ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre lo acontecido hasta hoy en los Juegos Olím­picos de Río y los resultados de la delegación nacional en el evento se hablará hoy en la Mesa Redonda que transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Ha­ba­na Cuba, a las 7:00 de la noche.

El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oreste dijo:

1

15 de agosto de 2016

09:24:22


Creo que los cubanos no han podido obtener más medalla por la presión que tienen, deben de dejar que eso fluya solo, déjenlo concentrarse para que puedan hacer su papel. También tienen que mirar las condiciones donde entrenan nuestros atletas, que en muchos lugares no son buenas, la alimentación que debe ser de primera, el descanso. En el Judo después que se fue el entrenador Veitíia, ¿Qué es lo que ha pasado?, ¿Qué es lo que han dejado de hacer? Tengo entendido que Veitía hasta el sueño se los vigilaba y las ayudaba con sus problemas. Me imagino cómo se debe de sentir este entrenado. Como podemos ver todos los países se están preparando, en lugares buenos con condiciones y sin preocupaciones, nosotros debemos hacer lo mismo, darnos una vueltecita a ver qué están haciendo los chinos, los japoneses y otros más , si te das cuenta ya no importa el tamaño , ni la fortaleza. Tuve tiempo de ver la Natación, hace 2 Olimpiada atrás Michel Phelp con su tamaño de 1.97 fue el campeón olímpico en 400 combinado con record 4.03 (esto fue con las súper trusa que se prohibieron), ahora en estos momentos el campeón olímpico es un japonés que mide 1.77 de 21 y su tiempo es de 4.06, este es un evento muy fuerte. Hay que ver en las súper piscina que entrenan esos atletas, aquí solo tenemos una, porque la que se construyo con tanto sacrificio para los Panamericanos, nunca se le dio el mantenimiento que requería y está cerrada. Vamos ahora para el ciclismo, estas muchachitas que son buenísimas, tienen que estar de un país en otro para poder entrenarse para competencia, todos pensamos (Ñooo como viajan esas muchachitas, que rico) y las personas no saben que tienen que estar al tanto con la cargas de sus bicicletas, de que lleguen al país que van y así etc, etc, aquí no existe una buena pista, la del Panamericano hay que verla como esta. Y así no voy a seguir nombrando porque aquí todos sabemos los problemas que tenemos que muchos de ellos son internos

Jorge dijo:

2

15 de agosto de 2016

09:36:10


Para los compañeros del INDER y de la Mesa Redonda: Les propongo cambiar el método de estos análisis: empezar por 3 datos: - Cuántos deportistas cumplieron el pronóstico. - Cuántos lo sobrecumplieron. - Cuántos no llegaron. (cada uno con el % que representa del total). Ese total debe coincidir con la cifra informada de participantes, donde se puede descontar a Pichardo y Dayron (anunciados como los únicos dados de baja por lesión, así que el total menos 2). Si el INDER explicó antes que hicieron un análisis profundo que los llevó a un pronóstico, ahora pueden con relativa facilidad comparar pronóstico contra resultado y tendremos 3 por cientos, que le permitirán al pueblo entender claramente cómo estamos. Les aseguro que la gente se lo va a agradecer, porque en los análisis pasados las largas explicaciones llegan a parecer justificaciones y no se concreta. Si hay un Doctor en Ciencias al frente del INDER, es seguro que tienen las herramientas de análisis suficientes. Gracias.