Igual de efectivos que en la víspera se presentaron los cubanos Yorgelis Rodríguez y Yoandy Lescay en el atletismo de los Juegos Olímpicos Río 2016, aunque sus buenas actuaciones a nivel nacional pasarán a segundo plano por la fastuosidad de triunfos como los del británico Mo Farah y la jamaicana Elaine Thompson por solo citar dos, o la singularidad de la familia Harting en disco.
Yorgelis, debutante olímpica de 21 años, se consagró como la más joven entre las ocho primeras y su séptima posición aporta los dos primeros puntos finalistas al atletismo cubano en el evento. Por si fuera poco, mejoró en 129 puntos el récord cubano impuesto hace 20 años por Magalys García y por 149 su tope personal.
La victoria fue para la sorprendente belga Nafissatou Thiam, quien cumple 22 años el próximo día 19, con sobresaliente record para su país de 6 810 puntos, mejor marca mundial de la temporada. Y prominente éxito frente a la colosal británica Jessica Ennis-Hill, campeona defensora quedada en plata con su mejor resultado del año de 6 775. El bronce para Brianne Theisen-Eaton (6 653), canadiense esposa del astro del decatlón Ashton Eaton y la mejor ubicada por América.
LESCAY CEDIÓ CON LAS BOTAS PUESTAS
Yoandy Lezcay quedó fuera de la final pero peleando. Y lo hizo hasta el último segundo pese a saber perfectamente que no llegaba entre los primeros de los 400 metros. Como recompensa recordará este momento olímpico como la primera vez de 45 segundos exactos, cima individual válida para ordenarlo en el lugar 13.
Por Latinoamérica, el tunero fue el segundo mejor, detrás del dominicano Luguelín Santos, subcampeón olímpico de Londres, eliminado pese a su marca de temporada de 44.71, que lo colocó en el puesto 10. El tico Nery Brenes finalizó en el 14, con 45.02.
Lideró las semifinales el granadino Kirani James, campeón defensor en la vuelta al óvalo, quien se vio en magníficas condiciones. Lo significativo es que habrá otro finalista del pequeño territorio caribeño, Bralon Taplin, cuarto mejor tiempo por su sólido 44.44.
LaShawn Merritt (EE.UU-44.21), Machel Cedenio (TTO-44.39) más el sudafricano Wayde van Niekerk, 44.45, completan los favoritos.
LIADAGMIS A CASI UN METRO
En el triple salto avanzaron las importantes. La favorita colombiana Catherine Ibargüen, la kazaja Olga Ripakova, campeona olímpica y única vencedora de Ibargüen después de Londres 2012; la venezolana campeona mundial bajo techo Yulimar Rojas y la griega Paraskevi Papahristou, bronce bajo techo.
Liadagmis Povea defraudó con su posición 25 derivada de una estabilidad negativa de 13.60, 13.63 y 13.55, increíblemente alejada casi un metro del 14.56 que la colocó séptima del orbe este año. Otra decepción, la jamaicana Shanieka Thomas, sexta del año con 14.57, pero al menos llegó a 14.02.
DISCO EN FAMILIA
El viernes en la clasificación del disco impactó la eliminación del campeón olímpico y multimedallista mundial Robert Harting, quien había estado inactivo en el 2015 por una lesión de rodilla, pero uno de los cuatro sobre 68 metros (68.04) este año
También quedó fuera el jamaicano Fedrick Dacres, cuarto del 2016 con 68.02, quien cometió dos faltas y en el clímax del último intento quedó en 50.69. Al campeón mundial de cadetes en 2011, juvenil en 2012 y séptimo en la lid universal de Beijing 2015, nadie le cuidó las espaldas.
Pero el germano Robert, de 31 años, resultó muy bien representado por su joven hermano Christoph Harting, de 26, con récord personal de 68.37 para beneplácito de la familia que retuvo la corona y desazón del veterano polaco Piotr Malachowski, campeón mundial de Beijing 2015, impedido de aprovechar otra vez la cuesta abajo de su viejo contrincante.
NUEVA REINA DE LA VELOCIDAD
Cuando tres jamaicanas, entre ellas las dos más rápidas, llegaron a la final de los 100 metros planos, se presumió que algo grande iba a acontecer en la noche sabatina.
Antes, el británico Mo Farah volvió a retozar con rivales tan africanos como él, se recuperó como si nada de una caída y por mucho remate adelantado del keniano Paul Kipngetich Tanui lo neutralizó al entrar en la recta y celebró con los brazos en alto como en Londres 2012, con crono de 27:05.17 por 27:05.64.
En la línea de partida del hectómetro femenino estaban de favoritas las jamaicanas Elaine Thompson, retadora, y Shelly Ann Fraser-Pryce, defensora. Las dos corrieron las semifinales en 10.88. Pero la pujante Elaine empató en julio pasado el 10.70 logrado por Shelly Ann en el 2012, a quien le sería difícil hilvanar su tercera corona consecutiva en esta prueba.
Y sucedió. La Thompson fue categórica campeona en 10.71, en tanto su compatriota, pese al 10.86 que mejoraba por segunda vez en la noche su tope del año, tuvo que conformarse con un bronce, igualitico que la etíope Tirunesh Dibaba el día anterior en los 10 000.
La superó también el 10.83 plateado de la estadounidense Tori Bowie, capaz de salir de los bloques en 112 milésimas, al borde de la descalificación.
MARATÓN AFRICANO; BELMONTE 102
Como todo hasta el momento en las pruebas de fondo, el maratón femenino de la mañana dominical devino un maratón africano kenyano-etíope, porque si bien Eunice Jepkirui Kirwa le reportó una medalla de plata a Brunei, el mundo del atletismo conoce su origen keniano.
Las condiciones no permitieron una carrera rápida, pero si el primer triunfo de Kenya en una maratón olímpica, por intermedio de Jemima Jelagat Sumgong, 2:24:04 por 2:23.13 la Kirwa. A continuación entraron las etíopes Mare Dibaba, 2:24:30, yTirfi Tsegaye, 2:24:47.
Las etíopes habían sido las únicas ganadoras de África en esta distancia de 42 kilómetros y 195 metros, en 1996 y 2012.
La campeona cubana Dailín Belmonte entró a la meta rezagada en 2:48.54 y el lugar 102 de 133 que finalizaron. No abandonó como lo hicieron otras 23 pese a 24 minutos de diferencia con las líderes y unos 10 con respecto a su rendimiento de 2:38.08 que le reportó el lugar 70 en Londres 2012.

COMENTAR
Ramon dijo:
1
14 de agosto de 2016
21:57:01
Responder comentario