ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—En la provincia de Pinar del Río serán construidos 11 nuevos parques solares fotovoltaicos, los cuales contribuirán a la generación de energía eléctrica por medio de esa fuente renovable, y se sumarán a los dos existentes en el municipio cabecera.

Los parques aprovecharán la cercanía de subestaciones eléctricas para minimizar las pérdidas por transmisión de energía desde las termoeléctricas y otras plantas del oriente cubano hasta Vueltabajo, según explicó a la ACN Leonardo Llanes Correa, inversionista principal de la unidad empresarial de base de Hidroenergía.

Michel Casal Hernández, director de inversiones de la Empresa Eléctrica, aseveró que esas instalaciones aportarán directamente al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y otorgarán mayor capacidad de generación al territorio.

También permitirán reducir la dependencia de los combustibles fósiles y producir energía limpia en esta zona de la geografía cubana.

A partir de la inversión extranjera se edificarán esos parques, en tanto uno de los ya erigidos en las cercanías de la urbe pinareña contó con capital chino, de acuerdo con la página digital Radio Guamá.

El primero de los sistemas montados en la provincia y cuya puesta en marcha aconteció en el 2015, alcanzó los tres GigaWatt, los cuales posibilitaron la no emisión de más de mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, además del abastecimiento a los pozos de la ciudad y a cerca de 8 000 consumidores.

Hacer valer la incidencia de los rayos del sol para obtener energía que no afecte al medioambiente, descuella como principal bondad de esos lugares.

Expertos refieren que en los próximos años Cuba construirá pequeños parques solares, los cuales unidos podrán generar alrededor de 700 MegaWatt. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elena dijo:

1

2 de agosto de 2016

09:52:03


Seria bueno que desarrollemos la energía solar y la eólica pues con el petróleo no tenemos suerte los cubanos pues si sube el precio del barril nos hunde en una crisis y si baja nos hunde mas en la crisis. Así de sencillo es nuestro transitar económico.

Despistado dijo:

2

2 de agosto de 2016

10:42:36


¿No se pueden colocar las celdas solares sobre postes de mayor altura y aprovechar el espacio con sombra debajo de estas para organopónicos especializados en hortalizas y vegetales sensibles al sol excesivo?

cassio dijo:

3

2 de agosto de 2016

12:39:17


Compañeros/as de Granma, me encanta leer noticias con éstas. No obstante al ver grandes extensiones de placas solares pasa por la mente ¿qué pasa cuando amenaza un huracán? ¿Volarán las placas como casas de naipes o detrás de cada parque solar hay un plan de protección para desmontar y guardar las placas? ¿Por qué no incluye información sobre este asunto?

victor ramos dijo:

4

2 de agosto de 2016

18:16:36


Piinar del Río es rico en formaciones subterráneas (cuevas) serían buenos lugares para proteger los paneles.

Jasón dijo:

5

3 de agosto de 2016

05:45:34


Pues no sé si será una buena noticia, ahora que se ha encontrado petróleo de gran calidad al este de La Habana.