RÍO DE JANEIRO.—“Estoy muy contento con esta medalla, porque soy el primer campeón olímpico de los 81 kilogramos en la historia del boxeo cubano, por eso agradezco a todos los que me ayudaron a llegar hasta aquí.”
Tal gratitud de Julio César La Cruz resumió una velada cumplida bajo tensión, pues eran imprescindibles también las victorias de Robeisy Ramírez (56) y Arlen López (75) para que los tres hombres de las semifinales continuaran a discutir el oro.
“Este triunfo lo dedico a mi madre Ana de la Caridad de la Cruz, a Cuba a Fidel. Agradezco también el apoyo de la afición brasileña, que me animó a ganar la única medalla de las otorgadas por la Asociación Internacional de Boxeo que me faltaba, aunque este combate con Adilbek Niyazymbetov resultó más difícil en comparación con los dos anteriores por el oro en los mundiales 2011 y 2013”, agregó la Cruz.
La actuación del camagüeyano —tricampeón del orbe y triunfador sobre el kazajo 29-28 en los tres asaltos— trajo al presente algunas remembranzas de la época en que Gilberto Carrillo y Sixto Soria conquistaron plata en las ediciones olímpicas de Munich’72 y Montreal’76, respectivamente, a las que siguió el bronce de Ricardo Rojas, en Moscú’80.
El francés Mathieu Albert Daniel Bauderlique, vencido por la Cruz en las semifinales, y el británico Joshua Buatsi terminaron con preseas de bronce.
RENACE ROBEISY RAMÍREZ
El cienfueguero Robeisy Ramírez (56) asestó un golpe en la porfía mantenida entre Kazajstán, Uzbequistán y Cuba, tras superar al medallista plateado del Mundial de Catar’15, Murodjon Akhmadaliev (UZB), para reducir a tres los exponentes activos de esa nación centroasiática.
El zurdo entró en el cuerpo a cuerpo contra su adversario, de inusitada asimilación, y aunque los jueces vieron el pleito 29-28, 29-28, 30-27, a Ramírez no le preocupó: “Vine a mostrar la calidad de la escuela cubana, por eso le acepté el reto en la corta y media distancias. Este éxito lo dedico a mi hija Renata, de tres años, a mi novia, también a los amigos y a los entrenadores que me ayudaron a salir del mal momento donde caí en este ciclo olímpico, cuando incluso fui sancionado por indisciplina. Vuelvo animado para sumar el oro de los 56 kg al de los 52 kg cuatro años atrás. Entonces yo era un joven de solo 18 años que no sabía nada de los rivales que vería en Londres”.
Sobre Shakur Stevenson, el aspirante estadounidense al título este sábado, afirmó que nunca ha coincidido con él, aunque “lo vi en el preolímpico de Argentina y tiene recursos técnicos, así que ya veremos quién se impone”.
En esta división quedaron en bronce el ruso Vladimir Nikitin, perdedor por no presentación ante Stevenson, y Akhmadaliev.
ARLEN LÓPEZ COMPLETÓ EL TRÍO
Tranquilo, sin presión del azerí Kamran Shakhsuvarly (75), Arlen López transitó por los tres rounds, con la ventaja de haberlo estudiado bien, a pesar de no haberse enfrentado nunca.
“Hicimos guantes, y en esa oportunidad mis entrenadores apreciaron sus debilidades, de ahí que el plan táctico de este jueves fuera desempeñarme desde afuera y en la media distancia, con golpes rectos. Ahora vamos a preparar la próxima salida por el oro frente al uzbeco Bektemir Melikuziev, plata mundial. Este sábado iré en busca de lo más importante ahora en mi vida, convertirme en campeón olímpico”, aseguró.
En esta categoría los bronces correspondieron al mexicano Misael Rodríguez, víctima de Melikuziev y Shakhsuvarly.
Hasta el momento, los punteros del medallero son: Kazajstán (1 oro, 2 platas y 0 bronce), Uzbequistán (1-1-2), Cuba (1-0-3), Rusia (1-0-2) y Brasil (1-0-0). Este viernes continuarán las semifinales.
COMENTAR
Carlos Alberto Oropesa Castillo dijo:
1
18 de agosto de 2016
21:06:42
ICB dijo:
2
19 de agosto de 2016
08:15:55
Responder comentario