Dentro de siete días, el próximo 10 de septiembre, la selección cubana de fútbol sala iniciará su quinta participación en Copas del Mundo, cuando enfrente en la ciudad colombiana de Medellín al rocoso equipo de Egipto, por el Grupo B.
De esa manera el elenco antillano regresa a la máxima cita del fútbol de salón, luego de no clasificar cuatro años atrás para la edición de Tailandia. Además de Egipto —vigente subcampeón de África—, la tropa que comanda el técnico Clemente Reynoso tendrá por adversarios en fase preliminar a tailandeses y rusos, los días 13 y 16 en Medellín y Cali, respectivamente.
El camino para llegar a tierras cafeteras ha sido largo, peliagudo y emocionante para los cubanos. En el mes de enero participaron y obtuvieron el primer lugar en el Torneo del Caribe, escenificado en La Habana, que entregó dos plazas directas rumbo al pre mundial de mayo en Costa Rica.
En la nación centroamericana los representantes de la Mayor de las Antillas capturaron uno de los cuatro boletos mundialistas, a la vez que concluían en el cuarto lugar del certamen, tras realizar una actuación irregular, producto de una victoria, un empate y tres derrotas, con renta negativa de -5 goles en su palmarés.
A la Copa Mundial de Colombia, el conjunto cubano llega con 35 partidos internacionales disputados desde noviembre de 2015, ya sean duelos oficiales o amistosos, frente a selecciones nacionales o clubes de primera división. Esa abundancia de juegos significa la mejor preparación de su historia hacia el principal evento de fútbol sala en el planeta.
Reynoso contó con 21 jugadores durante el presente ciclo clasificatorio, a quienes otorgó oportunidades de incluirse en el plantel definitivo de 14 futbolistas. Durante las giras por Perú, Brasil, Chile, Guatemala y Argentina, el cuerpo de entrenadores ensayó disimiles jugadas tácticas que permitan a sus pupilos adquirir una solidez en el funcionamiento colectivo, haciendo énfasis en la defensa, aspecto donde se presentan las mayores lagunas.
“Nosotros vamos a Colombia con el objetivo de pasar a los octavos de final. Tenemos un buen grupo de muchachos para cumplir ese objetivo, quienes han enfrentado a equipos de primer nivel en el mundo durante los últimos meses”, señaló Clemente Reynoso.
Por su parte Wilfredo Carbó, entrenador de porteros, indicó que obtener un buen resultado en la llave B dependerá enteramente de que los futbolistas materialicen sobre la cancha sus grandes cualidades técnicas.
“Ellos necesitan creerse que son capaces de hacer grandes cosas en los partidos, soltarse en el juego colectivo y no mirar tanto el resultado parcial. Si mantienen el enfoque brindaremos un gran espectáculo y el objetivo puede ser cumplido”, aseveró Carbó.
Porteros: Brenneth Suárez y Nelson Jhonston. Cierres: Ronald Egozcue y Daniel Hernández. Alas: Sandy Domínguez, Diego Ramírez, Andy Baquero y Luis Y. Portal. Ala cierre: Karel Mariño, Ricardo E. Castillo y Reinier Socarrás. Ala pívot: Reinier Fiallo. Pívot: Alejandro Marrero y Yhonnet Stalin Martínez.
COMENTAR
Jose E dijo:
1
3 de septiembre de 2016
14:32:15
Niamey Alfonso Ramos dijo:
2
6 de septiembre de 2016
22:10:37
Responder comentario