ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

RIO DE JANEIRO. – Habíamos decidido desde la noche anterior recorrer los 45 kilómetros que separan al núcleo central de los Juegos Olímpicos de la hermosa playa Copacabana para ir tras la carrera de ciclismo femenino. Y lo hicimos conscientes de que no reportaríamos una actuación medallista de la cubana Arlenis Sierra.

Pero la estirpe de esta manzanillera siempre nos convoca. Antes del inicio nos dijo que se sentía tranquila y que tan exigente como sus laureadas rivales y el hecho de correr sola, sin equipo, lo era también el trazado de 130 kilómetros. Marcó los números 1, 2, 5, 12, 27, 39 y 45 en una pegatina sobre su timón. ¿Y esos números? “Son las corredoras que deben comandar la ruta. No quiere decir que me vaya a ir tras ellas en cada tironazo, pero si las veo al alcance, es señal de que voy bien”, nos dijo. Y se fue a la salida con una sonrisa y la voluntad de hacerlo bien, lo mejor posible.

Se mantuvo en el pelotón que soportó una escapada de 53 kilómetros de la belga LotteKopecky y luego la de la alemana RommyKasper, que solo duró siete. Rodó dándose a respetar en un itinerario para seres humanos con el corazón en el medio del pecho, que fijo una extensa superficie de adoquines sobre el kilómetro 55 y una empinada subida de nueve cuando ya habían pedaleado sobre otros 116 para luego desplazarse en un azaroso descenso de curvas muy cerradas.

Encima de los adoquines llegó el primer percance de Arlenis. “Pedaleé casi 20 kilómetros con el timón prácticamente suelto porque se me aflojo allí. Eso me hizo ir hasta la final del pelotón para que el carro de Cuba me alcanzara una llave y yo misma lo apreté. Fue tremendo para volver a conectarme, más o menos sobre el 95 y de allí seguí dentro del grupo que había cazado a la belga, pero cuando llegó la montaña todo cambió”.

Dijo que ha competido en recorridos muy fuertes, pero este con constantes bajadas y subidas, curvas, el viento fuerte y de frente, no se le parecía a nada. “Hice todo lo que pude, trate de resistir hasta que me dieran las fuerzas, quería y creo que podía terminar en una mejor ubicación, pero las contrarias tienen un nivel muy superior”. Y nos regaló una frase desde su proverbial modestia y sencillez: “Ojalá un día   yo pudiera correr como ellas”.

Picky, el de las Vueltas a Cuba, es decir Joel García, colega de Trabajadores y yo le preguntamos si sabía que el lugar 28 que obtuvo supera en 18 la mejor actuación de su país en Juegos Olímpicos, que databa del año 2000, cuando Dania Pérez logró el peldaño 46

“Corrí para superarme yo, para estar por encima o al nivel que había alcanzado. Hacerlo aquí es donde de verdad lo sientes. Es decir, no quería superar algo o alguien, sino a mí”. Y entonces confesó que seguirá preparándose con mucho ahínco para próximas lides.Y ante verdaderasgalácticas y después de 136 kilómetros de excelso ciclismo,decidido en los últimos 80 metros, aseguró que “algún día quisiera estar en el podio olímpico, es difícil, pero no lo veo imposible”.

Nos pidió permiso y nos hizo ir hasta donde estaba la holandesa Anna van der Breggen para que le hiciéramos una foto con la espectacular ganadora de la prueba, justamente la dueña del dorsal número dos, uno de los que ella había marcado en su timón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dulce dijo:

1

7 de agosto de 2016

21:13:46


como es posible que en tan solo 20 k su bicicleta ya tuviera problemas acaso no se reviso antes de la carrera o simplemente gracias al ahorro o la falta de recursos la cubana corrio con una bicicleta que no estaba al nivel de las demas si es asi hay que darle el merito que se merece porque aun asi cogio el 28 me imagino si no hubiese tenido problemas y con una bicicleta mas moderna el gran papel que hubiera hecho

Noel Respondió:


8 de agosto de 2016

07:53:26

Dulce... ¿cómo va a pensar usted que la bicicleta de una ciclista olimpica cubana no va a ser de primer nivel?, lo que le pasó a Arlenis le pudo pasar a la mejor del mundo. No es problema de ahorro, usted sabe que hasta ahora se ha hablado de ahorro de combustible, no de otra cosa.

Omar dijo:

2

7 de agosto de 2016

21:40:37


Lástima lo del manubrio..otro en su lugar hubiese desistido por impotencia o por rabia..ella demostró coraje, profesionalidad, entrega al deporte y respeto al pueblo..logró mejorar los resultados anteriores y merece el reconocimiento. Felicidades y Muchas Gracias!!!

Ramon dijo:

3

8 de agosto de 2016

04:50:19


Vi por entero la carrera de Ruta, y estar entre los monstruos que pedaleaban alli no era fàcil, sin contar como dice Arlenis el tiempo con mucho viento y llovizna casi al final cuando se hacia la bajada de Monte Chinesa, la mayor parte de las corredoras son profesionales y conocidas por competir en circuitos profesionales y pertenecer e escuadras de paises lideres a nivel mundial en el ciclismo. Y ademas como se sabe en la carrera de Ruta se necesita de la escuadra o sea de otras tres que de den el cambio, pues cuando se esta sola todo se hace mucho mas dificil, las principales potencias como Italia, Holanda, Alemania, Suecia, Estados Unidos, Belgica, Dinamarca, todas estaban con 4 integrantes que se habian clasificado por participar en los circuitos profesionales en Europa de la UCI y ello da puntos al Ranking, es por eso que nosotros solo pudimos clasificar a una corredora. Una lastima porque Arlenis tiene madera de campeona y espero que a partir de ahora pueda ser fichada por un Equipo europeo que le prepare y la haga con màs madurez par la proxima olimpiada de Tokio 2020, pues ella tiene solo 23 años.

Noel dijo:

4

8 de agosto de 2016

07:56:22


Felicidades Arlenis!!!, Cumpliste!!!, Sabemos que estás entre las mejores del mundo.

Victor Corona dijo:

5

8 de agosto de 2016

09:42:33


Contento, pero no satisfecho, en verdad esperaba un mejor resultado, sobre todo conociendo de donde sale Arlenis, de donde surge Arlenis y de que esta hecha esta atleta, la figura deportiva del momento en Granma, pero todo no puede ser deseos, fue una competencia dura, trabajando en solitario y con problemas técnicos en el implemento. Se mejora ostensiblemente la ultima actuación en esta especialidad, la familia deportiva de Granma reconoce el resultado, aplaude el resultado y recibirá con todos los honores a su campeona. FELICIDADES.

Linda dijo:

6

8 de agosto de 2016

11:30:58


Felicitaciones a esta muchacha cubana, que nos regaló una gran actuación, aunque apenas la pudimos ver en la TV, porque las cámaras siguían a las punteras, como es lógico. Pero superó con creces la anterior ubicación de la Isla en esa disciplina, y hubiera sido mucho mejor sin el problema de su bici. Arlenis merece respeto y admiración.

josel dijo:

7

8 de agosto de 2016

14:19:23


Noel- creo como usted que la bicicleta de arlenis sea moderna pero lo que realmente no considero es que no se tomen las medidas nesesarias para una aventura de esta magnitud, en un caso como este puede haber un pinchazo, una caida u otro tipo de incidente que le retrase en la carrera o la saque de la competencia pero pedalear casi 20 Kilometros con el timon flojo es de armas tomar conociendo que desde que llegó arlenis a Rio ha estado entrenando con su vicicleta y hasta donde yo conozco despues que estas se ajustan es muy dificil que se desajusten y menos el timon que esta dotado de tornillo Allen para su ajuste-- ¿donde estaba su mecanico? que no impeccionó el equipo antes de la partida o su entrenador que tampoco lo tuvo en cuenta.. no creo que alguien le pronosticara entrar entre las 10 primeras conociendo de antemano las conocida calidad de las atletas sobre todo europeas que participaron teniendo en cuenta que ademas participan activamente en cuanto circuito hay en europa y cujeada por todas esas carrteras pero lo que puedo asegurar es que nunca sabremos en que lugar hubiese podido llegar conociendo la calidad y sobre todo el gran corazon de esta muchacha, En los panamericanos fue sin pronosctico y trajo el oro entre canadienses, norteamericanas, colombianas, venezolanas y mejicanas que son corredoras de mucha calidad y ademas como podemos comparar a arlenis con todas esas corredoras del viejo continene si no ha corrido junto a ellas por lo demas queda la incertimbre para unos y para mi el convencimiento de que arlenis hubiese entrado entre la primeras 15 competidoras de no ser por este percanse quizas prevenible ( Para mi entre las primeras 10) aunque esto no opaca en nada su buena actuacion quizas a partir de este año la veamos compitiendo por uno de los grandes clubes de lujo de europa porque madera tiene para ello y sobre todo muchas ganas.(FELICIDADES ARLENIS)