ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

De satisfactoria y productiva pue­de calificarse la reciente gira que efectuó la selección cubana de fútbol sala por Chile, como parte de su preparación hacia la Copa del Mun­do, prevista para Colombia en el próximo septiembre.

Los alumnos del técnico Cle­men­te Reynoso totalizaron en menos de una semana cuatro compromisos, los cuales arrojaron una victoria, un empate y dos derrotas ante clubes de primera división y contra el combinado nacional chileno.

Este periplo se afrontó con el objetivo de probar a nuevos jugadores en el equipo grande y darles más minutos sobre la cancha a quienes han visto poca acción en los anteriores partidos internacionales. Ade­más, el colectivo de entrenadores necesitaba poner en práctica estrategias y jugadas colectivas que solo se habían en­sayado en las instalaciones del Cerro Pelado.

Aunque el balance final concluyó con récord negativo, el conjunto antillano fue de menos a más. Los dos primeros cotejos se saldaron con derrotas de 1-4 y 1-5 frente a los clubes Colo Colo y Cobresal, en ese orden. En am­bos duelos se probaron los 14 integrantes que hicieron el viaje y en ellos los futbolistas de mayor nivel por nuestro país no contaron con una elevada cantidad de minutos, pues dieron paso a los menos experimentados.

Para los cotejos tres y cuatro versus Chile, se les otorgó más protagonismo a los titulares, partiendo de la idea de cambiar la imagen ofrecida en los choques previos y de la posibilidad real de obtener la victoria. Así llegaron dos resultados alentadores para los nuestros, victoria 2-1 y un empate 2-2 en el match del adiós.

Según Isvén Román, preparador físico de la selección, ante Chile se usó como táctica esperar a los adversarios en la mitad de la cancha y buscar rápidos contragolpes, mientras en la defensa se ordenó hacer un marcaje pegado y con el apoyo de coberturas de aquel futbolista que quedara libre, para así anular a los rivales sudamericanos, muy habilidosos con el balón.

“En la gira, de forma general, el equipo mantuvo la concentración en cada compromiso. Obtener dos resultados positivos le da mucha confianza al grupo para lograr el objetivo en la Copa del Mundo: pasar de la primera fase”, sentenció Román.

El preparador físico señaló que se seguirá trabajando en mejorar la definición de cara al gol, asignatura pendiente de la selección cubana, pues aunque se remata mucho a portería, la efectividad sigue siendo baja.

Con la idea de mejorar estos as­pectos debe afrontarse el venidero ciclo de partidos amistosos que se iniciarán en Guatemala en los próximos días, necesarios si se quiere aspirar a un buen resultado en el país colombiano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

1 de agosto de 2016

06:55:49


Menos mal que se van viendo cosas positivas en este equipo luego del fogueo en Brasil y ahora en Chile. Creo que el objetivo no puede ser otro que el de superar la primera fase en el Mundial, con todas las cosas nuevas que han aprendido en ataque y defensa. Suerte.