ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ruth Jebet destrozó la anterior marca universal de los 3 000 con obstáculos. Foto: IAAF

Los eslabones finales de la Liga de Diamante 2016 vienen a pedir de boca para quienes guardaron combustible después de los Juegos Olímpicos. Ruth Jebet, representante de Bahrein y monarca en Río, mostró reservas de octanaje tan alto como para imponer récord mundial de 8:52.78 minutos en los 3 000 metros con obstáculos.

El lanzamiento del martillo tiene un curso competitivo diferente, con la polaca Anita Wlodarczyk otra vez en rol protagónico gracias a su insaciable sed de marcas. Un flash en la web de la IAAF dio cuenta de otro brutal martillazo de 82.98 metros en el Memorial Skolimovska de este domingo, en Varsovia.

Anita ganó en Río con primacía universal de 82.29, separada de sus más cercanas rivales a casi seis y ocho metros. En la capital polaca no solo quebró su propia marca del planeta, sino que impactó su serie de 79.68-80.31-81.77-82.98-81.27-foul.

La polaca Anita Wlodarczyk volvió a quebrar el récord mundial del martillo en solo un par de semanas. Foto: Getty Images

Por su parte, el espectacular registro de Ruth Jebet ocurrió el sábado en París, duodécima parada del circuito por el Diamante. La corredora, típica keniana, nació en dicho país africano hace 19 años (17 noviembre de 1996), y destacó a nivel de escuela. Es de los casos de asimilación temprana de otra nacionalidad, pues tras cumplir 16 primaveras pasó en 2013 a representar a Bahrein, para cuya bandera ganó el Mundial Juvenil Eugene 2014.

En Río cumplió su sueño de monarca olímpica con amplia ventaja sobre sus compañeras de podio y registro de 8:59.75 que dejó con vida el primado mundial y olímpico (8:58.81), conseguido en Beijing 2008 por la rusa Gulnara Samitova-Galkina. Doce días después lo ha pulverizado en poco más de seis segundos.

También en París la que la campeona mundial y bronce olímpica en el lanzamiento del disco, Denia Caballero, finalizó tercera con 61.98. El podio fue el mismo de Río 2016, pero de menos vuelo en rendimientos, encabezado por la doble titular olímpica Sandra Perkovic (67.62) y la francesa Melina Robert-Michon (64.36).

La croata no ha perdido en sus seis presentaciones desde mayo a la fecha y con 60 puntos es la gran favorita para el próximo jueves 1ro de septiembre en Zurich, Suiza, donde se efectuará la primera final de la Liga.

Caballero, de Villa Clara, llegó a 16 puntos producto de cuatro terceros lugares. Ahora comparte el segundo lugar con la francesa Robert-Michon y con la alemana Nadine Muller, por lo que el resultado del epílogo suizo marcará las posiciones definitivas.

Yarisley Silva es la otra cubana con fuerte nexo diamantino este año. La pértiga es liderada con 50 unidades por la especialista más estable de la temporada, la griega Ekaterini Stefanidi, flamante titular en Río. La pinareña marcha segunda con 30 puntos en cinco competencias: Dos terceros, un primer lugar (4.84, récord de Liga, a principios de junio) y dos segundos (4.71 y 4.72, ambos en julio). Tercera es la suiza Nicole Buchler (19), sexta olímpica, con 4.70.

Las puntuaciones vigentes desde este año son de 10-6-4-3-2-1 unidades para los seis primeros lugares, y quienes ocupen esas posiciones en la final duplicarán sus registros. La segunda parada conclusiva de la Liga de Diamante será el 9 de septiembre, en el Memorial Ivo Van Damme de Bruselas, Bélgica y es obligatoria la presencia y algún registro válido para oficializar la ubicación.

Los ganadores masculinos en París fueron Ben Youssef Meité (CIV-9.96) en 100 metros; Alfred Kipketer (KEN-1:42.87), en 800; Nicholas Kiplagat Bett (KEN-48.01), en 400 con vallas, delante del campeón olímpico Kerron Clement (EE.UU.-48.19); Renaud Lavillenie (FRA-5.93), en pértiga; Chris Carter (EE.UU.-16.92), en triple; Tomas Walsh (NZL-22.00), en bala, un cm mejor que el campeón de Río Ryan Crouser (EE.UU.-21.99); Jakub Vadlejch (CZE-88.02), en jabalina, donde quedó tercero Thomas Rohler (GER-84.16).

Femenino: Dafne Schippers (HOL-22.13), en 200; Natasha Hastings (EE.UU.-50.06), en 400; Laura Muir (GBR-3:55.22), en 1 500 superó a la campeona de Río Faith Chepngetich Kipyegon (KEN-3:56.72); Kendra Harrison (EE.UU.-12.44), en 100 vallas; Ruth Beitia (ESP-1.98), en altura; Ivana Spanovic (SBR-6.90), en longitud, donde Tianna Bartoletta (EE.UU.-6.28) finalizó séptima.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Js krlos dijo:

1

29 de agosto de 2016

08:18:16


ya lo de Anita Wlodarczyk es demaciado...a mi no hay quien me engañe esa esta dopada pero dopadaaaaaa...no hay un deporte en este mundo donde alguien este a miles de años luz de si rivan mas cercano....esa debe de estar pero dopaaaaaaaaaa

Luís Guillermo dijo:

2

29 de agosto de 2016

09:19:02


Esta niña solo tiene 19 años, lo mismo que la neozelandeza Bronce en l Pertiga con un respetable 4.80 Recomiendo analizar bien las marcas que los nuestros en el Estadio Panamericano.... Recuerden el 1.5775 de Saily Diago impuesto acá y nunca ha bajado de los 2 minutos fuera de Cuba. Otro para los que comentan... en Rio y otras competencias ganan y hacen destacadas actuaciones atletas muy jovenes tales como la Hectalonista Campeona de Rio (21 años), el garrochista Brasilero que ganó en Rio con 6.03 (21 años)

Fernando dijo:

3

31 de agosto de 2016

02:09:51


Yo condeno el doping, porque es jugar sucio, pero creo que es gratuito desde nuestro cómodo sillón acusar de doping a todo atleta destacado, se incumple eso de que todo el mundo es inocente, hasta que se demuestre lo contrario.

Rey dijo:

4

31 de agosto de 2016

10:55:46


Yo hablare de una no tan joven,Ruth Veitìa la Espanola reciente campeona olimpica nada menos que con 35 abriles! ayudada por algunas ausencias pero sobre todo por su increible estabilidad de los ultimos anos, y cambiando el tema,noto que las jamaicanas son desde hace buen tiempo muy selectivas a la hora de participar en competencias, a veces se desaparecen ,como lo hacian las de la RDA,...