Catorce de los flamantes campeones olímpicos comparecerán en la primera gran final de 16 pruebas de la Liga de Diamante 2016, este jueves en Zurich. El añejo certamen atlético Weltclass congregará también a la inmensa mayoría de los restantes medallistas de Río 2016, como si la arena olímpica carioca se trasladara a suelo suizo.
Sin aperitivos. Todos son platos fuertes. Arrancará la pértiga varonil, en la que el rey francés Renaud Lavillenie (6.16) tiene seguro el diamante con 52 puntos, pero tratará de restablecer su crédito universal ante el inesperado monarca brasileño Thiago Braz da Silva (6.03), y un público más respetuoso de la concentración requerida por los competidores.
No podrá desquitarse —ni él, ni ningún otro perdedor en Río—, porque nadie se desquita del trastazo olímpico con otra competencia cualquiera. Tendrá que esperar hasta Tokio 2020. Al acecho estarán el campeón mundial Shawn Barber (CAN-5.93) y el bronce estival Sam Kendricks (USA-5.92).
Ruth Jebet y todo su séquito en los 3 000 metros con obstáculos volverán a centrar la atención, porque la bahreiní, de origen keniano y solo 19 años de edad, podría atacar el primado mundial de 8:52.78 que acaba de implantar en el eslabón parisino.
La croata Sandra Perkovic saldrá por mantener su invicto del año en disco, prueba donde interesa la disputa del segundo lugar entre la cubana Denia Caballero, la francesa Melina Robert-Michon y la alemana Nadine Muller, empatadas con 16 puntos.
En longitud para damas estarán las protagonistas en Río de seis saltos sobre siete metros, a dos per cápita, Tianna Bartoletta y Brittney Reese, de Estados Unidos, versus la serbia Ivana Spanovic, quien con 56 puntos solo tiene que hacer un salto válido para enjoyarse. En la altura todo favorece a la más estable española Ruth Beitia, titular olímpica en medio de una palidez internacional de rendimientos.
La carrera de 200 metros reunirá nada menos que a la sensación del momento, Elaine Thompson, Dafne Schippers (virtual ganadora con 36 unidades), Allyson Felix y Veronica Campell-Brown. La sudafricana Caster Semenya sobresale frente a un nutrido grupo de rivales en los 800 metros, lo mismo que en 1 500 la también campeona olímpica Faith Kipyegon, aunque deberá evitar ser sorprendida como en París por su escolta, la británica Laura Muir.
En las vallas cortas la favorita es Kendra Harrison, gran ausente de Río al no clasificar por su país, pero líder del Diamante (50) y reciente recordista mundial con crono de 12.20 segundos.
El rey olímpico de los 110 con vallas, el jamaicano Omar McLeod, animará ahora los 100 metros planos (tiene registro de 9.99) junto a su conterráneo Asafa Powell, quien busca desplazar al sublíder Ben Y. Meité (CIV) en ausencia del puntero Justin Gatlin.
Sin la sombra del sudafricano Wayde van Niekerk, el estadounidense Lashawn Merrit y su compatriota Kerron Clement parecen los hombres fuertes respectivos de los 400 y 400 con vallas, aunque el segundo (31 puntos) deberá vigilar a Javier Culson (PUR-25).
Los también norteños Christian Taylor, en triple, y Ryan Crouser, en bala, estarán entre los campeones olímpicos, igual que el jabalinista alemán Thomas Rohler. Este último y Taylor deben adjudicarse el diamante, pero en bala el campeón estará entre Tom Walsh (NZL-38) y Joe Kovacs (USA-34)
Y como los suizos quisieron abarcar al máximo todo lo atractivo convocaron a la flor y nata de la pértiga femenina a una antesala de miércoles en el singular escenario de la Estación Central de Trenes. Triunfó Holly Bradshaw (GBR-4.76) sobre las favoritas Sandi Morris (USA-4.76) y Ekaterini Stefanini (GRE-4.71), mientras defraudaba la estrella local Nicole Buchler al no marcar.

















COMENTAR
Rubén dijo:
1
1 de septiembre de 2016
09:57:11
Responder comentario