega un matancero y el resto del equipo son importados, rellenando huecos, es logico que tenga un buen paso, cosa que solo puede hacer el Papa Victor 32. Lo del Papa es ganar a toda costa un campeonato, no importa las armas que utilice, el objetivo es ganar, a VM no le interesa el desarrollo de la pelota en Matanzas, solo le interesa ganar un Campeonato y cuando lo logre se va y aqui no ha pasado nada, todos felices y contentos porque Matanzas gano un campeonato, pero la pelota en Matanzas, desde que VM llegó a esa provincia lo unico que ha logrado es retroceder en su Beisboll, porque sus peloteros no juegan a la pelota, unos estan en el banco contando puntillas y el resto viendola por TV. Y entonces los matanceros se han preguntado ¿cual es el futuro del beisboll en Matanzas? Los invito a reflexionar sobre el asunto.

yasniel dijo:

8

9 de septiembre de 2016

12:02:24


Todos culpan a matanzas por tener peloteros extranjeros pero excepto Samon y Jonder diganme que otro pelotero tuvo resultados en sus provincias de orígen sus ultimos dos años antes de partir para matanzas

jose alejandro puerta serpa Respondió:


9 de septiembre de 2016

17:43:59

Además de Jonder y Samon, otros peloteros regulares en sus equipos son: Willian Luis (Camaguey), Santoya (SS), Adrian Sosa (Ind), Alexander Rodriguez (Guant), Yosvany Peréz (VC), Ramón Licuor (SS) e Irandy Castro (PR).

ORG dijo:

9

9 de septiembre de 2016

12:05:27


Siguen los comentarios erroneos sobre Matanzas y Victor Mesa y las opiniones que damos a favor Granma tampoco las publica parece que es todo contra Matanzas y VM pero no importa lo bueno es bueno a pesar de Adelante matanceros que su tierra los respetas y los quiere

idalberto Morales Rodriguez dijo:

10

11 de septiembre de 2016

07:36:24


Parece tan dificil como imposible mantener actualizada la información sobre la serie nacional, cómo es posible que un blogue como beisbolencuba dé la información inmediatamente despues del los juegos y el Granma no pueda, los cubanos lejos de la patria estamos ansionsos de información y resulta muy dificil encontrarla. Espero que esto majore un dia y së que lo harán, gracias y muchos éxitos en su trbajo.